Arucas
El Recinto Ferial de Arucas se transforma en un espacio multiusos para eventos al aire libre
El Ayuntamiento invierte cuatro millones en acondicionar el parquin, que tendrá barreras de vegetación y puntos para recargar vehículos eléctricos

Recinto Ferial, con la iglesia de Arucas al fondo. / José Carlos Guerra

El Recinto Ferial de Arucas se transforma en un espacio urbano multiusos al aire libre, que compaginará su actual actividad como aparcamiento gratuito con su adecuación para albergar eventos multitudinarios que van más allá del FiestoRon. El proyecto promovido por el Ayuntamiento en esta gran explanada situada junto a la iglesia y en una de las puertas de entrada al casco, contempla puntos de recarga para vehículos eléctricos, ‘barreras’ de vegetación, y permitirá potenciar la Acequia Real mediante la creación de un sendero, en la zona alta, que es una de las principales infraestructuras históricas de regadío en Gran Canaria. La obra tiene un presupuesto de cuatro millones de euros.
El proyecto se basa en el concepto de espacios urbanos flexibles. Y el objetivo de la remodelación es simultanear su uso como aparcamiento de vehículos, con una zona expositiva y de eventos deportivos, conciertos y ferias. Todo ello, bajo un espíritu de eficiencia, ya que se habilitarán puntos de recarga para vehículos eléctricos y luminarias dotadas de lámparas tipo LED de alta eficiencia energética.
Ferias y conciertos
«La flexibilidad en su diseño permitiría convertirlo en zonas de escenario, espacios de exposición o áreas de food trucks», según los redactores de este proyecto, que se encuentra ahora en proceso de selección de la empresa que se hará cargo de la ejecución de la obra.
Dada sus dimensiones, se promueve un doble vial de acceso-salida al recinto del aparcamiento: el actual y otro que irá junto al colegio.

La organización de los distintos espacios permite crear ámbitos diferenciados mediante pantallas de vegetación. / LP / DLP
Los técnicos han diseñado unas ‘pantallas verdes’ o paredes vegetales para reducir el impacto visual de los vehículos y mantener el foco en el conjunto arquitectónico de la iglesia. A su vez, se incorporan áreas verdes móviles o temporales que puedan trasladarse, según el tipo de espectáculo que acoja. Para ello también se contempla integrar jardines verticales o techos verdes en las estructuras de aparcamiento, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire y embellecer la ciudad.
El proyecto habla de que se ha intentado mantener las palmeras existentes, «las cuales enriquecerán la calidad visual y paisajista de la futura actuación». No obstante, se procederá a talar siete palmeras Washingtonias, a la vez que se trasplantarán otras cuatro palmeras Phoenis Canariensis y un drago.
En general, se integrarán las zonas ajardinadas a la nueva actuación, manteniendo en lo posible las especies vegetales existentes.
Valor histórico
Uno de los objetivos de la obra es potenciar el valor de la Acequia Real, mediante un sendero entre el parque y esta infraestructura hidráulica, estudiando la posibilidad de instalar un sistema de fuentes que permita el flujo del agua, con lo que se intenta rememorar su uso y relevancia histórica.
Dentro de la búsqueda de un diseño urbano atractivo, se acondiciona el área cercana a la iglesia para potenciar el atractivo visual desde el aparcamiento. Para ello, se prevé la renovación de pavimentos y las señalizaciones, para lo cual se reviste el suelo con materiales que realcen la importancia del monumento, como piedras y mosaicos que conecten el aparcamiento con el monumento «de forma estéticamente agradable». Todo ello, con luces ‘discretas’ que no compitan con la iglesia.
El Recinto Ferial dispondrá de puntos de recarga eléctricos para vehículos, bicicletas y patines. Y en su reordenación, se amplían y mejoran las plazas existentes.
Para acoger todo tipo de eventos, se prevé la implantación de una estación transformadora, para dotar de la potencia eléctrica necesaria para acoger grandes espectáculos. Además, se dotará al recinto de una iluminación eficiente mediante lámparas tipo LED, acordes con la estética del entorno.
22 meses
Se creará una zona destinada a un punto limpio y se delimitarán espacios de descanso en las zonas muertas generadas con la reordenación de la explanada.
El Ayuntamiento de Arucas ha manifestado en el pleno de la Corporación que el aparcamiento seguirá siendo gratuito para sus usuarios tras la materialización del proyecto.
La obra cuenta con un presupuesto de 3.993.488,76 euros procedentes de fondos del Cabildo, y tiene un plazo de ejecución de 22 meses desde su contratación, por lo que estará debería estar acabada para 2027.
Garaje público y surtidor eléctrico
El Recinto Ferial reunirá 290 plazas para turismos y furgones, 10 reservadas a P.M.R., otras 10 para motos, siete de guaguas y tres unidades de aparcabicicletas para seis bicis cada uno.
Hay cuatro puntos de recarga súper rápida, para vehículos, 20 de recarga rápida para vehículos y dos para P.M.R., y 16 para bicicletas y patinetes. Y se ha realizado la preinstalación para más.
- Una niña muere ahogada en Lago Taurito de Mogán
- El restaurante Sal y Brasas, especialista en carnes, guarda la memoria de un granero del siglo XIX en Juan Grande
- Este es el desayuno más bonito del sur de Gran Canaria que ahora se disfruta todos los domingos
- Invasión en las Dunas de Maspalomas esta Semana Santa
- El Ayuntamiento de Agaete se persona en la causa del jefe de la policía
- María del Pilar Hernández: «Están apareciendo especies tropicales que desconocemos»
- La naturaleza resucita en la cumbre de Gran Canaria
- Un grupo de turistas polacos comparte su experiencia tras participar en el Vía Crucis en Las Palmas de Gran Canaria