San Bartolomé de Tirajana

San Bartolomé de Tirajana mueve 3.464 toneladas de arena desde el paseo a Playa del Inglés en un año

El Ayuntamiento recibe las autorizaciones de Medio Ambiente del Cabildo y de Costas para continuar realizando el mantenimiento durante otro año.

Recogida de arena en Playa del Inglés

T. M. R.

Las Palmas de Gran Canaria

La arena ya está en las dunas y el paseo marítimo es transitable. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a través de la concejalía de Limpieza, ha trasladado 3.464 toneladas de arena desde el la avenida Costa Canaria y los límites de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas hasta la orilla de Playa del Inglés en un año. Y ya ha recibido las correspondientes autorizaciones de Costas y del Cabildo de Gran Canaria para continuar realizando estos traslados durante otro año para mantener la zona urbana limpia. «Teniendo en cuenta que hemos realizado los trabajos con recursos limitados, solo con un tractor y un camión, para nosotros ha sido un éxito», destaca el edil de Limpieza, Ruymán Cardoso.

La intervención comenzó el 22 de marzo de 2024 con el propósito de eliminar del paseo las miles de toneladas de arena acumuladas durante meses después de haber sido depositadas allí por el viento. Durante un largo período, el amontonamiento del material árido dejó impracticable el paseo, afectó hasta un total de siete comunidades de propietarios que se encuentran en primera línea y con la fuerza del viento la arena llegó incluso a superar esos edificios y depositarse en el área urbana, en la Avenida de Alemania de Playa del Inglés.

Estado en el que se encontraba el paseo Costa Canaria hace un año, antes de iniciar el traslado de arena.

Estado en el que se encontraba el paseo Costa Canaria hace un año, antes de iniciar el traslado de arena. / José Carlos Guerra

El último movimiento de arena se realizó este mismo jueves y en él se transportaron 86 toneladas de áridos en seis viajes. Con este traslado suman ya 40 las actuaciones realizadas durante este primer año, en el que se han realizado 240 traslados. Todos los movimientos llevados a cabo por los operarios municipales se han programado los jueves en horario de 06.30 a 09.30 horas, que es el tramo autorizado por Medio Ambiente el Cabildo de Gran Canaria al ser el momento en que hay menos tránsito de personas por la playa. Esos traslados se realizan con un tractor y un camión, lo que ha permitido retirar de los alrededor de 580 metros del paseo Costa Canaria prácticamente toda la arena, que también se ha alejado del muro del paseo en una franja de cinco metros hacia el interior de la reserva natural. No así en el ramal que conecta el final de este paseo con el mirador de las dunas, ya que el ancho de este espacio es más pequeño, la maquinaria no puede acceder y es necesario retirar el árido de forma manual, según explica Cardoso. No obstante, ahí el Ayuntamiento actúa entre tres y cuatro veces a la semana, pero al ser un trabajo manual, el viento vuelve a depositar rápidamente más cantidad de arena que la que ha sido retirada.

Toda la arena se deposita en la orilla de Playa del Inglés, en el tramo comprendido entre los quioscos números 3 y 7, un lugar fundamental para que los vientos que soplan en la zona favorezcan que la arena se acumule progresivamente al inicio del sistema dunar, se forme la duna embrionaria o costera y contribuya a la recuperación y conservación de este espacio natural, puesto en marcha por el proyecto Masdunas del Cabildo.

El ramal que conecta el final del paseo Costa Canaria con el mirador de las dunas todavía tiene arena acumulada porque ahí hayque trabjar de forma manual.

El ramal que conecta el final del paseo Costa Canaria con el mirador de las dunas todavía tiene arena acumulada porque ahí hayque trabjar de forma manual. / LP/DLP

Por otro lado, Limpieza también ha retirado en torno a una veintena de sacos de arena -de una tonelada cada uno- del interior de las comunidades de propietarios afectadas. La idea inicial era cribar todo ese material antes de reincorporarlo a la playa para eliminar semillas y plantas no endémicas al objeto de evitar las especies invasoras, pero el sistema ideado por el Consistorio, que consiste en colocar una cernidera de gran formato sobre todo el ancho de la cubeta de un camión para dejar caer la arena y retener la contaminación, se ha demostrado por ahora ineficaz. «No es viable porque en una prueba que hicimos con 12 toneladas de arena, no llegamos a sacar ni dos toneladas limpias; para lo poco que sacamos no merece la pena tanto despliegue de recursos», reconoce el edil, por lo que sigue depositada en un almacén a la espera de encontrar un sistema de cribado mejor. No obstante, la arena que salió limpia se trasladó al inicio de Playa del Inglés para cubrir un espacio afectado por una fuerte subida de la marea.

Una vez retirada gran parte de la arena, a partir de ahora los trabajos se centrarán en las tareas de mantenimiento para evitar que las dunas caigan nuevamente sobre el paseo y en dejar liberadas las redes de saneamiento para que no colapsen hasta que se encuentre una solución definitiva para sacarlas de la reserva natural.

En un comunicado, el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, destacó la importancia de estos trabajos en la conservación del entorno natural.

Tracking Pixel Contents