Los ganaderos reclaman el pago de sus servicios en la última romería del Pino

Los propietarios de las yuntas de bueyes y rebaños todavía no han cobrado unos 7.000 euros por su participación en la ofrenda del año pasado

Una yunta tira de la carreta del municipio de Valleseco en el inicio de la romería-ofrenda del Pino en el Castañero Gordo.

Una yunta tira de la carreta del municipio de Valleseco en el inicio de la romería-ofrenda del Pino en el Castañero Gordo. / Juan Castro

Las Palmas de Gran Canaria

Los ganaderos de las yuntas de bueyes y de los rebaños que participan en la romería-ofrenda a la imagen de la Virgen del Pino todavía no han cobrado por su trabajo en las fiestas del año pasado, algo que no había ocurrido nunca y que les preocupa porque desde el Ayuntamiento de Teror y el Cabildo de Gran Canaria tampoco les han aclarado cuándo van a recibir las cantidades que les adeudan. 

La cifra no es muy elevada, calculan que unos 7.000 euros en total, pero sostienen que ese dinero es una gran ayuda para los propietarios de los animales porque la mayoría los mantienen únicamente para este tipo de celebraciones, como romerías, ferias de ganado o exhibiciones de arrastre. 

Un rebaño de ovejas a su llegada a las puertas de la basílica del Pino

Un rebaño de ovejas a su llegada a las puertas de la basílica del Pino / José Carlos Guerra

La docena de ganaderos afectados, procedentes de Teror, Valleseco, Firgas, Valsequillo o Agüimes, consideran que ya ha llegado el momento de elevar una queja porque ya han pasado más de seis meses desde la celebración de esa romería, el 7 de septiembre de 2024, y solo han recibido promesas de que ya cobrarán más adelante por sus servicios, cuando se resuelvan los trámites administrativos que están impidiendo el pago de esas facturas.

Los boyeros afectados proceden de varios municipios y creen que ha llegado el momento de elevar una protesta

Los ganaderos que ofrecieron sus yuntas de bueyes para la romería del Pino confiesan que cuidan esos animales en sus gañanías para preservar la raza bovina canaria y mantener las tradiciones, pues ya nadie los utiliza en las labores del campo. «Es una afición que tenemos algunos y normalmente perdemos dinero con ello, porque lo que nos dan por asistir a ferias y exhibiciones apenas nos da para pagar la comida y el transporte; pero tampoco queremos acabar en la ruina y trabajando de gratis para las administraciones públicas», afirma uno los consultados. 

En la última ofrenda del Pino, la más importante y multitudinaria de las que se celebran en Gran Canaria, se utilizaron 24 yuntas, que tiraron de otros tantas carretas de los 21 municipios, el Cabildo y los ayuntamientos invitados de otras islas. El precio acordado fue de 200 euros por pareja de bueyes. Además, participaron tres rebaños de ovejas y cabras, a un precio de 500 euros cada uno, y algunos burros y mulas. Algunos ganaderos ofrecieron más de una yunta o rebaño, por lo que alguna deuda se acerca al millar de euros.  

Unos niños conducen un rebaño de ovejas durante la romería de 2024

Unos niños conducen un rebaño de ovejas durante la romería de 2024 / José Carlos Guerra

Los afectados aseguran que siempre habían cobrado durante las fiestas del Pino y hasta no hace mucho tiempo durante el trayecto de la propia romería. Un representante de la organización, acompañado por agentes de la Policía Local, se acercaba a cada uno de los ganaderos durante el desfile desde el

y le entregaba un sobre con el dinero en metálico que le correspondía. Éstos firmaban un recibí y en ese momento quedaba pagado el servicio.

El Ayuntamiento alega que las facturas están pendientes del levantamiento de los reparos del interventor

El Ayuntamiento cambió el sistema y actualmente el pago se realiza por una transferencia bancaria, que seis meses después de la fiesta aún no ha llegado. Es una situación «extraña», comenta otro de los perjudicados con el retraso, pues sí han cobrado por su participación de la Feria de Ganado que se celebró en la Finca de Osorio unos días antes de la romería. 

La explicación del gobierno municipal es que la Feria de Ganado se abonó a través de una subvención del Cabildo, mientras que algunos pagos por los servicios prestados durante la romería se incluyeron en los Presupuestos del Ayuntamiento de Teror de 2024 y el interventor le ha puesto reparos. 

Por tanto, precisaron fuentes del Consistorio, se está a la espera del levantamiento de esos reparos, del cierre de las cuentas del año pasado y de la aprobación del nuevo Presupuesto. Aún no se conoce la fecha en que estarán terminados todos esos trámites administrativos. 

Aunque saben que algún día cobrarán, el perjuicio es aún más grave en el caso de los propietarios que no tienen vehículos propios para trasladar a los animales hasta Teror. Tuvieron que adelantar de su bolsillo el precio del transporte, que prácticamente fue la misma cantidad que van a cobrar por llevar las yuntas. Deben alquilar camiones de tamaño medio y los transportistas dedican toda la jornada laboral a esa tarea, pues deben recoger a los animales a medio mañana y nos devuelven a sus alpendres hasta cerca de la medianoche. 

Tracking Pixel Contents