San Mateo

La brega de nombres del Tinamar

La Concejalía de Deportes quiere que el conocido popularmente como el ‘terrero viejo’ lleve el nombre de Pedro Cano Clavijo

José Santana, ‘Pepe el Cabo’, junto a José Déniz Quintino, en los años 60. | LP/DLP

José Santana, ‘Pepe el Cabo’, junto a José Déniz Quintino, en los años 60. | LP/DLP

josé a. neketan

Las Palmas de Gran Canaria

La decisión del pleno de aprobar una propuesta de la Concejalía de Deportes para dar nombre al terrero municipal de lucha canaria el de Pedro Cano, histórico del club Tinamar, ha generado un debate por parte de un grupo de exluchadores, que opinan que ese lugar debería corresponder a José Santana Ventura, creador del club.

La aprobación en el pleno del Ayuntamiento de la Vega de San Mateo, que se celebra hoy, de la propuesta de la Concejalía de Deportes para que el terrero municipal de lucha canaria, conocido popularmente como el ‘terrero viejo’ lleve el nombre de Pedro Cano Clavijo, como reconocimiento a una de las figuras más destacadas en la historia del club Tinamar y de la lucha canaria en todo el Archipiélago, ha generado una brega de opiniones fuera de la arena.

Un grupo de exluchadores del municipio considera que ese honor le debería corresponder a José Santana Ventura, ‘Pepe el Cabo’, fundador del club Tinamar allá por los años 50.

La alcaldesa, Davinia Falcón, explicó que han querido nombrar el terrero «porque es el luchador más destacado que ha tenido el Tinamar, y para esta decisión hemos contemplado todo los títulos deportivos que ha tenido Pedro Cano para el Tinamar», además de afirmar que «si preguntas a cualquier vecino o vecina todos saben quién es». Falcón adelantó que «el mismo día que se le haga el reconocimiento y se le coloque la placa también se hará mención a esa persona y se le recordará».

Pedro Cano Clavijo, mítico luchador del club Tinamar.   | NOTICIAS DE SAN MATEO

Pedro Cano Clavijo, mítico luchador del club Tinamar. | NOTICIAS DE SAN MATEO

El concejal de Deportes defensor de la propuesta, Miguel Reyes, aseguró que «es más que meritorio ponerle el nombre de Pedro Cano al terrero» y que para elevar esta propuesta al pleno se han tenido en cuenta los méritos deportivos del luchador. Sobre el debate que ha dado lugar la nominación, afirmó que «siempre hay opiniones para todo, en este caso, contamos con el apoyo unánime del grupo de Gobierno y espero que prospere el nombramiento». Reyes también apuntó que harán un reconocimiento «a los que han participado estos años en la lucha canaria en San Mateo, que haremos junto con el Club de Lucha Tinamar y su presidente, Zenón Fernández». El intercambio de opiniones también ha saltado a las redes sociales, lo que ha hecho que participe en él, ente otras personas, el exalcalde y también exluchador Antonio Ortega, que también mostró su apoyo a que el terrero llevara el nombre de Pedro Cano. «Entendiendo que es el luchador más relevante que ha tenido el municipio, considero que es el nombre que debe llevar el terrero, pero es una opinión personal mía, ajena a lo que decida al Ayuntamiento». Ortega subrayó que «lo cortés no quita lo valiente y también se debe reconocer a cualquier personas que ha estado implicada en la mejora de la lucha canaria en la Vega de San Mateo y, por supuesto, en el Tinamar».

La brega de nombres del Tinamar

La brega de nombres del Tinamar / La Provincia

Francisco Mateo Santana, que habla en representación de exluchadores, expresidentes y aficionados del deporte autóctono en el municipio, no resta los méritos de Pedro Cano para que el terrero municipal lleve su nombre. «Todos sabemos que era brillantísimo e hizo historia, pero en su época. Y recalco lo de su época porque Tinamar también tiene otras épocas anteriores exitosas, con luchadores como José Déniz Quintino».

Santana, conocido en el ámbito deportivo como Pollo del Trigo, dejó claro que «no quiero que la gente me malinterprete» y explicó que se enteraron de la propuesta «de casualidad, y vimos que se hacía de una forma acelerada, sin que se hata debatido donde hay que hacerlo». Reiteró que no está en contra de Pedro Cano, con el que conserva una amistad de muchos años, y señaló que a Cano se le podría poner una calle, una plaza o hacer un busto, «menos colocar su nombre en detrimento del fundador del Tinamar, que fue José Santana Ventura, porque eso es echar una montaña de tierra sobre la historia verdadera de nuestro club de lucha». Francisco Mateo Santana sostuvo que es defensor de cuidar la historia y conoció en vida a muchas personas que fundaron el club. «Cuando la política mete la mano en la historia, la historia se desvirtúa, y el Tinamar existe desde los años 50, y en esas paredes deberían estar sus orígenes».n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents