Cabildo y patronal reclaman rapidez en las obras que alivien los atascos en la autovía del Sur

El presidente Morales explica a la Confederación Canaria de Empresarios la marcha de los grandes proyectos en la isla

Accidente en la GC-1

David Delfour

Las Palmas de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria y la Confederación Canaria de Empresarios (CEE) han coincidido este lunes en que los atascos en la autovía del Sur se han convertido en un “serio problema” para la actividad económica y el bienestar de la población, por lo que solicitan al Gobierno de Canarias que agilice el proyecto de las conexiones con el centro comercial de La Mareta o el de la Tangencial de Telde, aún siendo conscientes de que ni el tren ni la construcción de más carreteras van a resolver por completo los problemas de tráfico en la isla, donde ya se contabilizan 821 coches por cada 1.000 habitantes.

El atasco de este lunes, que se suma a los de las últimas semanas, ha sido uno de los temas abordados en la reunión del comité ejecutivo de la CCE con el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la que el jefe del gobierno insular ha expuesto a la patronal la marcha de los grandes proyectos en la isla, como el propio tren, el Salto de Chira, la ampliación del Estadio de Siete Palmas, el Museo de Bellas Artes o la ciudad del cine de Dreamland.

“Hemos analizado temas en los que hay que propiciar una reflexión del conjunto de la sociedad civil, como la sobrepoblación, la vivienda, la evolución del turismo o situaciones como los atascos de carreteras”, informó Morales al finalizar la reunión. Tras recordar que la densidad se acerca ya a la de un vehículo por cada habitante, lo que significa que por las cerreteras de Gran Canaria circulan “casi un millón de coches”, el presidente del Cabildo sostuvo que “no se trata de seguir haciendo carreteras”.

“La situación que se está viviendo en esa autovía -explicó Morales- no es de competencia del Cabildo, sino del Gobierno de Canarias, pero nosotros nunca vamos a dejar de ofrecernos para que en la medida que podamos, contribuir también a buscar soluciones”. A su juicio, los problemas de movilidad en la entrada y salida de la capital al Sur se debe a que “las cosas se hicieron mal en las últimas décadas del siglo pasado”. Puso como ejemplo que “se conectaron las zonas comerciales más importantes de la isla a la autovía y eso está generando un problema muy serio en la densidad de tráfico”.

"El tren va a remediar bastante la situación"

“El Gobierno de Canarias está en ello y el tren va a remediar bastante esa situación, pero hay que ir mas allá; en Tenerife han puesto sobre la mesa modificar los horarios de la Universidad, pues cuando los escolares y universitarios están de vacaciones no se producen los colapsos en la autovía”, comentó Morales, quien subrayó que “quien tiene que liderar la búsqueda de soluciones es el competente para ello, que es el Gobierno de Canarias, aunque el Cabildo está dispuestísimo a colaborar”.

El presidente de la CCE, Pedro Ortega, declaró que el atasco de este lunes propició que fuera uno de los asuntos centrales de la reunión con Morales y subrayó que “es un tema al que hay que ponerle soluciones porque afecta a la conectividad, al trabajo y a la vida de las personas”.

“En la reunión -añadió Ortega- nos ha explicado que hay proyectos, como la Tangencial, y se abre un abanico de posibilidades, pero algo tendremos que hacer porque es un problema que se da en periodo escolar”. Sobre las posibles alternativas, dijo que cuando hay un problema “hay que tener la mente abierta, teniendo en cuenta las circunstancias, el territorio en el que estamos y la población”.

Preguntado si la patronal tiene cuantificadas las pérdidas económicas que generan esos embotellamientos de vehículos, Ortega respondió que no se evaluado, pero agregó que “es evidente” que los dos accidentes de la semana pasada y el de este lunes “han generado pérdidas de vuelos, retrasos en la entrega de mercancias, no llegar a tiempo a los sitios y algo más intangible, que es la calidad de vida de las personas”.

El Gobierno de Canarias y el Cabildo, detalló Morales, han mantenido varias reuniones sobre un carril adicional para las entradas y salidas del centro comercoial La Mareta, donde se producen las principales retenciones por la alta densidad de tráfico en las horas puntas, lo que se agrava cuando se producen accidentes en cualquier otra parte de la autovía.

“Hemos pedido una agilización de estos proyectos que ayudan a tener una visión de futuro más alentadora, que se traslade a la sociedad que la administración está poniendo en marcha fórmulas para corregir ese problema; ese carril de acceso a La Mareta se debe hacer cuanto antes porque la ciudadanía debe percibir que la administración responsable, que es el Gobierno de Canarias, se está moviendo para corregir un problema de casi todos los días para miles de ciudadanos”, resaltó el presidente insular, quien rememoró que como vecino de Agüimes empezó trasladándose a la capital por una carretera de un solo carril por sentido. Se pensó entonces que esos atascos se iban a evitar con dos carriles, luego con tres y finalmente con cuatro, pero no ha sido así.

Tracking Pixel Contents