Una app para intercambiar objetos en los puntos limpios: la propuesta de Coalición Canaria para reducir residuos
La medida, inspirada en una iniciativa similar del Cabildo de Tenerife, busca fomentar la economía circular

Punto limpio del Cabildo de Gran Canaria en el municipio de Telde. / LP/DLP

Una propuesta presentada por Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria plantea la creación de una aplicación móvil gratuita para facilitar el intercambio de objetos reutilizables entre ciudadanos, a través de los puntos limpios fijos de la isla. La iniciativa busca impulsar la economía circular y reducir la generación de residuos, fomentando que productos en buen estado puedan tener una segunda vida útil.
La portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo, Vidina Cabrera, promotora de la propuesta, explica que se trataría de "implantar un mecanismo sencillo con el que la ciudadanía grancanaria pueda depositar artículos que no utilizan para darles una segunda vida y, al mismo tiempo, puedan acceder a otros objetos que puedan interesarles".
La iniciativa toma como referencia una experiencia ya en marcha en el Cabildo de Tenerife desde este mes de abril. Cabrera defiende que "Gran Canaria puede replicarla perfectamente" y subraya su valor como herramienta para mejorar la gestión de residuos: "Mediante el concepto de alargar la vida útil de los productos que ya no quieres o no necesitas, e intercambiarlos por otros que sí te puedan resultar de interés, se contribuye a frenar la producción excesiva de residuos y minimizar la cantidad de productos que consumimos", argumenta.
740.000 toneladas de residuos al año: solo el 36% se recicla
La consejera advierte que en 2023 la isla generó más de 740.000 toneladas de residuos, de los cuales solo se recicló un 36%. "Estamos todavía muy lejos del objetivo de sostenibilidad que necesita Gran Canaria", advierte.

Vidina Cabrera. / LP/DLP
Cabrera también recordó que más del 49% del territorio insular está protegido ambientalmente, lo que obliga a adoptar medidas creativas y eficaces. "Vivimos en un territorio ultraperiférico, fragmentado y limitado, con una elevadísima superficie protegida. Esta realidad geográfica nos obliga a movilizarnos rápidamente hacia la sostenibilidad de nuestra tierra", afirma.
Economía circular y tecnología: claves para un cambio de modelo
La propuesta se alinea con los siete principios de la economía circular: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. Según Cabrera, la app "permitiría entrar para mostrar lo que queremos entregar pero también para ver lo que nos puede interesar".
"Tal vez lo que para una persona no sea ya útil, sí lo sea para otra. Entre todos podríamos maximizar y favorecer el intercambio", apunta la consejera. La herramienta, accesible desde cualquier móvil, permitiría consultar los objetos disponibles en los ocho puntos limpios fijos de la isla y aportar los propios de forma sencilla.
- Hallan el cuerpo del desaparecido Juan Francisco Sánchez en la costa de Guía
- La bebida que conquistó el mundo pudo nacer en Gran Canaria
- Cuando los ingleses conspiraron para conquistar Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial
- ¿Te atreves con el cachopo más grande de Gran Canaria? Así es el restaurante donde cada plato pesa y es un espectáculo
- Semana Santa 'abre la veda' en Playa del Inglés
- Absuelto el acusado de encerrar a un varón dentro de un aljibe en Vecindario
- El Tribunal Supremo pone fin al litigio de Casteleiro y le devuelve la propiedad del Porsche
- Dubai quiere salvavidas 'made in Gran Canaria' en sus lujosas playas