Se cumplen 25 años del peregrinaje del Cristo de Telde a la catedral, la primera vez en casi 500 años
El Año Jubilar de 2000, el Cristo de Telde celebró un peregrinaje desde su basílica hasta la catedral de Las Palmas para encontrarse con la Virgen del Pino. Era la primera vez que salía en sus casi 500 años. Miles de personas acompañaron a la imagen durante todo el trayecto, que tuvo tres paradas hasta llegar a la capital.

Imagen de la llegada del Cristo de Telde en su urna a la catedral, arropado por miles de feligreses. / LP/DLP

«Recuerdo aquel momento como único en la historia, porque en sus casi 500 años el Cristo de Telde nunca fue a la catedral de Las Palmas», explicó Francisco González, párroco de San Juan y vicario del Sur en ese momento, que aún guarda en su retina la imagen de las miles de personas que acompañaron a la imagen durante todo el peregrinaje a lo largo de tres días hasta su llegada a la capital. De eso se cumplen ya 25 años.
El año 2000, conocido como el Gran Jubileo, surgió la idea de realizar el peregrinaje del Cristo de Telde, también conocido como Cristo de la Misericordia. «No fue una idea mía, sino conjunta. Dijimos en ese momento que sería algo muy hermoso en el Año Jubilar que pudiera bajar la Virgen del Pino a la catedral y que el Cristo de Telde, por primera vez en la historia, entrara en la catedral con ella». Y decidieron hacerla realidad. Para ello, Francisco González comenzó todo el proceso de reunirse con las autoridades políticas, civiles y eclesiásticas. «Me llegué a reunir con el presidente del Gobierno de Canarias en ese momento, que era Manuel Hermoso, con el obispo, Ramón Echarren; y después con el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, el de Telde y con todas las fuerzas de orden público que podrían intervenir».
Una vez todo dispuesto, el Cristo de Telde comenzó su viaje la tarde del día 13 de abril sobre un trono móvil en dirección a la parroquia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Jinámar, en un recorrido de cuatro kilómetros. Dos días antes estuvo expuesto en el interior de la basílica para la contemplación de los feligreses en una urna.
«Acercamiento a los débiles»
Tras pernoctar en Jinámar, al día siguiente recorrió nueve kilómetros con la compañía de miles de personas, para pasar por los hospitales Dermatológico y Psiquiátrico, antes de llegar a la prisión del Salto del Negro, donde volvería a pasar la noche, un gesto que el cura párroco de San Juan, interpretó hace cinco lustros como de «acercamiento a los débiles». En la presión se celebraron dos misas con reclusos y reclusas. «Fue una experiencia muy linda», señaló Francisco González.

LA PROVINCIA hizo un seguimiento informativo a la peregrinación. / LP/DLP
Ya cerca del destino, desde el Salto del Negro se dirigieron al Hospital Insular, donde se procedió al cambio de soporte: la imagen abandonó el ‘cristomóvil’ para subir a su trono procesional. La comitiva se dirigió a la ermita de Las Adoratrices, donde fue recibida por la Corporación capitalina de ese momento. Posteriormente, ya enfilarían hacia la catedral. «Lo vivimos como una experiencia tremendamente satisfactoria y muy rica para todos los pueblos que visitamos, y los tres días que estuvimos en peregrinación fueron tres días de gozo», aseguró González.
El Cristo de Telde permanecería en la catedral de Las Palmas hasta principios de julio de ese mismo año, permaneciendo más tiempo en el templo que la Virgen del Pino. A la vuelta al municipio, la imagen pasaría por actos oficiales celebrados en La Barranquera, el parque Franchy y Roca, la iglesia de San Gregorio y su regreso a San Juan. «Durante esos meses, los feligreses de Telde se sintieron como huérfanos al no poder visitarlo en su lugar», aseguró el párroco, que guarda la esperanza de volver a repetir la travesía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cuerpo del desaparecido Juan Francisco Sánchez en la costa de Guía
- La bebida que conquistó el mundo pudo nacer en Gran Canaria
- Cuando los ingleses conspiraron para conquistar Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial
- ¿Te atreves con el cachopo más grande de Gran Canaria? Así es el restaurante donde cada plato pesa y es un espectáculo
- Semana Santa 'abre la veda' en Playa del Inglés
- Absuelto el acusado de encerrar a un varón dentro de un aljibe en Vecindario
- El Tribunal Supremo pone fin al litigio de Casteleiro y le devuelve la propiedad del Porsche
- Dubai quiere salvavidas 'made in Gran Canaria' en sus lujosas playas