Agüimes

Maestro Florido lanza el boliche al Sureste

El programa de radio El Boliche del Sureste de la Mancomunidad es pionero al emitir por primera vez para los tres municipios. Supera previsiones en semanas con un humor cercano e interactivo, con entrevistas, actualidad y personajes de ficción como un guasapero, Heidi o Angela Channing.

Maestro Florido invita al Boliche del Sureste, su nuevo programa de radio pionero en la comarca.

Maestro Florido invita al Boliche del Sureste, su nuevo programa de radio pionero en la comarca. / La Provincia

Agüimes

Es tímido y de "campo" de Santa Lucía. Incluso tiene miedo escénico. Pero le cogió el truco y se preparó. Con su peculiar humor cercano y costumbrista se ha granjeado fama, sacar carcajadas y ser reclamo en fiestas y teatros del sureste y de la isla y en radio, que es su pasión, no queda atrás. Es Maestro Florido, que ahora ya nada en este medio como pez en el agua a través del programa radiofónico El Boliche del Sureste, el primero que se emite simultáneamente a través de las tres radios municipales para que llegue a diario en directo a los oyentes de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía.

La Mancomunidad presentó un concurso público pionero y lo ganó el maestro, como a la audiencia, que ha superado las previsiones iniciales con su programa interactivo en emisión hace poco más de dos semanas. Es un humor en clave de vida cotidiana, entrevistas, agenda y sus personajes ficticios: Sebas el guasapero, Eleuterio el inventor o su madre, Nenorita, que está al día con los culebrones y telenovelas, no solo los televisivos. Es interactivo a través de Whatsapp para convertir al radioyente en protagonista. Ah, y a Heidi o Ángela Channing, que a veces se cuelan en antena sin avisar.

Maestro Florido, en plena emisión del rprograma.

Maestro Florido, en plena emisión del rprograma. / La Provincia

El Boliche del Sureste ya se escucha simultáneamente de lunes a viernes, de 11.30 a 13.00 horas a través de Radio 10 Ingenio, Radio Agüimes y Radio Tagoror y José francisco Florido como maestro de ceremonias. Solo empezar ya comenta: "Pero no pongas ese nombre, así nadie sabrá quién soy". Lo comenta orgulloso, más cuando menciona que su personaje es Maestro Florido, contador de historias con humor "que me puse en homenaje a la gente humilde, a las que tenían un oficio. Todos conocimos alguna vez a un maestro Pepe, maestro Antonio; uno fontanero o un albañil. Les tenemos respeto desde niños, y con este personaje que creé en clave de humor intento dignificar a la gente de campo, porque yo lo soy también".

Repartir sonrisas

El Boliche del Sureste rescata algo de su programa previo en la radio de Santa Lucía, y ahora han vuelto los oyentes de entonces además a los que se suman de los tres municipios a través de las radios municipales.

La escaleta está proyectada para "repartir sonrisas" y la programa el mismo Florido. Sostiene que "el camino es el humor y cercanía, pero intercalamos cultura, entrevistas a personas o colectivos, tradiciones, etnografía, o el mismo patrimonio". Ayer mismo entrevistó a Daniel Calero.

De Sebas a Angela Channing

El programa interactúa con sus oyentes, que pueden intervenir solo a través de mensajes de guasap. En días se han hecho conocidos sus personajes ficticios fijos, "a los que nadie conoce, pero se han ganado al público", comenta Florido. Tienen un papel fundamental Sebas, que con tono peculiar en su voz lleva las redes sociales del programa, que tiene sitio en plataformas de Facebook e Instagram y por supuesto su guasap. También cuelga cada programa en Ivoxx a su término, "porque la inmediatez es fundamental", considera el propio Sebas. Eleuterio es otro fijo. Es "un gran inventor. Cuenta sus hazañas de cómo hizo, por ejemplo, una moto con el motor de una lavadora. Lo cuenta en su segmento de clases de falta de ignorancia. Un caso. Casi como el personaje de su madre, Nenorita. No va al programa nunca. Solo interviene para contar las últimas novedades de las radionovelas de las casas y acontecimientos de todo. "Incluimos efectos especiales y todo para darle más emoción".

Flrido, siempre bromeando en la radio, que es su medio favorito.

Flrido, siempre bromeando en la radio, que es su medio favorito. / La Provincia

También aparecen de repente personajes varios como Heidi o Ángela Channing y la gente interactúa riendo, detalla Florido, eso sí, con un humor que lleva en vena y le nació casi sin querer. Era empleado de electrónica y tras mucho trabajo con el personaje maestro Florido "me arriesgué". Le anunció a su jefe que dejaba su empleo. "Quería darme una oportunidad con este oficio", pensó, y lo logró cuando "nunca se me pasó por la cabeza que podía dedicarme a esto". Antes recuerda que aprendió solo, incluso gesticulando ante un espejo y aprendiendo a modular su voz. Mucho trabajo y risas por sacar.

Desde Lomo Magullo

A José francisco Florido le nació la pasión desde niño sin saberlo, en Lomo Magullo de Telde , donde nació pasó niñez y primera juventud hasta recalar en Vecindario. En Lomo magullo no había nada, te aburrías, y de repente aparece Adolfo Santana con unos libretos de teatro y me apunté. Sobre todo por hacer algo". Fue el punto de partida de una carrera de este contador de historias que ahora eleva al sureste jugando al boliche.

Tracking Pixel Contents