Santa María de Guía
El queso de flor con denominación de origen de Guía se convierte en arte
La Casa de la Cultura acoge una muestra de fotografías, esculturas, pinturas y utensilios de un oficio con siglos de tradición

LP / DLP

Una hilera de nueve troncos de árboles sostienen quesos como si fueran sus ramas y que, aunque parecen reales, son en realidad esculturas. A su alrededor aparece casi un centenar de fotografías, y más allá objetos diseñados de madera y utensilios del día a día de los ganaderos, junto a una selección de casi una veintena de pinturas. Se trata de parte de cuatro exposiciones unificadas en las que toman parte el fotógrafo Nacho González, el artista de la madera Jesús Sánchez, la escultora Fayna Quesada, el pintor Juan Martín y la asociación Proquenor, dentro de la muestra denominada ‘Miradas del Queso’, que se inauguró en la tarde de este lunes en la Casa de la Cultura de Guía y en el marco de la Fiesta del Queso.
Realismo en su estado puro. La escultora guiense Fayna Quesada ha logrado que sus quesos parezcan que pueden ser cortados con un cuchillo canario, echártelo a la boca y degustarlo como si fuera el apreciado queso con denominación de origen de Guía. Todos ellos, expuestos sobre unos pequeños troncos de madera.
La gastronomía y el arte se dan la mano en esta exposición, que se estrena en el marco de los actos para promocionar el queso de flor de Guía, en sus distintas variedades.
Veinte años mirando el objetivo
En las paredes del centro cultural toman vida algunas instantáneas de Nacho González. Se trata de una selección de casi un centenar de fotografías realizadas durante los últimos 20 años «con el hilo conductor de una isla, y un municipio, cuyo paisaje huele a queso».
El fotógrafo impacta con sus sucuencias de los paisajes verdes, la trashumancia tras los incendios de 2019, los pastores, los quesos, sus ovejas y hasta
una visión nocturna del Pico de La Atalaya, que retratan una forma de vida y un entorno rural.

Exposición conjunta "Miradas al Queso" / Ayuntamiento de Guía
En otra sala se presenta casi una veintena de cuadros pintados por Juan Martín. Todos llevan un mismo hilo conductor, pero con una visión particular. Las paredes muestran las manos de la quesera moldeando la leche, cabras, ovejas, una vaca, el pastor ordeñando el rebaño y niños en su entorno de campo. Llama la atención que algunas de las obras tengan un formato redondo, que rompe con lo habitual.
El patio se reserva a las piezas cotidianas de las queserías. La Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste (Proquenor) expone una muestra de utensilios, en el que no faltan las queseras, una lechera, vestimenta de ropa tradicional, banquetas para realizar el trabajo de una forma más cómoda, entre otros objetos.
Y, por último, Jesús Sánchez muestra sus tablas de queso, que complementa la muestra de los distintos artistas.
Comprar obras
La concejala del Sector Primario y Transición Ecológica de Guía, Alejandra García, ha destacado que el objetivo de su departamento es trabajar por la sostenibilidad. De ahí que buena parte del material que se expondrá durante estas semanas se llevarán al Mercado de Guía cuando finalice la exposición, así como a futuros eventos municipales, ya que «formarán parte del patrimonio municipal». Este es el caso de las piezas de escultura en forma de queso. Incluso, las balas de paja que se dispersan por las distintas áreas temáticas servirán para embalaje.
A su vez, las pinturas y las tablas de queso se pondrán a la venta por sus autores para quien quiera adquirirlas.
El conjunto de exposiciones ‘Miradas al Queso’, que se inauguró ayer en la Casa de la Cultura de Guía dentro de la Fiesta del Queso, permanecerá hasta el 3 de mayo, en horario de lunes a de 16 a 20 horas, y los sábados, de 10 a 14 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hermanos Domínguez pide la licencia para urbanizar el centro comercial de Gáldar
- Última oportunidad en Arucas: una casa con vistas al mar por solo 195.000
- Dónde ir en la noche de San Juan, desde la cumbre al mar
- ¿Por qué se llama así Firgas? El misterio del pueblo más pequeño de Gran Canaria
- Indio comido, un viaje de sabores en Las Palmas de Gran Canaria
- Malestar en La Atalaya de Guía por la planta de biogás a casi 500 metros del barrio
- El regalo de vida de un padre a su hijo Kilian en Carrizal: una vivienda
- La ONCE deja un cuarto de millón de euros en Gran Canaria y Lanzarote