Debate en el Cabildo sobre el estado de Gran Canaria

Morales aboga por un modelo de Isla equilibrado y huir del desarrollismo

El presidente del Cabildo defiende su gestión con datos sobre aumento del empleo, mayores ingresos por turismo y una economía más sostenible

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aboga por mantener un crecimiento económico y de la población basado en «el equilibrio» del modelo de la ecoisla, así como por «huir de las políticas desarrollistas que destruyen los recursos y no son sostenibles». Para ello, resaltó los datos sobre creación de empleo en los últimos años, el mayor gasto turístico sin un aumento drástico del número de visitantes o las inversiones del propio gobierno insular en servicios sociales e infraestructuras al disponer de unas arcas públicas saneadas.

En el arranque del Debate del estado de la Isla, que continúa este martes con la votación de las propuestas de los cinco grupos políticos, Morales defendió la gestión de sus diez años como presidente del Cabildo y ofreció las cifras que, a su juicio, confirman que se está cumpliendo la hoja de ruta que se marcaron los partidos progresistas tras ganar las elecciones de 2015.

El Debate derivó enseguida hacia un cruce de acusaciones entre los dos grupos del pacto de progreso, NC y PSOE , y los que sostienen al Gobierno de Canarias, CC y PP, pues Morales reprochó que el Cabildo ha acabado asumiendo gastos en atención a la dependencia, vivienda o carreteras que son competencia del Ejecutivo de Fernando Clavijo y que no cumple.

En su primera intervención, que tuvo que leer a toda prisa por la escasez de tiempo, propuso un debate constructivo basado en datos y en «realidades medibles» para evitar la polarización, los mensajes de odio y las falsedades. En su opinión, la sociedad grancanaria había estado a salvo hasta ahora de los enfrentamientos estériles, lo que atribuyó en parte al papel «conciliador» del Cabildo y la estabilidad de sus tres mayorías consecutivas.

«Hablamos de una isla dinámica en su actividad económica, que crece en servicios y derechos sociales, que mejora en sus infraestructuras y equipamientos, que avanza en la transición energética, que atrae inversiones y eventos de repercusión mundial y que proyecta al exterior un modelo de desarrollo sostenible que la hace atractiva y consistente», apuntó.

Protagonismo

Este «periodo de progreso», según Morales, tiene que ver «con un protagonismo visible del Cabildo», que proyecta un modelo claro de isla sostenible y que relaciona todas las áreas de su acción para que ese objetivo sea coherente en la dimensión energética, hídrica, alimentaria, económica, social, cultural y medioambiental.

«Y no son declaraciones de intenciones, sino que ponemos gestión y recursos económicos propios para que las grandes acciones sean posibles», subrayó el jefe del gobierno insular, quien puso como «grandes ejemplos» el Salto de Chira y su posible extensión a la presa de Las Niñas, los nuevos centros sociosanitarios, la ampliación del Estadio de Gran Canaria, el Pabellón de Infecar, la reforma del Centro Insular de Deportes, las 63 viviendas sociales de El Secadero, el Museo de Bellas Artes o el plan de obras en los 21 municipios.

Morales dedicó buena parte de su discurso a los niveles de ocupación, el desempleo, la tasa de paro juvenil, la afiliación a la Seguridad Social, los índices de confianza empresarial y el dinamismo del sector turístico, «cifras que en muchos casos suponen hitos históricos».

Así, el nivel de ocupación alcanzó en 2024 las 405.000 personas ocupadas, un 4,3% más que en 2023. Durante el año pasado hubo un aumento de 16.570 personas ocupadas respecto al ejercicio anterior. «Y el dato de la ocupación tiene más valor cuando lo relacionamos con las cifras de personas desempleadas porque comprobamos que muchos de nuestros conciudadanos consiguen trabajo», recalcó

Según sus cifras, luego rebatidas por el PP, el nivel de desempleo en 2024 «alcanzó un récord de mínimos». El paro registrado se situó en marzo de este año en 67.976 personas, tras una disminución del 5,5% respecto al mismo periodo de 2024.

«La tasa de paro en Gran Canaria descendió al 12,70% en 2024 frente al 15,65% en 2023; según la encuesta de población activa el desempleo en nuestra isla disminuyó en un 18,3%, lo que viene a decir que uno de cada cinco desempleados encontró trabajo durante el último año», añadió.

La Isla facturó más de 6.000 millones durante 2024 por el turismo, un 10,55% más que en 2023. En términos absolutos en gasto diario por turista fue de 171 euros. «El gasto turístico diario bate récords históricos y creemos que esa es la política correcta: mejor rentabilidad y contención de visitantes para evitar saturación y sobreutilización de recursos», concluyó. n

Antonio Morales recriminó la actitud del grupo de Vox y, en contra de la costumbre de no responder a sus acusaciones, en el turno de réplica a la oposición afirmó que al escuchar algunas de las manifestaciones de su portavoz, Yeray Suárez, ha sentido «arcadas», pues corresponden a un modelo de totalitarismo, antieuropeismo y antidemocracia. «Nosotros tenemos un modelo basado en la ilustración, la razón, ciencia, progreso, libertad y democracia, mientras que ustedes son ahora los aliados de Trump, de Putin, de Orbán, con ataques a los derechos humanos, a los migrantes y a los valores que hemos alcanzado», señaló Morales.

Tras acusar a Vox de «estar apoyando al Trump de los aranceles que pretenden acabar con la economía europea, preguntó a los consejeros «cómo son capaces de acudir al Debate del Cabildo a hablar de derechos sociales, de políticas de vivienda o de lucha contra la pobreza». El presidente sí quiso desmentir lo que consideró «dos grandes mentiras y manipulaciones de Vox» para demonizar a los migrantes y generar odio sobre los cimientos del racismo y la xenofobia. «Es mentira - insistió- que haya aumentado la inmigración, pues ha disminuido un 38,% respecto al mismo periodo del año anterior, y también es falso que haya aumentado la delincuencia, sino que han disminuido los delitos en un 1%».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents