Tradición, cultura y raíces ancestrales para la Fiesta de la Lana de Gáldar 2025
La XXIX Fiesta de la Lana se celebrará el próximo viernes 30 de mayo en Caideros de Gáldar con la trasquilada de 200 ovejas

Tradición, cultura y raíces ancestrales para la Fiesta de la Lana de Gáldar 2025 / La Provincia

La celebración de la vigésimo novena edición de la Fiesta de la Lana en Caideros de Gáldar tendrá lugar el próximo 30 de mayo. Este evento, que cumple su segundo año con la distinción de Fiesta de Interés Turístico de Canarias, rinde homenaje a las tradiciones ancestrales y al modo de vida único de los Altos de Gáldar.
El programa de actos fue presentado este martes en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar con la participación del alcalde del municipio, Teodoro Sosa, el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, el presidente de la Asociación Cultural y Vecinal Montaña El Agua, José Mendoza "Pepe Torres", y el periodista y presentador de RTVC, Victorio Pérez Moreno, pregonero de las Fiestas de San José de Caideros, en las que se enmarca esta celebración.
Fiestas sencillas, pero con esencia
Durante la presentación, el alcalde Teodoro Sosa destacó que “se trata de fiestas sencillas, pero que representan la esencia de Gáldar”. Reivindicó además la necesidad de mantener viva la identidad canaria más allá del Día de Canarias: “Aquí somos canarios todo el año, trabajando para que la gente pueda seguir viviendo en los Altos de Gáldar, defendiendo servicios esenciales como la escuela unitaria, el consultorio médico o el acceso a la fibra óptica”. Sosa subrayó que el 30 de mayo será una oportunidad para disfrutar de tradiciones ya desaparecidas en muchos lugares, como la trashumancia, la trasquilada, los deportes autóctonos, la gastronomía y el folclore.

Fiesta de la Lana de Gáldar 2025 / La Provincia
Por su parte, el concejal Julio Mateo Castillo puso en valor el esfuerzo de zonas como Caideros por mantener vivo el legado del sector primario. “A pesar del declive en las últimas décadas, se sigue criando ganado en nuestras medianías, y contamos con un sector quesero de gran calidad que nos ha dado algunos de los mejores quesos del mundo”, señaló. También destacó el valor patrimonial de elementos como los telares centenarios y la tradición de la trasquilada.
Visiblemente emocionado, Pepe Torres expresó su orgullo por el trabajo realizado por todo el equipo organizador y agradeció el apoyo de las administraciones públicas. “No debemos permitir que se pierda nuestra esencia, nuestro campo. Que Caideros no muera”, afirmó, mostrando también su satisfacción por contar este año con un pregonero tan cercano como Victorio Pérez Moreno.
El periodista galdense, por su parte, dijo sentirse “emocionado e ilusionado” por asumir el papel de pregonero. “Es cerrar un círculo personal y profesional. Siempre he estado vinculado a las Medianías y a los Altos de Gáldar, y en mi programa en RTVC siempre hemos puesto en valor el trabajo del campo”, adelantó. Su pregón repasará la historia informativa de Caideros y rendirá homenaje a quienes han trabajado en silencio por conservar la vida rural.

Fiesta de la Lana de Gáldar 2025 / La Provincia
Programa de actos
La jornada del 30 de mayo comenzará a las 9:00 horas con el tradicional traslado del ganado —unas 200 ovejas— desde el Cortijo de Los Nogales hasta Caideros. A las 10:00 horas dará inicio la trasquilada, con la participación de pastores de toda la isla, y se desarrollarán talleres y exhibiciones sobre el trabajo con la lana, como el lavado, el uso del telar, los tintes naturales, la elaboración de queso y deportes tradicionales canarios.

Fiesta de la Lana de Gáldar 2025 / La Provincia
A partir de las 11:30 horas, el público podrá disfrutar de muestras de artesanía, actuaciones folclóricas y un homenaje a los ganaderos Sita Gil y Santiago Quintana, en reconocimiento a su labor en la conservación de las costumbres rurales.
La jornada finalizará con una degustación de platos típicos como sancocho canario, pella de gofio, mojo, plátanos y tortillas con miel.
La XXIX Fiesta de la Lana está organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar y la Asociación Cultural y Vecinal ‘Montaña El Agua’, con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.
- La fortuna deja cerca de tres millones de euros en Canarias
- Hermanos Domínguez pide la licencia para urbanizar el centro comercial de Gáldar
- Dónde ir en la noche de San Juan, desde la cumbre al mar
- La ONCE deja un cuarto de millón de euros en Gran Canaria y Lanzarote
- Última oportunidad en Arucas: una casa con vistas al mar por solo 195.000
- Playa, conciertos y tapas: así es el plan de verano que está conquistando Gran Canaria
- ¿Por qué se llama así Firgas? El misterio del pueblo más pequeño de Gran Canaria
- Indio comido, un viaje de sabores en Las Palmas de Gran Canaria