Arucas

La Guardia Civil incorporará 300 efectivos de seguridad ciudadana

Cerca de 150 agentes de nueve unidades especializadas exhiben sus equipamientos en el acto institucional de su fundación celebrado en Arucas

La Guardia Civil celebra el 181 aniversario de su fundación con un acto en Arucas

La Provincia

Javier Bolaños

Javier Bolaños

Arucas

La Guardia Civil anuncia la incorporación inmediata de casi 300 efectivos de seguridad ciudadana en las islas. La institución celebró este viernes en Arucas el 181º aniversario de su fundación, con un despliegue de 150 integrantes y la presencia de nueve unidades especializadas con su equipamiento de trabajo. En el acto se entregaron nueve condecoraciones al Mérito con distintivo blanco y siete diplomas a agentes retirados, se depositó una corona en honor a los miembros del Cuerpo fallecidos en acto de servicio y tuvo lugar un breve desfile a los pies de la iglesia de San Juan

Muchos municipios rurales grancanario han puesto la voz de alerta en los últimos meses por la merma de la plantilla en los cuarteles, que ha generado una sensación de inseguridad y demora en la respuesta al ciudadano. Este es el caso de las localidades del Norte, que han mantenido reuniones para tratar de encontrar una respuesta institucional a sus demandas.

El Cerrillo

El General de Brigada Jefe de zona de Canarias, Juan Hernández Mosquera, recordó durante su intervención la llegada de los primeros dos agentes que instalaron en su primera base en Arucas en la calle Cerrillo un 20 de noviembre, en una avanzadilla que ha permanecido hasta la fecha. 

Según los historiadores, en el caso de Arucas, el primer cuartel se inauguró en 1903. Mientras, la Guardia Civil fue creada en 1844, pero no llega a Canarias hasta finales del siglo XIX. 

Los guardias civiles, recogiendo su diploma.

Los guardias civiles, recogiendo su diploma. / José Carlos Guerra

Hernández Mosquera aprovechó el acto para anunciar que se iba a reforzar la plantilla con un incremento del 17% de los puestos de trabajo. En este sentido, el delegado del Gobierno de Canarias, Anselmo Pestana, detalló que se trata de unos 300 efectivos que reforzarán específicamente los puestos de seguridad ciudadana, los que están en contacto directo con la calle.

"El 10,4% son mujeres; se ha avanzado, pero es insuficiente"

Anselmo Pestana

— Delegado del Gobierno en Canarias

El conjunto de la plantilla entre todas las unidades y servicios está formado por unas 3.700 personas, si bien en seguridad ciudadana ronda los 1.764, atendiendo a las cifras anteriores. 

El General tuvo palabras en su alocución para realzar «a nuestros veteranos», a lo que, añadió, «debemos el reconocimiento».

Anselmo Pestana manifestó durante su intervención que la Guardia Civil es una de las instituciones más queridas y respetas. Y, aunque de origen palmero, recordó por el lugar en el que estaban que tiene raíces familiares en Arucas.

El delegado señaló que la mitad de las causas penales del año pasado se esclarecieron. Y señaló que el 10,4% de la plantilla está formada por mujeres. «Es un avance, pero todavía insuficiente».

Autoridades asistentes al acto institucional celebrado en Arucas, este viernes.

Autoridades asistentes al acto institucional celebrado en Arucas, este viernes. / José Carlos Guerra

Durante el acto en la plaza de San Juan, la Guardia Civil hizo entrega de nueve condecoraciones al Mérito con distintivo blanco, si bien su oficina se negó a aportar el nombre de las personas haciendo alusión a la supuesta «ley de protección de datos». 

A su vez, siete compañeros se pudieron «despedir de la bandera», al pasar recientemente a la situación de retiro, haciéndoles entrega de un diploma. 

El acto institucional «abierto a la sociedad» se cerró con el himno de España y el de la Guardia Civil, así como la simbólica colocación de una corona de flores en recuerdos de los fallecidos en acto de servicio, junto a las salvas de honor. 

A continuación, una representación de las nueve unidades del Cuerpo motorizadas hicieron un breve recorrido alrededor de la plaza y la iglesia. 

Algunos de estos dispositivos realizaron simulacros en el aparcamiento del Recinto Ferial, para mostrar la respuesta ante situaciones que pueden ser reales. 

La historia de la Guardia Civil se remonta a 1844. El 28 de marzo se oficializa su constitución, que queda registrado en un Real Decreto, en el que se comunica la puesta en marcha de un «cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería», bajo la dependencia del Ministerio de la Gobernación y con «la denominación de Guardias Civiles». A los efectos de organizar esta nueva fuerza se comisiona al mariscal de campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada.

El reto que se le plantea es poner en marcha una institución que se destine «a proteger eficazmente las personas y las propiedades». Para ello, propone que esta institución sea una organización basada en la calidad, por lo que recomienda cubrir la plantilla paulatina y selectivamente para garantizar la excelencia del personal. 

De su promotor se señala esta frase: «Servirán más y ofrecerán más garantías de orden 5.000 hombres buenos que 15.000, no malos, sino medianos que fueran».

Autoridades

Al acto de Arucas asistieron numerosas personalidades de la vida política, consular y social de Gran Canaria. Entre ellas estaba la condecorada magistrada de Violencia de Género María Auxiliadora Díaz; el exfiscal general del Estado, Eligio Hernández; además de representantes de los distintos cuerpos policiales y militares. Así como el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, junto al resto de miembros de su Corporación. 

En torno a la iglesia hubo también una exhibición de medios, con la presencia de equipos de Tráfico, subacuáticos (Geas), Seprona y antidisturbios, junto a un helicóptero que estuvo en el Recinto Ferial, y que pudo ser visitado por los alumnos de los colegios asistentes. 

¿Dónde está oculta la pistola del asesino?

Cerca de 150 efectivos de nueve unidades especializadas presentaron en el entorno de la iglesia de San Juan de Arucas su material de trabajo cotidiano, al mismo tiempo que sus integrantes arrojaban luz a escolares y curiosos detalles sobre sus labor. En uno de los puestos se encontraban miembros de Criminalística, encargados de analizar y encontrar pruebas e los delitos. A su alrededor montaron una supuesta escena de un crimen en uno de los pequeños jardines, que había que resolver. El escenario mostraba la víctima sobre un banco con una pistola bajo su cuerpo, restos de sangre de otra persona y señales de balas en distintos puntos. Después de seguir las pistas y huellas que fue dejando el supuesto autor de la muerte de esta persona, las pistas conducían hasta la papelera. Y es que, como señalaban los guardias civiles, las pruebas pueden estar en cualquier rincón. En su expositor se podían encontrar desde elementos para recoger huellas, hasta luces para detectar en la oscuridad marcas que dejasen los supuestos delincuentes. Es una reproducción, pero es el trabajo al que se enfrentan a diario para mandar a los delincuentes a la cárcel. 

La exposición también mostraba el equipamiento de otras unidades como el de los Tedax de desactivación de explosivos, con su robot wheelbarrow MK 7-M, o su traje de 50 kilos de peso para tratar de proteger a los agentes en el caso de una explosión. La muestra contemplaba granadas de fusil (de casi medio metro de longitud), como los dos que según se expuso hallaron en una ocasión en Guía. También aparecía una olla (como las de las cocinas) que usaba la banda terrorista ETA en los años del terror, con sus detonadores, para tratar de hacer daños. Como también los ‘cazabobos’, las latas de refresco que se usaron para hacer daño en las manos cuando reventaban al recogerlas. Este equipo también se ha incorporado al mundo de los materiales nucleares, radiológicos, biológicos y químicos. 



Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents