El futuro desarrollo turístico de Meloneras: cinco hoteles, vías más anchas y espacios públicos

La aprobación del Plan Parcial de Meloneras 2A incluye la construcción de 1.800 nuevas habitaciones y la concentración de 300.000 metros de suelo municipal

Mapa ilustrativo que refleja el futuro desarrollo turístico de Meloneras

Mapa ilustrativo que refleja el futuro desarrollo turístico de Meloneras / LP/DLP

San Bartolomé de Tirajana

Hasta cinco nuevos establecimientos hoteleros y la ampliación de uno más en parcelas que suman 271.487 metros cuadrados, calles más anchas y con aparcamiento, nuevas rotondas, la creación de una vía de servicio anexa al paseo marítimo y amplios terrenos municipales destinados a la creación de infraestructuras y servicios públicos. El futuro de la urbanización de Meloneras 2A nada tendrá que ver con los últimos 23 años, dos décadas perdidas en el desarrollo turístico del sur de Gran Canaria en las que parte de las parcelas que conforman un sector de 1.200.000 metros cuadrados de terrenos -en los que ya hay construidos otros hoteles de distintas cadenas- han quedado sin desarrollar, a la espera de que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la empresa promotora del plan parcial, el Grupo Lopesan, solventasen un asunto pendiente: la cantidad de suelo privado que Lopesan debía ceder gratuitamente al patrimonio público municipal en concepto de zonas verdes y espacios libres.

El Ayuntamiento y el promotor han tardado 23 años en ponerse de acuerdo en la planificación

Tras 19 años con el expediente paralizado y otros cuatro trámites desde que se retomara en 2021, el pasado 6 de mayo el Pleno aprobó por unanimidad y de forma definitiva la modificación menor del Plan General en el sector de Meloneras 2A, que en los próximos años posibilitará inversiones que superan los 700 millones de euros para ampliar la oferta de alojamiento con 1.800 habitaciones y 3.600 camas y que permite al Ayuntamiento liberar más de 300.000 metros cuadrados de suelo público para uso deportivo, sociosanitario, educativos o zonas verdes.

Suelos de Meloneras destinados a dotaciones públicas.

Suelos de Meloneras destinados a dotaciones públicas. / LP/DLP

El bloqueo se remontaba a la aprobación del Plan Parcial del sector Meloneras 2A en 1987, una planificación que incluía una Marina frente al Faro de Maspalomas, a la que Lopesan - promotor del plan- tuvo que renunciar por imposición de la Cotmac. Se inició entonces una controversia entre la empresa y el Ayuntamiento por la cantidad de metros que la empresa debía ceder al patrimonio público en zonas verdes y espacios libres, por la que Lopesan recurrió. Tras dos décadas con el plan parcial paralizado, en 2021 el Consistorio inició de oficio la modificación menor del planeamiento en Meloneras y resolvió un recurso de la compañía después de 19 años sin respuesta, lo que abrió la puerta a que en 2022 se iniciase la tramitación del expediente y que ahora, tres años después, el Pleno haya dado luz verde al documento.

Trasvase de suelo

¿Y qué señala el pacto? Que la promotora entregará al Ayuntamiento 173.717 metros cuadrados - 93.496 metros en zonas verdes y 80.221 de espacios libres - y no los 185.401 metros que el Consistorio reclamaba. La diferencia resulta de descontar 11.824 metros al encontrarse en zona de dominio público marítimo-terrestre, que en este caso corresponde al espacio de la playa de Meloneras, y a 4.726 metros que el Ayuntamiento ya había ocupado por la Avenida de Colón, la GC-500 y la rotonda de Meloneras. Esto último se compensa con una parcela de 5.000 metros de zona verde.

El plan parcial dota a Meloneras de suelo para el futuro desarrollo de cinco nuevos complejos turísticos y la ampliación de otro

El acuerdo entre Lopesan y el Consistorio contempla también un intercambio de suelos para lograr, ambas partes, mayores superficies de terreno al agrupar varias parcelas. Esta reordenación, que incluye parcelas privadas y públicas, zonas verdes y hasta carreteras, permitirá al Ayuntamiento disponer de mayores parcelas dotacionales y al promotor aprovechar mejor el suelo para albergar establecimientos turísticos de mayor capacidad.

Hoteles

Una de las primeras grandes actuaciones será la eliminación, por parte del promotor, de la calle Mar del Norte (13 en el mapa) para enlazar dos suelos que Lopesan tiene al lado de ExpoMeloneras para construir un gran hotel de congresos. De hecho en una de esas dos parcelas, de 48.832 metros cuadrados (1 ), la compañía ya ha iniciado la obra de un hotel de 533 habitaciones y 1.200 camas; la otra tiene 42.811 metros (2) y, entiende la edil de Urbanismo, Davinia Ramírez, la empresa solicitará un modificado de la licencia para poder desarrollar el hotel en ese espacio. La altura máxima será de siete plantas, siempre condicionado a una autorización de Costas para evitar el efecto sombra en las parcelas colindantes. Parte de la superficie de este segundo suelo, que antes era zona verde en el planeamiento, se traspasa a una parcela ubicada por encima del ExpoMeloneras, entre las calles Mar Cantábrico y Mar Báltico (3), que el Ayuntamiento fusiona con un suelo dotacional que tiene entre el hospital y la calle Mar Mediterráneo (4) logrando así una gran parcela para usos dotacionales.

Parcelas de Meloneras que serán destinadas para la construcción de infraestructuras y dotaciones públicas.

Parcelas de Meloneras que serán destinadas para la construcción de infraestructuras y dotaciones públicas. / LP/DLP

Por otro lado, Lopesan recibe un terreno municipal que se encuentra junto a una de sus parcelas en la bajada a la playa de Meloneras (5), en la calle Mar Blanco -que linda con el campo de golf- lo que posibilita un terreno mayor para construir otros dos sus hoteles -o uno, si la empresa decide agrupar los metros cuadrados en un solo suelo-. Uno de los suelos es de 56.136 metros cuadrados (6), y permite 1.123 camas, y el otro es de 25.494 metros cuadrados (7), con 691 camas. En ambas parcelas se permite la construcción de hasta siete plantas, previo informe favorable de Costas. A cambio, el Ayuntamiento recibe otra parcela entre las calles Mar Cantábrico y Mar Báltico (8) que se une a la bolsa para usos dotacionales mencionada anteriormente -donde se contempla también la futura ampliación del hospital- y a otra zona verde (9). Así, se concentra todo el suelo dotacional y de zonas verdes en las parcelas comprendidas entre las calles Mar Báltico, Mar Cantábrico y Mar Mediterráneo.

Un cuarto hotel se podrá construir en primera línea de playa, en una parcela situada entre la calle Mar Caspio, el paseo marítimo de Meloneras y el hotel Villa del Conde (10). En ese terreno, de 36.632 metros cuadrados, permite edificaciones de un máximo de dos alturas, por lo que se presume que podrán construirse villas o bungalós. Justo al lado irá la futura ampliación que Lopesan prevé acometer en el hotel Villa del Conde-, en una parcela de 15.472 metros cuadrados (11), donde también se limita la altura a dos plantas. El último establecimiento irá en una parcela de 46.109 metros situada frente al hotel Baobab (12), donde se permiten las siete plantas. Todas las parcelas hoteleras tienen una ocupación del 40% del suelo.

Cambios en las vías

La reordenación de Meloneras incluye también modificaciones en algunos viales. Para empezar, con la supresión de la calle Mar del Norte (13) se trasvasa el vial y los aparcamientos a la calle Mar Adriático (14), que se ensanchará para funcionar como prolongación de la calle Mar Cantábrico, con una mediana y un carril para cada sentido, y aparcamiento. Es el Ayuntamiento el que financia las obras de ampliación de esta vía, con un coste de 825.000 euros.

Lopesan ya construye el primero de los hoteles, de 533 habitaciones, en una parcela anexa al ExpoMeloneras

En este punto, también se mejora el acceso al hotel Baobab con la creación de una rotonda (15), que mejora también la circulación hacia el centro comercial Varadero. Aquí, sea creará una vía de servicio entre el Varadero y el hotel Costa Meloneras (16) para carga y descarga y el acceso de vehículos de emergencias. Los aparcamientos, incluido para personas con movilidad reducida y taxis, se concentrarán en la zona superior del centro comercial (17).

Más de dos décadas después, Ayuntamiento y promotor resuelven un plan urbanístico que cojeaba porque en la delimitación del Plan General los metros cuadrados del plan parcial no correspondían con la realidad física ya que, explica la concejala de Urbanismo, Davinia Ramírez, los cálculos estaban mal hechos y ahora los nuevos sistemas de medición, como la georeferenciación, han permitido adaptar los metros a la realidad. A partir de ahora, una vez el documento entre en vigor, que será una vez se publique en los boletines oficiales, ambas partes realizarán las escrituras de cesiones obligatorias para luego registrar la titularidad de los suelos. La tramitación de este plan parcial no ha sido sencilla, de hecho el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, llegó a calificarla en último Pleno como «la operación urbanística de más envergadura que este Ayuntamiento ha presenciado en las últimas décadas».

Por delante queda ahora el desarrollo de la gestión urbanística de Meloneras 2B, ubicada junto a Meloneras 2A, una urbanización ya terminada pero que durante años se ha dilatado por discrepancias por la titularidad de los suelos entre Lopesan, Santana Cazorla y la familia Del Castillo. Ya resuelta en los juzgados, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana está ahora en trámite de la planificación de esos suelos para luego elevar el documento a Junta de Gobierno y poder, poco a poco, ir caminando en el futuro desarrollo de esos terrenos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents