San Mateo

San Mateo despide las Fiestas de Fátima con un acto "único" en Gran Canaria

La Misa de los Enfermos puso el broche de oro a una semana marcada por procesiones, alfombras elaboradas por los vecinos y fuegos artificiales

Cierre de las fiestas de la Virgen de Fátima en San Mateo

La Provincia

Alexandra Socorro

Alexandra Socorro

Vega de San Mateo

La Vega de San Mateo puso, este domingo, el broche de oro a las Fiestas de Fátima 2025 con la celebración de la Misa de los Enfermos, un acto "único" que sólo se lleva a cabo en el municipio de las medianías.

Cientos de vecinos y vecinas esperaron frente a la Iglesia municipal la salida de la Virgen de Fátima para comenzar la Eucaristía. El acto religioso destaca por su celebración en la calle, concretamente en el casco antiguo del municipio, donde en esta ocasión se colocaron centenares de sillas para los asistentes, aunque antes, en palabras del cronista oficial del pueblo, Pedro Rodríguez, “en las primeras filas se colocaban a las personas enfermas que se trasladaban hasta San Mateo para la Misa”.

La tradicional Eucaristía, que se celebra desde que la Virgen llegó al pueblo, cerró una semana marcada por las procesiones, alfombras elaboradas por los vecinos y fuegos artificiales. Este año, además, la Vega conmemoraba el 75 aniversario de la llegada de la imagen al pueblo.

La Misa de los Enfermos

La Misa comenzó cuando la Virgen de Fátima salió a la calle, donde los feligreses la esperaban, al mismo tiempo que sonaban las campanas, los pétalos de flores caían sobre ella y los fuegos artificiales resonaban en un cielo encapotado que, como es habitual por estas fechas en la Vega, dejó caer alguna gota que otra. 

Misa de los Enfermos en San Mateo en la década de 1970

Misa de los Enfermos en San Mateo en la década de 1970 / La Provincia

"Viva la Virgen de Fátima", comenzó el párroco la Eucaristía. "Viva", respondieron los devotos. "Que sea un motivo de gozo la salida de la Virgen", añadió el cura y, después, el casco antiguo de San Mateo estuvo ambientado por música en directo que dio el pistoletazo de salida al acto

Historia

La Misa de los Enfermos, en palabras del cronista oficial de la Vega de San Mateo, llegó al municipio a través de los piratas - nombre que recibían los coches de servicio público que se encargaban de realizar los viajes de San Mateo a Las Palmas de Gran Canaria y viceversa -.

Misa de los Enfermos en San Mateo

Misa de los Enfermos en San Mateo / La Provincia

En aquella época, según Rodríguez, los piratas “iban al Hospital del Sabinal y acercaban hasta el municipio a las personas enfermas para que le pidieran salud a la Virgen de Fátima”.  Desde entonces, la celebración de esta Eucaristía supone un “momento extraordinario y muy popular que congrega tanto a vegueros como a personas de todos los lugares de Gran Canaria o incluso de otras Islas”. 

A juicio de Rodríguez, de la Misa de los Enfermos destaca la devoción que causa: “Uno se emociona cuando ve a las personas mayores que, a veces, llegan hasta a llorar. Es la misma emoción que se veía antes. Se recupera la fe”.

El recuerdo de los vecinos

Juana, Manolo y Pedro son “criados y nacidos” en San Mateo. Este domingo, “como cada año”, asistieron a la Misa de los Enfermos. Aseguran que la popularidad de la Eucaristía era tal que, hubo una época, en la que hasta el lugar se acercaban ambulancias de Cruz Roja y los bancos de la Iglesia se sacaban a la calle y se llenaban. 

Misa de los Enfermos en San Mateo

Misa de los Enfermos en San Mateo / La Provincia

“El casco estaba abarrotado y se llegaron a decir hasta tres misas en un mismo día”, rememora Juana, que tiene 76 años y aún le hace “ilusión” el acto religioso. En su mente aún perdura el recuerdo de acudir a la Misa “descalza, con unas alpargatas viejas y una mantilla negra” que le ponía su abuela.

Tras los rutinarios cantos religiosos y rezos, cuando la Eucaristía llegaba a su fin, el párroco de la Iglesia municipal agradeció “a operarios de limpieza, barrios, Policía Local, Protección Civil, vecinos y vecinas, Ayuntamiento, Arte Tinamar y al taller de murales y alfombras, entre otros” por la participación. “Gracias por la colaboración que ha sido tan importante”, señaló y, una vez más, antes de dar por finalizada las Fiestas, subrayó “que viva la Virgen de Fátima”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents