La Feria de Ganado de Gran Canaria arranca con la visita ‘al campo’ de 1.300 escolares
Miguel Hidalgo: «Hay población urbana que en pocas ocasiones tiene la oportunidad de tener contacto directo con estas actividades rurales»

Una yunta de bueyes arrastra a cuatro niños en una simulación de una trilla. / David Delfour
J. M. N.
La Feria de Ganado de Gran Canaria, que reúne este fin de semana a más de un millar de animales en la Granja Agrícola del Cabildo, tiene su preámbulo el miércoles y jueves con la visita de alumnos de centros escolares de toda la Isla para que conozcan las labores del campo mientras juegan y entran en contacto directo con los primeros bueyes, cabras, ovejas o cerdos que van llegando a las instalaciones para la gran fiesta de la ganadería del sábado y el domingo.
Más de 1.300 menores participarán en la Feria Escolar del Sector Primario, según informó el gobierno insular, que resaltó que los alumnos pasan así de las aulas a la realidad de la tierra y de la teoría a la práctica a través del contacto directo con tradiciones y saberes vinculados a la ganadería, la pesca y los productos de cercanía.
«Estas jornadas son una satisfacción para la Granja y su personal», explicó el consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, quien subrayó que estos escolares «son futuras personas que se pueden incorporar al sector primario y, fundamentalmente, hay población urbana que en pocas ocasiones tiene la oportunidad de tener contacto directo con estas actividades rurales».
Hidalgo declaró que «es muy importante que la infancia y la juventud de Gran Canaria tenga la ocasión, al menos una vez año, de acudir a este espacio del Cabildo y compartir la experiencia con todos los centros», por lo que expresó su agradecimiento por la implicación de las empresas y profesionales que hacen posible este encuentro.
La responsable de la Feria, Cuqui Marrero, destacó que se trata «de una edición bastante especial, porque con los años hemos ido tratando de mejorar», y citó como ejemplos la incorporación de un mago o la posibilidad de contemplar a los cochinos en la huerta, además de ovejas y gallinas. «En líneas generales, se llevan una visión del sector primario que les enriquece, no solamente por lo que ven aquí, sino porque han estado trabajando una unidad didáctica en los colegios», indicó.

Un monitor muestra una piña de millo a los escolares. / David Delfour
La Feria Escolar, según los organizadores, «es un libro abierto justamente por las páginas que se escriben a diario en barrancos, cumbres, laderas y costas de Gran Canaria». Eso es lo que aprende, observa y saborea estos dos días el alumnado de 24 centros de primaria, 32 escuelas rurales, tres centros de educación especial y un concertado, llegados en guaguas dispuestas por el Cabildo.
Los talleres educativos vinculados a la agricultura están centrados en el compost y las lombrices, actividades de siembra y compostaje, y un espectáculo de títeres de varilla que presenta las razas autóctonas ganaderas y personajes de la huerta. En ganadería, toman protagonismo el arrastre, el paseo en yunta, trilla con ganado, la trasquila de ovejas, el ordeño y la visita a corrales. La actividad Piratas sostenibles, mucho más que pesca llena las velas para la divulgación del sector pesquero grancanario. En la primera jornada también se celebró el III Encuentro de Escuelas Rurales de Gran Canaria.
La pincelada musical y audiovisual la pone el espectáculo de Cancionero Isleño Isla de Sabores, donde la tradición, el esfuerzo y la cultura se reflejan en los productos del sector primario insular y sus productores, así como de una veintena de actividades y talleres en torno al sector primario.
Los escolares disfrutas de un desayuno saludable con producto local compuesto por pulguita de cochino negro, queso tierno, chorizo de Teror, pella de gofio con miel, queques caseros y frutas de temporada.
Exposición de 1.200 animales el fin de semana
La Feria de Ganado y la XXXII Edición del Concurso y Exposición de Ganado Selecto se desarrollarán a lo largo del sábado y el domingo con un total de 105 expositores, de ellos nueve ayuntamientos, y la participación de 1.200 animales pertenecientes a 72 explotaciones ganaderas. Esas cifras marcan registros históricos en esta cita organizada por la Consejería de Sector Primario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- Casa con encanto, espacio y potencial por solo 208.000 euros en Arucas
- Multitudinaria subida de la Virgen del Pino a Teror
- La suerte mira a Canarias: reparten 645.000 euros en Gran Canaria
- Chapuzones desde 2 euros a 680 metros de altitud: reabre una de las piscinas municipales más bonitas de Gran Canaria
- El restaurante que resurge este verano en Gran Canaria
- La Guardia Civil, escolta aéreo del regreso a Teror de la Virgen del Pino
- ¿Reparar viviendas puede frenar la despoblación rural? La Aldea de San Nicolás cree que sí y ofrece estas subvenciones