Ingenio

Rugir de motos y ritual surfero dejan "volar" al joven taxista Aitor, fallecido en Ingenio

Una caravana como despedida de sus aficiones va de Carrizal a El Burrero a las 10.00. Su hermana Tania: "Nos aferramos a su sonrisa, como él querría"

Imagen del cartel de la convocatoria para el homenaje a Aitor.

Imagen del cartel de la convocatoria para el homenaje a Aitor. / La Provincia

Ingenio

Aitor Rodríguez, el joven taxista de Ingenio que falleció en accidente de moto, recibe este sábado su último adiós arropado y haciendo lo que más le gustaba en vida, el surf, las motos y el taxi. Su propio padre Germán gestó la idea, la mejor con la que quiere "dejar volar" a su hijo, al que inició sobre el deporte de la tabla con solo 3 años. Surferos, moteros, taxistas y familiares y amigos parten así en caravana con el rugir de motores y e las bocinas desde las 10.00 horas desde Carrizal a la playa de El Burrrero para despedirlo con un ritual surfero dentro del mar, esta vez en silencio. "Lo echamos mucho de menos, pero nos aferramos a su amplia sonrisa como a él le gustaría", dijo su única hermana Tania, antes entrar al funeral la tarde de este viernes.

"La idea nace de lo principal para su familia: hacerle un homenaje en el agua con toda la comunidad de surferos, ya que él cogía olas desde muy pequeño junto a su padre". Lo explica Eloy Díaz, amigo de Aitor desde hace 12 años, que coordina la despedida especial que ideó el padre de Aitor, Germán, que compartían trabajo en el taxi. "A partir de ahí decidimos unir lo que a él le gustaba, olas, motos y taxi", apuntó Díaz, para quien Aitor "era más que un amigo, lo sentía como un hermano".

El joven Aitor, fallecido a los 25 años.

El joven Aitor, fallecido a los 25 años. / La Provincia

Gran rugido al cielo

La concentración es en Carrizal junto a un supermercado alemán cercano a la rotonda de la carretera a El Burrero a las 10.00 horas, donde Moteros Gran Canaria convoca a los aficionados con el lema "gran rugido al cielo". En este punto se coordinarán con taxistas y resto de vehículos que se sumen a la caravana a la playa de El Burrero, donde será el homenaje a las 10.30. "Será con mucho ruido. Las motos rugiendo motores, taxistas y vehículos tocando la bocina en la marcha", explica Tania. "Allí le realizarán el homenaje con el ritual surfero dentro del mar. Con sus tablas forman un círculo y lanzarán flores".

Cartel  de Moteros Gran Canaria.

Cartel de Moteros Gran Canaria. / La Provincia

"Que sea libre y descanse"

Este homenaje "es un poquito una manera de que mi hermano ya sea libre y descanse como se merece. Es la forma que quiere mi padre para dejarlo volar. Su sonrisa es la que nos motiva ahora a nosotros a vivir la vida", relata la primogénita. Recuerda que "mi padre inició en el surf a mi hermano con tres añitos y siempre ha sido como su hobby lo han llevado en la sangre ambos". Detalló que "los surferos tienen como ritual que cuando fallece alguien del colectivo se meten en el agua con sus tablas y sus buguis formando un círculo. En el centro se pone algo significativo de la persona, ya sea una tabla o un bugui con flores. Una vez estemos dentro en el círculo tiramos flores al mar y movemos el agua al cielo". Este simbolismo "es un poquito una manera de que mi hermano ya sea libre y descanse como se merece", comentó. Además, las personas que participarán "han coincidido con mi hermano en algún momento y han formado parte de mi familia. También nos acompañarán motos, coches y taxis, que bajarán de Carrizal haciendo el mayor ruido que se pueda y ya una vez abajo, todo será en silencio para el ritual. Es la manera en la que mi padre quiere dejarlo volar".

Germán Rodríguez junto a su hijo Aitor, su madre y Tania, a la derecha.

Germán Rodríguez junto a su hijo Aitor, su madre y Tania, a la derecha. / La Provincia

"Nos aferramos a su sonrisa para vivir"

Tania, afirma que "ahora mismo estamos sobreviviendo a este palo tan duro, pero sé que mi hermano quiere vernos fuertes y por el saldremos adelante".

Resalta al igual que sus compañeros del taxi y amigos que "su sonrisa es la que nos motiva a nosotros a vivir la vida. Era una persona que aunque estuviese mal siempre sonreía. Pues nosotros estamos aplicándonos eso: aferrarnos a la sonrisa de mi hermano", recalcando siempre que "lo echamos mucho de menos.

Díaz amigo de Aitor desde niños, "lo describe como una muy buena persona, muy noble, siempre estaba sonriendo y alegre, nunca tenía problemas con nadie, una persona súper cariñosa y generosa. Se quitaba de lo que tenía él para dárselo a los demás y muy amigos de sus amigos". Aunque no es surfero, Eloy también entrará al mar para participar del ritual.

 Aitor Rodríguez, el joven taxista de apenas 25 años, perdió la vida tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera GC-192 el miércoles. Ertercera generación de una familia dedicada al transporte público Con apenas dos años al volante, se había ganado el cariño de compañeros y clientes, gracias a su carácter tranquilo, empático y bondadoso. "Era un ser de luz", recordó su colega José Santana.

Tracking Pixel Contents