Tras el paso por Gastrocanarias

Gran Canaria conquista las Islas con su cocina y los productos del Norte

Saylem Cuevas, Óscar Vega, Daniel Castro, Pablo Rodríguez, Alessandro Rusconi, Cristian Déniz, Antonio Cazorla e Iván Pulido, nombres sobresalientes

Daniel Casto, en acción, elabora el bocadillo de autor ganador: El silencio de los corderos.    |

Daniel Casto, en acción, elabora el bocadillo de autor ganador: El silencio de los corderos. | / C. G. C.

J. M. N

Las Palmas de Gran Canaria

La gastronomía de Gran Canaria se promociona también en el resto del Archipiélago, no solo en las grandes citas nacionales de Madrid y Barcelona, y los cocineros de la isla han triunfado esta semana en la décima edición de Gastrocanarias, celebrada en el recinto ferial de Tenerife, y este viernes participaron la inauguración oficial del Proyecto Mantequita en Santa Cruz de la Palma

La isla de Gran Canaria se presentó en ladécima edición del Salón Gastronómico de Canarias, Gastrocanarias, con un pabellón de 80 metros cuadrados dedicado a poner en valor los productos de su Comarca Norte, informó el gabinete insular de comunicación. Dejaron la mejor huella grancanaria una veintena de demostraciones, catas y degustaciones protagonizadas por cocineros, pasteleros, panaderos, sumilleres, cocteleros y productores de los municipios de Arucas, Firgas, Moya, Gáldar, Agaete, Santa María de Guía, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Teror y Valleseco. Restaurantes como La Marisma, La Tasca Canaria, Casa Romántica, La Catedral Bistró y El Rincón de Marcos mostraron su visión gastronómica a través de platos elaborados con productos kilómetro cero. Panaderías como Juncalillo o Abraham Romero, junto a Dulcería Nublo y la Asociación de la Almendra de Gran Canaria, protagonizarán el apartado repostero y de panadería tradicional, mientras que Sorondongo y A Casa Mía, acudieron como restaurantes invitados. Los quesos de Bolaños y Proquenor, las mermeladas artesanas de Deleite Canario, los chorizos y morcillas de Terorero, o las papas elaboradas por el técnico Armando Rodríguez completaron la programación en la que no faltaron café, berros, naranjas, cebolla o mangos como ingredientes protagonistas.

Saylem Cuevas y Óscar Vega.   | C.G.C.

Saylem Cuevas y Óscar Vega. / C.G.C.

En el 19º Campeonato de Canarias de Cocina participaron Iván Pulido y su ayudante Agustín Díaz y Manuel A. García y su ayudante Lidia Dumpiérrez. En el 10º Campeonato de Canarias de Jóvenes tomaron parte como cocineros Anthony Justiniano, Alejandro López, Saylem Cuevas y Bryan Rodríguez, con sus respectivos ayudantes Daniel Lozano, Yeray Sarmiento, Óscar Vega y Nast Pulido.

El décimo Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineras y Cocineros se tiñó de amarillo y azul. Tres talentos de la cocina grancanaria se alzaron con el primer y tercer puesto:  Saylem Cuevas como chef y Óscar Vega como Mejor Ayudante de Hecansa Hotel Escuela Santa Brígida -campeones en sus categorías- y Alejandro Francisco López, del CIFP San Cristobal, tercer clasificado.

Daniel Casto, en acción, elabora el bocadillo de autor ganador: El silencio de los corderos.    | C.G.C.

Gran Canaria conquista las Islas con su cocina y los productos del Norte / La Provincia

Cuevas se muestra muy orgullosa de haber conseguido este campeonato porque, además, le permitirá participar el próximo año en el Campeonato Mundial de Jóvenes Cocineros. Saylem, junto a su compañero Óscar Vega, que se proclamó Mejor Ayudante, elaboraron «una caldereta de la abuela», con pulpo, su versión de una especie de ropavieja de pulpo.

Para Óscar Vega, a su vez, estos triunfos también son una gran satisfacción y un refuerzo en el aprendizaje que le gustaría transmitir a su hija: «En la vida hay que reinventarse sin miedo y trabajar duro para conseguir lo que uno se propone», comentó este exmilitar.

El tercer clasificado de Jóvenes Cocineros, Alejandro Francisco López, alumno del segundo curso de dirección de cocina del CIFP San Cristobal se mostró por su parte muy satisfecho con el resultado, ya que es su primera vez en un concurso y está finalizando así su formación académica.

Los campeonatos de Cocina y de Pizza Napolitana fueron para Antonio Cazorla, de la pizzeria Laccan se alzó con el primer puesto del campeonato con la especialidad napolitana e Iván Pulido, con el tercer puesto de cocina.

Minerva Alonso, en el centro, y otros responsables, ayer, en el espacio de Gran canaria en La Palma.   | C.G.C.

Minerva Alonso, en el centro, y otros responsables, ayer, en el espacio de Gran canaria en La Palma. / C.G.C.

Y en el décimo Campeonato de Bocadillos y de Pastelería también dejó alto el pabellón de Daniel Castro, que ganó; así como en el Pastelería con Pablo Rodríguez y Alessandro Rusconi y sus respectivos ayudantes Liliana Olivares y Valeria Ippoliti. Finalmente, en los concursos de Tapas y Hamburguesas participará Cristian Déniz en ambos casos. Daniel Castro se alzó con el primer premio de Bocadillos de Autor gracias a su creación El silencio de los corderos, una propuesta elaborada con molleja de cordero, gofio, salsa holandesa de yuzu y praliné de ajos tostados.

En Pastelería, Tapas y Hamburguesas destacó la participación de Pablo Rodríguez, Alessandro Rusconi y Cristian Déniz.

La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo, Minerva Alonso, destacó «el esfuerzo y compromiso del sector primario y gastronómico del Norte de la Isla, que ha sabido posicionarse como referencia de calidad y autenticidad».

Apuntes: Mantequilla en La Palma

  • La isla de La Palma acogió la inauguración oficial del Proyecto Mantequita, que también lleva el sello de Gran Canaria con sus programas: Gran Canaria Me Gusta, FEDAC y Gran Canaria Moda Cálida.
  • Ideado por el creador de La Molina Shop, David Hernández RodrÍguez, el Proyecto Mantequita nace como un homenaje a Santa Cruz de La Palma y se materializa en dos espacios: La Tienda de ArtesanÍa con Espacio de Arte Mantequita y La Ventita Gourmet.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents