Gran Canaria

Las 40 variedades de Mundo del Plátano

Hacienda La Rekompensa de Arucas reúne la mayor colección de esta fruta de Europa

Katleen Van den Bosch y Rubén García, con uno de los racimos de plátanos de la Hacienda La Rekompensa, de Arucas.

Katleen Van den Bosch y Rubén García, con uno de los racimos de plátanos de la Hacienda La Rekompensa, de Arucas. / José Carlos Guerra

Javier Bolaños

Javier Bolaños

Arucas

Es la finca con la mayor exposición de Europa y una de las primeras del mundo. Mundo del Plátano-Hacienda La Rekompensa de Arucas logra reunir 40 variedades de la fruta más tradicional de Canarias. El centro de interpretación muestra desde las tradicionales gran y pequeña enana, otras de nueva presencia en el mercado canario como el rojo y el azul, y algunas muy extrañas como la primera que se conoció, la más enana del mundo, y las denominadas de forma curiosa por su presentación como la mano que reza y los mil dedos, como un atractivo más para los visitantes. Dentro de su política de diversificación en el sector, la empresa ha incorporado sus nuevas instalaciones a la oferta del Convention Bureau para promover la organización de reuniones de trabajo y almuerzos entre plataneras, y en la Film Commission para acoger el rodaje de películas. 

La Rekompensa del grupo turístico canario RK cuenta en Arucas con unas 8.500 plataneras sobre una superficie de 56.500 metros cuadrados, en el que también se cultivan unos 150 aguacateros y otros frutales, dentro de una centenaria explotación cuyas tierras habían estado en desuso desde 1965.

Variedad Musa Balbisiana.

Variedad Musa Balbisiana. / José Carlos Guerra

El centro de interpretación situado en el barrio de Trasmontaña y abierto al público desde 2022 permite conocer de forma directa el proceso de cultivo de una forma natural junto a sus empleados, su historia y degustar sus productos derivados. 

Uno de los grandes atractivos es que, además de las variedades tradicionales que se pueden encontrar en el paisaje agrícola de la comarca norte, la Hacienda ha ido incorporando nuevas plataneras que reflejan la evolución mundial de sus frutos desde sus orígenes hasta la actualidad. 

Papúa Nueva Guinea

Los propietarios Katleen Van den Bosch y Rubén García destacan la presencia de la fruta de las primeras plataneras del mundo, que en sus orígenes no eran comestibles. Estamos hablando de la denominada Musa Acuminata y Musa Balbisiana, variedades silvestres originarias de las montañas de la Papúa Nueva Guinea de hace más de 10.000 años, con una presencia diferente y llena de semillas (con un gran parecido cuando se corta a la pitaya). Para poderlos comer, al cruzarse se perdió un cromosoma, hasta convertirse en lo que es hoy en día, una muestra apetecible para el paladar y un referente social, cultural y económico del Archipiélago. 

También se puede observar la platanera más pequeña del mundo, la Musa Truly Tiny, que no pasa de 1,20 metros de altura. Y una ornamental, la Musa X Siam Ruby.

Variedasd mano que reza.

Variedasd mano que reza. / José Carlos Guerra

En total Mundo del Plátano concentra hasta 40 variedades, y que son visibles en el recorrido turístico por este centro de interés, que no solo recibe a turistas sino también a muchos canarios dispuestos a descubrir los secretos de este histórico cultivo. 

Para ello también se ha implicado mucho a los trabajadores, tanto el equipo que trabaja directamente en la agricultura como a los guías, que tratan de transmitir esta actividad con pasión a los visitantes, de nacionalidades muy diversas. 

Una experiencia «única»

«Cuando abrimos este Mundo del Plátano teníamos claro que queríamos buscar algo distinto a los centros que hay en Canarias y en otros lugares», destacan estos emprendedores, de origen canario y belga. De ahí que la colección seguirá creciendo, para lo cual continúan en la búsqueda de nuevas variedades por todo el mundo, como un atractivo más para mostrar a sus miles de visitantes. 

«Queremos que sea una experiencia única», añade sus promotores, que avisan de que el plátano azul (por su color) se puede poner de moda en poco tiempo. 

Musa Acuminata.

Musa Acuminata. / José Carlos Guerra

Las variedades proceden de todos los continentes donde se cultiva, desde países asiáticos como Japón; de Estados Unidos y Sudamérica, en América; y también de Europa. 

Además, desarrollan lo que se denomina como economía circular. Para ello están trabajando ahora con pasteleros para aprovechar plátanos algo pasados de tiempo para darle una segunda vida como un postre industrial.  

De mermeladas a cosméticos

Y en su tienda comercializan productos asociados a esta fruta, desde vinos a mermeladas y dulces, también para regalos (souvenir), al igual que productos de todo tipo elaborados con fibra de plataneras y cosméticos. 

La explotación agrícola y turística se asienta sobre la presencia central de una casona canaria que ha sido rehabilitada, que data del año 1804, junto a otras viviendas abiertas al turismo y antiguos cuartos de aperos, que tienen una segunda vida ahora bajo el respeto a la arquitectura tradicional de sus orígenes.

La variedad azul.

La variedad azul. / José Carlos Guerra

El centro de interpretación situado en Arucas no solo se dedica a la explotación agraria, sino que a su alrededor se ha ido creando toda una economía complementaria ligada a la fruta más reconocida del Archipiélago. 

Hacienda La Rekompensa se ha incorporado al Gran Canaria Convention Bureau para acoger eventos vinculados a las reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones, después de poner en marcha una zona de encuentros y varios espacios de almuerzos entre plataneras. Además, intenta captar rodajes de películas, estando para ello en la web de la Film Commission, el organismo encargado de facilitar la llegada de las producciones cinematográficas.

Empresa hotelera

El grupo RK al que pertenece Hacienda La Rekompensa fue fundado en 2012 por Rubén García Jiménez y Katleen Van den Bosch en Las Palmas de Gran Canaria. «Lo que comenzó como una empresa de comercialización, alquiler y management de hoteles, apartamentos y viviendas vacacionales ha evolucionado hasta entrelazar el turismo con sus nuevos segmentos de agricultura, eventos y puntos de interés para el visitante, convirtiéndose en un referente turístico en la isla de Gran Canaria con el Mundo del Plátano», según estos jóvenes emprendedores, que se suma a su actual oferta de celebraciones.  

El centro de interpretación ha conquistado en sus tres años de historia el certificado de sostenibilidad del mayor operador turístico del mundo, Tui; el Certificado al Mérito de Mejor Proyecto Europeo de Turismo, del Círculo Británico de Periodistas Especializados en Viajes; y el reconocimiento a la labor del desarrollo turístico de la zona norte de gran canaria

La empresa grancanaria ha anunciado descuentos para los visitantes durante esta semana del Día de Canarias

Las variedades

  1. RICASA
  2. CRIOLLA / CANARIA
  3. PALMERITA TOMASA
  4. GRAN ENANA
  5. TOPOCHO ENANO
  6. PLÁTANO ROJO
  7. PLÁTANO MÁNZANO
  8. BRIER
  9. PLATANERA CURARE ( plátano macho enano )
  10. GRUESA PALMERA
  11. WILLIAMS
  12. ZELIG
  13. MUSA BALBISIANA
  14. MUSA ACUMINATA
  15. MIL DEDOS
  16. MANO QUE REZA
  17. PLÁTANO AZUL
  18. MUSA RED DACCA
  19. MUSA BASJOO
  20. MUSA PISANG MAS LADY FINGER
  21. MUSA GROS MICHEL
  22. MUSA X IHOLENA ULA ULA
  23. MUSA FIGUE ROSE NANINE
  24. MUSA TEPAROD
  25. MUSA X SIAM RUBY
  26. MUSA ACUMINATA BLOOD BANNA VAR SUMATRA
  27. MUSA PISANG AWAK-DWARF NAMWAH
  28. TOPOCHO GIGANTE
  29. MUTACION SAN PATRICIO
  30. MUSA IHOLENA MARITU
  31. MUSA RAJAPURI
  32. MUSA DWARF SABA
  33. MUSA ACUMINATA MALAYO
  34. MUSA MAURELLI
  35. MUSA SIKKIMENSIS
  36. MUSA TRULY TINY
  37. MUSA CHINI CHAMPA
  38. MUSA DWARF BRAZILIAN
  39. MUSA ORNATA PINK
  40. SILVER BANANA GIGANTE  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents