Bajada de la Virgen del Pino 2025: recorrido del regreso desde Las Palmas de Gran Canaria a Teror

¿Por qué la peregrinación de la Virgen del Pino 2025 podría ser la más multitudinaria de la última década?

Primera misa en la basílica de San Juan Bautista de Telde dentro de la primera visita de la Virgen del Pino a la ciudad

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

El 15 de junio es el día de la despedida de la Virgen del Pino de Las Palmas de Gran Canaria. En la capital grancanaria ha estado desde el pasado 31 de mayo, cuando celebró su histórica bajada. Este evento se realiza cada cierto tiempo y no sigue una cadencia anual, por lo que su singularidad genera gran interés. Este 2025 marca un hito por su impacto social, devocional y turístico. La imagen partirá de la Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria y regresará a su santuario en Teror, recorriendo más de 20 paradas clave.

La bajada de la Virgen del Pino no solo es un acontecimiento religioso; es una manifestación de la identidad isleña que moviliza a miles de personas. Según datos del Cabildo de Gran Canaria, en 2018 (la última gran bajada), participaron cerca de 200.000 personas. Las previsiones para 2025 apuntan a un incremento del 15% debido a la mayor promoción en redes sociales y el crecimiento del turismo religioso.

Estudios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) indican que el impacto económico de la peregrinación podría superar los 4 millones de euros, sumando transportes, alojamiento, restauración y merchandising religioso.

Peregrinación del Hospital Insular a la Catedral por la Vega de San José

Adzubenam Villullas

Recorrido completo hacia Teror

La ruta está cuidadosamente diseñada para unir espacios históricos y vías principales de la capital y su conexión con el municipio de Teror. Las paradas del recorrido son las siguientes:

  1. Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria
  2. Calle Obispo Codina
  3. Calle Muro
  4. Calle Dr. Domingo Déniz
  5. Calle San Francisco
  6. Avenida Primero de Mayo
  7. Plaza Nuestra Señora del Pino
  8. Calle Bravo Murillo
  9. Carretera del Norte
  10. Carretera de Mata
  11. Carretera del Norte
  12. Carretera de los Tarahales
  13. Calle Lomo la Plana
  14. Hoya de la Gallina
  15. GC-300
  16. Carretera de Teror
  17. GC-21
  18. GC-219
  19. Carretera General Teror – Las Palmas
  20. Calle Real
  21. Plaza del Pino

Una tradición con raíces profundas: la historia de la Virgen del Pino

La Virgen del Pino es la patrona de la Diócesis de Canarias y su devoción se remonta al siglo XV. Según la tradición, la imagen mariana apareció en la copa de un pino en Teror en 1481. Desde entonces, el culto se ha mantenido vivo entre generaciones, con picos de participación durante las bajadas extraordinarias. La Basílica de Nuestra Señora del Pino fue inaugurada en 1767 y recibe cada año a más de 500.000 visitantes.

La Virgen del Pino visita por primera vez Vecindario

La Provincia

El Cabildo ha anunciado un despliegue de más de 1.200 efectivos entre Policía Local, Guardia Civil, Policía Autonómica, Protección Civil y Cruz Roja. Además, se establecerán puntos de asistencia médica y refugios hidráulicos a lo largo de la GC-21 y otras vías rurales.

Según el portal de movilidad de Canarias, el tráfico será restringido en varias carreteras el 15 de junio desde las 6:00 hasta las 22:00 horas. La empresa Global reforzará sus rutas con 40 guaguas adicionales para facilitar el acceso a Teror y a los puntos de salida desde la capital.

Transmisión y cobertura

RTVC (Radiotelevisión Canaria) ha confirmado que retransmitirá en directo la peregrinación, como ya hizo en 2018. Esta cobertura permitirá a los fieles y curiosos seguir el evento desde cualquier parte del mundo. También se utilizarán drones y cámaras móviles para mostrar todos los detalles del recorrido, en colaboración con medios digitales como LA PROVINCIA / DIARIO LAS PALMAS

Además, gracias a herramientas como Google Maps y apps de senderismo como Wikiloc, es posible seguir en tiempo real el recorrido completo de la Virgen. Usuarios ya han empezado a subir el trazado como archivo GPX/KML para descargarlo y recorrerlo de forma personal. Se recomienda buscar el track bajo el título: "Virgen del Pino regreso 2025".

Análisis turístico: peregrinación y economía local

Según un estudio de Turespaña, el turismo religioso representa el 12% del turismo cultural en España. En Canarias, se estima que esta cifra asciende al 15% durante eventos marianos. La Bajada del Pino es una de las citas religiosas más importantes del archipiélago junto a la romería de la Candelaria en Tenerife.

El municipio de Teror ha preparado una oferta especial de alojamiento rural, con el 98% de ocupación confirmada según el Observatorio Turístico de Canarias. Además, más de 60 puestos de artesanía y gastronomía estarán operativos en las inmediaciones de la Plaza del Pino.

Perspectiva medioambiental y sostenibilidad

Este año, el evento estará alineado con las metas de sostenibilidad del Cabildo de Gran Canaria. Se ha recomendado a los peregrinos el uso de botellas reutilizables, bolsas biodegradables y transporte colectivo. Además, se instalarán contenedores de reciclaje a lo largo de la ruta y se contará con voluntariado ambiental coordinado por la ONG Ben Magec.

La Bajada de la Virgen del Pino 2025 promete ser un evento sin precedentes tanto por su magnitud como por su impacto cultural y económico. La combinación de historia, fe y modernidad convierte esta peregrinación en un punto de encuentro para miles de canarios y visitantes. Seguir el recorrido, ya sea en persona o virtualmente, es adentrarse en uno de los rituales religiosos y sociales más arraigados del Archipiélago Canario.

Tracking Pixel Contents