San Bartolomé de Tirajana
El barrio de Salinas del Matorral de San Bartolomé de Tirajana promueve la regularización de 144 viviendas construidas hace más de 40 años
Los vecinos del núcleo costero tramitan una modificación del Plan General de Ordenación para cambiar la calificación de sus casas a asentamiento rural.

Vista general de la entrada al núcleo de Salinas del Matorral. / LP/DLP
Los vecinos del núcleo de Salinas del Matorral, en San Bartolomé de Tirajana, promueven la regularización de sus viviendas, un conjunto de edificaciones construidas hace más de 40 años sin una licencia que las amparase y que desde que se aprobase el Plan de Ordenación (PGO) de San Bartolomé de Tirajana en 1996 se encuentran fuera del planeamiento municipal al no haber sido recogidas en dicho documento urbanístico. Su propuesta incluye la legalización de hasta 144 viviendas levantadas en diferentes etapas y su objetivo es que el ámbito de la ordenación propuesta, que tiene una extensión aproximada de 41.522 metros cuadrados, pase de Suelo Rústico Potencialmente Productivo a ser calificado como suelo rústico de asentamiento rural.
Los residentes iniciaron el proceso hace cinco años tras recibir denuncias del Seprona y sanciones del Gobierno de Canarias
Para lograrlo, la Comisión de Evaluación Ambiental y Planes del Consistorio tirajanero ha iniciado el Procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada relativa a la Modificación Menor del Plan General, impulsado por los vecinos y ahora en exposición pública durante 45 días, un documento con el cual los salineros quieren regularizar un núcleo poblacional que ya se encontraba consolidado -señala el texto- antes de la entrada en vigor del Plan General en 1996 y vinculado en sus orígenes a la actividad agrícola de los Llanos de Juan Grande.

Entrada al barrio de Salinas del Matorral. / LP/DLP
También apelan a que el barrio se había conformado antes de la entrada en vigor de la Ley de Costas en 1988, cuando existían unas 36 viviendas vinculadas al sector agrícola «y por lo tanto susceptible, en dicha fecha, de ser declarado asentamiento rural». El barrio está ubicado en la carreera que conduce hasta la central térmica del barranco de Tirajana, muy cerca de Castillo del Romeral.
«El problema», explica Ismael Santana, presidente de la Asociación de Vecinos Lo Salineros del Matorral, «es que caemos en zona de costa, pero la primera línea de nuestras casas estaba antes de la Ley de Costas y a eso es a lo que nos acogemos». El representante vecinal señala también que otro de los argumentos que los promotores de esta nueva ordenación urbanística esgrimen ante la Administración es que su barrio está situado fuera del deslinde del Dominio Público Marítimo-Terrestre. «Yeso nos beneficia», añade. El documento está impulsado tanto por este colectivo como por la Asociación de Vecinos El Matosal y entre todos han desembolsado más de 128.000 euros.
Denuncias y sanciones
¿Y por qué ahora? Los vecinos llevan casi cinco años moviéndose entre las administraciones y desarrollando su propuesta de modificación menor -a través de un despacho de arquitectos- porque desde entonces recibían, explica Ismael Santana, denuncias por parte del Seprona de la Guardia Civil y sanciones del Gobierno de Canarias. «Al Gobierno le ganamos un juicio por por caducidad del expediente», apunta.
«Para nosotros será una tranquilidad cuando tengamos las casas regularizadas, aunque todavía no tenemos certezas hasta que se apruebe en el Pleno», advierte el líder vecinal. Y es que el documento debe superar ahora un plazo de alegaciones, una aprobación plenaria inicial y un trámite de consulta a otras administraciones públicas antes de ser aprobado definitivamente. «Confiamos en que las distintas administraciones emitan informes favorables», indica Ismael Santana, «lo mejor que tenemos es que hasta el día de hoy siempre hemos tenido al Ayuntamiento de nuestra parte y con ganas de trabajar; la concejalía de Urbanismo ha hecho un esfuerzo terrible».
Los vecinos impulsan la legalización de 143 viviendas dentro de los límites del ámbito que proponen para su ordenación y una más ubicada en los 200 metros desde el límite exterior de la delimitación del asentamiento, tal y como permite la normativa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a las sillas y hamacas en la playa: el elemento de moda este verano en Canarias
- La familia de un preso fallecido en Juan Grande pide justicia
- Lo dejaron morir', lamenta la familia del preso que falleció en Juan Grande por una presunta negligencia médica
- Propietarios e inquilinos de los centros comerciales del sur de Gran Canaria se unen para relanzar su actividad
- Asalto de madrugada en Arinaga: un ladrón escala un muro de dos metros y roba más de 74.000 euros
- Sorprendente encuentro con un 'conejo de mar' en aguas de Canarias
- Vía libre al túnel para unir Taurito y Playa de Mogán después de ocho años con la carretera cerrada
- Ni Mickey se lo esperaba: así desfiló la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar en Disneyland París