Arucas

La nueva vida del drago más antiguo de Arucas tras el ataque de plagas

El Ayuntamiento rescata esta planta arbórea de 150 años que está en el patio de la Casa de la Cultura de los hongos y la cochinilla

El drago centenario, este jueves, en el patio de la casa tradicional canaria de la Casa de la Cultura de Arucas.

El drago centenario, este jueves, en el patio de la casa tradicional canaria de la Casa de la Cultura de Arucas. / LP / DLP

Javier Bolaños

Javier Bolaños

Arucas

Arucas recupera su drago más longevo. El ejemplar de 150 años de antigüedad y siete metros de altura se había puesto enfermo y corría el riesgo de morirse, tras sufrir el ataque de una plaga de hongos y cochinilla blanca, unido a la falta de nutrientes. El aporte de nuevos abonos, un sistema inteligente de riego y control de la humedad, junto al uso de un dron para su fumigación aérea han conseguido su revitalización en seis meses. La intervención obligó al cierre temporal de la Casa de la Cultura, que ha reabierto para seguir mostrando la centenaria casona de estilo canario y obras de artes.

La alarma saltó en navidad, cuando se cayó uno de los pequeños brazos. La necropsia determinó que podía extenderse al resto.

A partir de entonces se creó una comisión municipal de técnicos y dirigentes políticos de distintos departamentos del Ayuntamiento junto a asesores externos para fijar un plan de salvación coordinado para tratar de salvarlo, dada la gravedad en la que se encontraba esta planta de porte arbóreo. 

Camino de su muerte

«Algunos veían la muerte del drago», según reconocía este miércoles el alcalde, Juan Jesús Facundo, quien destaca a los pies de este gran ejemplar que, pese a las oscuras previsiones, «este drago centenario ha logrado revivir».

No era un drago cualquier, ya que se trata del más antiguo de Arucas del que se tenga documentación. Tiene 150 aproximadamente y mide siete metros, siendo uno de los atractivos de la Casa de la Cultura, una casa tradicional canaria del siglo XVII que se configura alrededor de un típico patio interior, donde destaca la presencia de este endemismo canario.

Patio interior de la Casa de la Cultura.

Patio interior de la Casa de la Cultura. / LP / DLP

El análisis técnico mostraba que el drago sufría un ataque de hongos, otro de cochinilla blanca y la falta de nutrientes, según el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Carlos González. Hay que tener en cuenta también que el estudio ratificaba la falta de tierra a sus pies, y que estaba prácticamente sustentado sobre el risco. 

En 2019 se habían tomado algunas medidas, para mejorar su aporte de agua y oxígeno, pero solo había sido un parche.

Un dron y sistemas inteligentes

Por eso ahora se tomaron medidas globales para sacarlo de cuidados intensivos, usando abonos y pesticidas naturales. Para ello se aportaron siete metros cúbicos de nuevos nutrientes, mejorando el espacio que le rodea, implantando también un sistema de goteo para un riego ‘inteligente’, que permite tener una permanente información sobre la humedad que tiene y el agua exacta que requiere, evitando también que se encharque y se pudra, ya que con las lluvias recibe mucha agua de las escorrentías de la montaña. 

En el proceso, los especialistas han recurrido también en estos meses al uso de un dron para la fumigación aérea. 

"El drago es, sin lugar a dudas, un elemento natural de marcado carácter cultural y social de nuestro municipio»

Carlos González:

— Concejal de Cultura y Patrimonio Histórico

La intervención se ha prolongado unos seis meses, desde finales del año pasado hasta la actualidad, cuando el Ayuntamiento habla de que ‘ha sacado al paciente’ de su situación. «Se ha tratado con rigor científico», destaca el concejal.

Carlos González estima que en un año comenzará a florecer y se registrarán nuevos crecimientos, si bien se ha notado una mayor tonalidad verde, además de que ha ido desapareciendo la cochinilla. «Nos certifican que la salud de nuestro drago mejora día a día. El drago es, sin lugar a dudas, un elemento natural de marcado carácter cultural y social de nuestro municipio», añade.

La finalización de los trabajos ha permitido también reabrir al público la Casa de la Cultura. Si bien en un primer momento se cerró de forma parcial, los trabajos interiores obligaron al cierre total por razones de seguridad. «El drago está más sano y fuerte para convivir con el espacio de la casa canaria y el espacio museística». 

Un bien patrimonial

El edil destaca que el conjunto es uno de los bienes patrimoniales más importantes de Arucas. 

En este sentido, Juan Jesús Facundo destacó que se ha aprovechado el cierre para pintar de blanco el interior del centro.

El concejal de Urbanismo, Proyectos, Obras Municipales y Servicios Públicos, Sebastián Guerra, destacó que gracias a este trabajo entre coordinado entre las distintas concejalías "ha permitido poner ya este espacio al servicio de la ciudadanía». La comisión de seguimiento, añadió, ha permitido salvar el drago y el entorno.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents