Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
El simulacro, que se celebrará este jueves en algún lugar del municipio de Mogán, forma parte de ejercicio Canasar 2025 del Ejército del Aire y del Espacio

Imagen de la presentación del simulacro de accidente aéreo Canasar 2025, que se llevará a cabo mañana en el municipio de Mogán. / LP/DLP

Un avión ATR72, modelo que habitualmente se utiliza para el desplazamiento entre Islas, del que se pierde contacto tras caer en una zona de tierra en una zona de Mogán. A la vez, cuatro pilotos de dos aviones F18 se eyectan a unos 80 kilómetros al sur de la Isla.
Con la información disponible, el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias en el Aeropuerto de Gran Canaria declara la Detresfa (Distress Phase), que representa la fase de peligro, donde existe una certeza de que una aeronave y sus ocupantes requieren asistencia inmediata, y el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico del Ejército del Aire y del Espacio (Arcc Canarias) activa todos los recursos disponibles y a alertar a todos los organismos relevantes para la resolución de la emergencia. Todo debe estar debidamente engranado y coordinado para actuar lo más rápido posible y salvar el mayor número de vidas.

María Teresa Mayans, Onalia Bueno, Francisco Javier Vidal y Policarpo Sánchez, en la presentación del simulacro Canasar 2025. / LP/DLP
Todo esto forma parte de un simulacro de accidente aéreo en Gran Canaria que el Ejército del Aire y del Espacio, a través del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias, perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) que se llevará a cabo este jueves en el municipio de Mogán, sin que se concretara el lugar.
Canasar 2025
El ejercicio Canasar 2025 fue presentado ayer en Arguineguín por la alcaldesa Onalia Bueno, el general jefe del Mando aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal; el coronel jefe del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) del Ejército del Aire y del Espacio, Policarpo Sánchez, y la subdelegada del Gobierno de Las Palmas, María Teresa Mayans.
El jefe del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Gran Canaria, el comandante Ignacio Crespo, fue el encargado de dar todos los detalles de la operación, que también contará con la presencia de observadores internacionales procedentes de los Servicios de Salvamento SARy de la iniciativa 5+5 Defensa, que representan a los países Portugal, Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania, Francia, Malta, Cabo Verde, Argelia e Italia y que también estaban presentes en el acto .
Onalia Bueno destacó la importancia de realizar simulacros como el que tendrá lugar en su municipio «para testar la capacidad de coordinación y cooperación de los diferentes recursos y de esta forma continuar salvando vidas».
Ejercicio fundamental
María Teresa Mayans aseguró que este ejercicio «no solo mejora nuestras capacidades operativas, sino que fortalece la confianza ciudadana en los sistemas de emergencia y salvamento, un aspecto fundamental para la convivencia y la seguridad de las personas».
Por su parte, los mandos militares Francisco Javier Vidal y Policarpo Sánchez coincidieron en que el Archipiélago con un elevado tráfico aéreo durante todo el año y una geografía muy particular, «por eso la preparación ante posibles accidentes aéreos es una prioridad absoluta». También explicaron que estos ejercicios se hacen todos los años y en diferentes Islas. «Es absolutamente esencial y fundamental que las dos organizaciones, la que pertenece al Ejército del Aire y el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo estén perfectamente coordinados con los responsables de Protección Civil y Emergencias cuando tenemos un accidente o una emergencia aérea», subrayaron.
Alumnado del Cifp Tony Gallardo, y de los grados de Seguridad y Emergencias y de Enfermería de la ULPGC harán de figurantes en este simulacro.
Coordinación precisa
La importancia de este tipo de simulacros que realiza el ejército del Aire y del Espacio radica en la capacidad de coordinar cerca de una veintena de organismos e instituciones para intervenir lo más rápido posible. Junto al SAR, participan la Delegación de Gobierno, el Cabildo, el Ayuntamiento de Mogán, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja, Salvamento Marítimo, Cecoes 112, el Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), el Servicio de Urgencias Canario (SUC), el Hospital Doctor Negrín, el Aeropuerto de Gran Canaria, la Dirección Regional de Navegación Aérea de Canarias, el Centro Espacial de Canarias, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, la Comisión para la Investigación de Accidentes de Aeronaves Militares y el Plocan, entre otros.
Este simulacro Canasar «da la oportunidad a todos los participantes de aplicar sus propios procedimientos y protocolos de actuación, siempre enmarcados en los planes de emergencias establecidos y vigentes», explicó el comandante Ignacio Crespo durante su intervención, en la que recalcó como fundamental «la coordinación entre todos los organismos civiles y militares». n
Suscríbete para seguir leyendo
- Conducción temeraria en Gran Canaria dos jóvenes convierten las carreteras en circuitos de carreras
- La Lotería Nacional toca en Gran Canaria
- ¿Quién tiró a 'Patuco' a la basura? Piden colaboración para encontrar al autor
- Del huerto a la mesa: el restaurante que triunfa en Gran Canaria con auténtica cocina tailandesa
- No, no es Río de Janeiro': así es el Cristo que te abraza desde lo alto de Gran Canaria
- Samuel Rodríguez, veterinario de Santa Lucía de Tirajana: «Los asesinos en serie empiezan haciendo sus fechorías con animales»
- El hotel Maritim Playa de Playa del Inglés instala la mayor planta solar híbrida de la provincia de Las Palmas
- Arguineguín celebra con devoción marinera la romería del Carmen