Santa Brígida saca a concurso "el proyecto urbanístico más relevante del siglo" para "cerrar la herida" del mamotreto
La licitación de proyectos de arquitectura busca "garantizar la excelencia técnica, la participación de profesionales cualificados y el respeto por el entorno urbano de Santa Brígida"

La Provincia

El Ayuntamiento de Santa Brígida, tras meses de trabajo de las concejalías de Urbanismo y Contratación, acaba de dar luz verde "al proyecto urbanístico más relevante del siglo para el municipio". El concurso de proyectos definirá el futuro del ámbito denominado Gran Canaria Central, más de 15.000 metros cuadrados de espacio público para el disfrute de la ciudadanía. Se trata de una ambiciosa actuación que integrará arquitectura, planificación urbana, sostenibilidad y seguridad en el corazón del casco del municipio.
El alcalde, José Armando Armengol Martín, ha destacado que “esta actuación representa una solución viable hacia una Santa Brígida más moderna y planificada, donde el diseño urbano se pone al servicio de las personas y la calidad de vida”.
Por su parte, la concejal de Urbanismo, María Lozano Lordán, ha señalado, "este era el objetivo principal de mandato, la razón fundamental por la que asumí el área, vamos a apostar por una arquitectura que respete nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, proyecte a Santa Brígida hacia el futuro”.

Vista de Santa Brígida, en Gran Canaria / La Provincia
Esta licitación de alto nivel técnico se desarrollará mediante un concurso de proyectos a realizar en dos fases y cuenta con un presupuesto de 1.105.002,04 euros; 1.041.186,78 euros para el ganador y 10.011,41 para los siguientes cuatro clasificados. La propuesta ganadora tendrá que desarrollar el proyecto básico y de ejecución, la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.
Adiós al mamotreto
En el año 2002, la adjudicación del proyecto de Centro Comercial y de Ocio Plaza Santa Brígida supuso un gran impacto en la población satauteña. El edificio a “medio hacer” y conocido como el mamotreto se mantiene desde entonces, y ahora, en 2025, el municipio ya se prepara para cerrar una herida que lleva muchos años abierta.
Este espacio destaca por su gran escala en relación con las dos tramas urbanísticas que definen el Casco. Su tamaño y ubicación generan una ruptura y desconexión entre el noroeste y el sureste del pueblo. Además, resalta por la proporción de espacio libre disponible con respecto a otros espacios libres de la Villa.
Cinco veces más de espacios libres
Frente a los aproximadamente 15.500 m² del ámbito de intervención, los espacios libres existentes en el casco urbano de la Villa de Santa Brígida se verán quintuplicados en tamaño. En las inmediaciones del ámbito de intervención, el espacio libre más pequeño es el del Mercadillo Municipal, que supera ligeramente los 800 m², mientras que el más grande es el Parque Municipal, cuya superficie no excede los 2.500 m².
El Ayuntamiento de Santa Brígida precisa que "es imprescindible, por tanto, comprender la escala de lo existente en relación con el ámbito de intervención como una oportunidad única para completar el Casco de la Villa". Añade que este proyecto de transformación urbana debe abordar de manera integral el encuentro entre las tramas urbanas y el paisaje natural del Parque Urbano Finca el Galeón, creando una transición armónica que conecte los espacios construidos con los elementos naturales circundantes.
Este Concurso de Arquitectura que ha promovido el Ayuntamiento busca garantizar la excelencia técnica, la participación de profesionales cualificados y el respeto por el entorno urbano de Santa Brígida, en un proyecto que tendrá un alto impacto para el desarrollo arquitectónico y funcional del municipio.
Presentación de ofertas
El anuncio de licitación ha sido publicado este miércoles, 18 de junio, en la Plataforma de Contratación del Sector Público y, por su importancia, en el Diario Oficial de la Unión Europea. Los interesados disponen de un plazo de 30 días naturales para presentar sus propuestas, conforme a los pliegos aprobados.
La iniciativa cuenta con la correspondiente reserva de crédito para la anualidad 2025, y se comprometen fondos para los ejercicios 2026, 2027 y 2028, con cargo a la partida de inversiones del Ayuntamiento.
- La fiesta privada que ha hecho que Will Smith se enamore de Gran Canaria
- Ni turístico ni secreto: este restaurante canario conquista a todos los que se atreven a entrar
- Rescatan de la basura a un perro viejito y enfermo en Vecindario: 'Lo oímos porque lloraba y lloraba
- Ni Mickey se lo esperaba: así desfiló la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar en Disneyland París
- Desaparece una mujer en Gran Canaria
- Una moción de censura y 60.000 euros de por medio: el pacto secreto que ha puesto del revés un pequeño pueblo de Gran Canaria
- Más de 60 camiones de recogida selectiva de residuos, nueva apuesta del Sureste por la sostenibilidad
- Así es la tienda que vende las joyas más canarias del momento: pendientes, collares y pulseras