Tejeda

Las 17 viviendas públicas en Tejeda se construirán con módulos prefabricados

El Ayuntamiento de Tejeda cuenta ya con el proyecto, para que el Gobierno las construya

Simulación del proyecto definitivo para constuir 17 viviendas en Tejeda.

Simulación del proyecto definitivo para constuir 17 viviendas en Tejeda. / LP/DLP

Javier Bolaños

Javier Bolaños

Las Palmas de Gran Canaria

Tejeda da un nuevo paso para la construcción de 17 viviendas públicas en la zona de El Curato. Un estudio técnico concluye el proyecto definitivo de la obra, que será entregado al Gobierno de Canarias una vez se resuelva el papeleo administrativo de regularización de la propiedad del suelo, para que se inicien este mismo año los trámites de construcción. Se usarán módulos prefabricados en seco, evitando las grúas.

El Curato, área de transición entre el casco histórico y el entorno rural, se caracteriza por su topografía escalonada, bancales y muros de piedra. Por ello, el proyecto ha sido concebido desde un enfoque que trasciende el urbanismo convencional. Se propone una arquitectura adaptada al terreno, que se apoya en él sin modificarlo y mantiene la escala rural sin alterar la estructura topológica ni romper con el paisaje, según el Ayuntamiento.

¿Cómo serán las viviendas?

Las viviendas se organizarán sobre plataformas escalonadas que siguen el trazado de los antiguos bancales, minimizando los movimientos de tierra y respetando la configuración natural del lugar. Las calles aprovecharán las curvas de nivel, los muros se construirán con piedra local y el mobiliario urbano será discreto y armónico. Se prioriza un entorno peatonal que conserve la esencia rural.

Simulación del proyecto definitivo para constuir 17 viviendas en Tejeda.

Simulación del proyecto definitivo para constuir 17 viviendas en Tejeda. / LP/DLP

Las casas serán de una sola planta, facilitando la accesibilidad para personas mayores o con movilidad reducida. Cada una contará con un pequeño jardín o patio, fomentando el contacto con el exterior y el aprovechamiento del clima local. La sencillez formal no está reñida con la calidad: se utilizarán materiales eficientes y sistemas constructivos modernos que garantizarán un alto rendimiento energético y un bajo impacto ambiental.

El diseño incorpora soluciones pasivas de ventilación y protección solar, lo que reducirá la necesidad de climatización artificial. Las zonas verdes, tanto privadas como comunitarias, contribuirán a regular la temperatura y mejorar el confort ambiental.

Se ha descartado la construcción de aparcamientos subterráneos. En su lugar, se prevén zonas de estacionamiento en superficie, integradas mediante materiales naturales y vegetación. Esta solución "blanda" permite adaptarse a futuros cambios en la movilidad: si disminuye el uso del coche, los espacios podrán transformarse fácilmente en zonas peatonales, de juego o plazas vecinales.

Este proyecto no responde a modelos genéricos importados, sino que ha sido concebido específicamente para Tejeda, teniendo en cuenta su clima, cultura constructiva y escala humana. Además de facilitar el acceso a una vivienda digna, busca frenar la despoblación y fortalecer el tejido comunitario.

El Ayuntamiento aspira a que esta iniciativa sea una referencia en la forma de construir en el medio rural canario. Demuestra que es posible hacer arquitectura contemporánea sin violentar el territorio, conciliando crecimiento con sostenibilidad y desarrollo con respeto.

En definitiva, no se trata solo de edificar viviendas, sino de proyectar un futuro más humano, sostenible y enraizado en la identidad del municipio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents