Agüimes
Clavijo advierte: "Las 10.000 viviendas RIC no serán vacacionales, especulativas o de lujo"
El presidente anima al empresario turístico a invertir en casas para sus empleados. La medida «es un empujón» para «rebajar la alta tensión»

Clavijo, Yukonda Esparragoza, CEO de la Lavandería Romeral y el alcalde de Agüimes. / La Provincia
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, advierte que las 10.000 viviendas que se financiarán con fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) son sostenibles, únicamente para cubrir las necesidades de vivienda de la población residente para alquiler sostenible y primera vivienda y «nunca para viviendas vacacionales, de lujo o con fines especulativos». Propone a los empresarios turísticos que inviertan estos beneficios fiscales en la construcción de casas para sus trabajadores». Lo expuso en Agüimes donde inauguró unas jornadas sobre la Agenda 2030 Visitó la Lavandería Romero del Polígono Industrial de Arinaga, premio a la excelencia empresarial y referente mundial al situarse en el puesto número 3 a nivel global con su programa sostenible, medioambiental 4.0 de responsabilidad social corporativa (RSC).
Clavijo realiza esta aclaración tras aprobarse la en el Congreso de los Diputados esta semana tras año y medio de espera la reforma del Régimen Económico Fiscal (REF), que que da vía libre a redirigir más de 2.500 millones de euros de inversión privada con el fin de mitigar la gran crisis de vivienda que padece el Archipiélago. Permite emplear la RIC a empresarios y autónomos que quieran invertir en la adquisición, rehabilitación o construcción de inmuebles. Serán destinados exclusivamente al alquiler residencial y se prohíbe expresamente su uso turístico o vacacional.
Solo para quien necesita un hogar
Clavijo indicó que este fondo de la reserva de inversiones sería suficiente para ejecutar 40.000 viviendas, « pero lo viable en los próximos años son algo más de 10.000 unidades» aclaró. Reitera que «no serán para turistas ni para inversión especulativas ni de lujo; son para residentes que necesitan un hogar» .
Sustenta este aviso en que Canarias «ha recibido más de 20.000 nuevos residentes en los últimos años, un aumento que, sumado a la escasez de infraestructuras básicas, ha agravado la crisis habitacional». Añade que «este fenómeno se produce en el contexto de un modelo económico fuertemente apoyado en el turismo, lo que encarece el acceso a la vivienda para la población local» y que está generando «un clima de creciente malestar social y alta tensión».
Reto energético y habitacional
El mandatario cree conveniente «hacer una autocrítica para obtener los objetivos que propone la Agenda 2030 y unir a los retos energéticos el elevado aumento demográfico». Precisa que una de las prioridades del gobierno se centra precisamente en atender las necesidades de vivienda sostenible y no contribuir a la expansión del parque inmobiliario orientado al visitante.
Subrayó que la medida de abrir la puerta de los fondos de inversión a la construcción de viviendas «dará un empujón» junto a otras actuaciones que se han implementado para subsanar este problema. Detalla al respecto que «han venido de la mano de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) con la agilización de licencias para la puesta a disposición de suelo y la tramitación jurídica. A su juicio permite «dar el empujón que faltaba para la construcción de vivienda pública, la asequible para el tramo poblacional de clase media» del 3,5 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) 2025.
Casas para sus empleados
Clavijo invita «a los empresarios turísticos que hayan obtenido beneficios fiscales que los inviertan en la construcción de promociones de viviendas, por ejemplo, para sus propios trabajadores». Aclara que uno de los grandes problemas en zonas turísticas está relacionado con la falta de vivienda asequible de alquiler y pormenoriza que entre las posibilidades que abre la inversión con la reserva de inversiones figura la inversión para rehabilitación de propiedades ya construidas .
Jornada Agenda 2030
Estas declaraciones las realizó Clavijo en la inauguración de la Jornada Técnica de Capacitación para la Implementación de la Agenda Canaria 2030 en las corporaciones locales, celebradas ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes. El presidente regional formuló en este contexto que «Canarias aspira a cumplir el 90% de las metas de la Agenda 2030». No obstante, puntualizó que hay algunos desafíos persistentes, «como la transición energética, especialmente por la limitada capacidad de almacenamiento energético en el archipiélago». Insistió en que «esta transición no solo es una obligación climática, sino una oportunidad económica y social, si va acompañada de innovación y justicia social».
En resumen puso de relieve que el reto consiste en apostar por un desarrollo sostenible que combine bienestar social, innovación empresarial y respeto por el entorno. Una fórmula que equilibre las tensiones provocadas por el turismo masivo y el crecimiento demográfico. Y sobre todo, destaca como uno de los objetivos prioritarios «la urgencia de atender las necesidades básicas de la ciudadanía, como el acceso a la vivienda».
La jornada, organizada por el Gobierno de Canarias, en colaboración con la Fecam y el Ayuntamiento de Agüimes, tuvo como hito la firma de una declaración conjunta para manifestar el compromiso de los ayuntamientos con la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el ámbito local.
La cita reunió a representantes institucionales, especialistas y personal técnico para avanzar en esta hoja de ruta que se fija como objetivos principales poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todas las personas. La jornada fue inaugurada por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el director general de Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, David Perejil; la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito; y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández.
El programa de la jornada, a la que acudieron responsables municipales de Agüimes y otros municipios, se centró en experiencias prácticas de impacto local. Se expusieron iniciativas como Rutas 2030, impulsada por la empresa Emerge y el Ayuntamiento de Gáldar; el proyecto comunitario BarriODS; y el trabajo del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna con propuestas orientadas a la transformación social y la colaboración institucional. La jornada concluyó con un taller práctico de diagnóstico y planificación municipal, en el que se expusieron metodologías específicas para integrar los principios de la Agenda 2030 en políticas locales.
Durante a la visita al municipio, el presidente regional visitó con el regidor agüimense Hernández las instalaciones de Lavandería Romeral en el Polígono Industrial de Arinaga, por tratarse de un referente a nivel mundial, en innovación, sostenibilidad medioambiental y uso de tecnologías avanzadas, todo basado en una gestión comprometida con su equipo humano.
Un programa mundial
La compañía, encabezada por su CEO, Yukonda Esparragoza, ganó el premio Excelencia empresarial y se ha posicionado como la tercera mejor del mundo en materia RSC al implementar su programa Responsabilidad Social Corporativa 4.0 por su compromiso con el bienestar y la formación, centrado en el buen gobierno, la ética organizacional y el acceso equitativo a la información.
Lavandería Romero ha sido condecorada por S.M. el Rey Felipe VI con la Orden del Mérito Civil, en reconocimiento a su compromiso con la innovación, el empleo y el desarrollo empresarial en Canarias. También se le ha concedido el título de Mejor Lavandería de España 2020 o premio Excelencia empresarial 2024 .
Suscríbete para seguir leyendo
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- No es ni en Las Canteras ni El Confital: esta cala canaria es el mejor secreto para ir con tu perro este verano
- Estos son los sitios de Gran Canaria donde más calor hará en estos días
- El concierto de Omega desborda Arguineguín y colapsa la autopista del sur de Gran Canaria
- Samuel Rodríguez, veterinario de Santa Lucía de Tirajana: «Los asesinos en serie empiezan haciendo sus fechorías con animales»
- Las altas temperaturas abrasan la cumbre de Gran Canaria: 'Esto no es calor, lo peor aún está por llegar
- Alerta por el cóctel explosivo de altas temperaturas, fuertes vientos y calima
- Hay planes que solo pasan en Gran Canaria y este fin de semana se juntan todos: romería, espuma y verbenas