Armengol anuncia "el inicio del fin" del mamotreto de Santa Brígida tras 22 años de "pesadilla"
El alcalde satauteño presenta el concurso público para el proyecto de restauración urbanística del centro de la Villa.

José Armengol y María Lozano, este lunes en la presentación del concurso / LP/DLP
“El inicio del fin” del mamotreto de Santa Brígida, la luz al final del túnel tras 22 años de “pesadilla” para el Ayuntamiento y los vecinos de la villa. José Armengol, alcalde satauteño, y María Lozano, concejala de Urbanismo, calificaron así el concurso público para elegir el proyecto ‘Gran Canaria Central’, destinado a recuperar esa parcela para uso lúdico y cultural, solo con la obligación de mantener las dos plantas del sótano como aparcamientos. El resto se podrá derribar total o parcialmente para dar paso a equipamientos sociales y un gran parque en la cubierta.
Armengol y Lozano han presentado este lunes en el Ayuntamiento los detalles de la convocatoria de ideas arquitectónicas para eliminar el fallido centro comercial y restaurar “el corazón” de Santa Brígida, una obra que costará alrededor de 18 millones de euros y que no estará concluida, como mínimo, hasta dentro de tres años. En total, se recuperarán 15.500 metros cuadrados en la mejor zona del municipio tras acumular más de 20 años de abandono.
La obra costará unos 18 millones de euros y se prevé finalizarla en 2028
Los pliegos del concurso para elegir el proyecto están publicados desde el pasado 18 de junio, según recordó el alcalde, y se invita a los estudios arquitectónicos a participar. En una primera fase, que finalizará el próximo 17 de julio, se seleccionarán a aquellos equipos que demuestren su solvencia técnica y económica para acometer un proyecto de esa envergadura.
Una vez designados, esos estudios de arquitectos presentarán sus propuestas con total libertad, solo con los condicionantes de dedicar dos plantas a aparcamientos públicos, así como contemplar equipamientos sociales para un centro cultural, una pequeña sala de espectáculos o auditorio, una casa de la música para la escuela municipal, una casa de la juventud y baños públicos.
Aparcamientos
El resto serán espacios libres, con un gran parque en la cubierta y en el actual aparcamiento junto al mamotreto. Una vez que un jurado de expertos elija el proyecto, se prevé formalizar el contrato durante el mes de octubre e iniciar de forma inmediata la redacción del proyecto básico y de ejecución del conjunto, con un presupuesto 1.041.000 euros.
"Iniciamos este mandato con un proceso participativo que culminó en marzo de 2024 y desde entonces, el área de Urbanismo y otras áreas implicadas han trabajado intensamente para dar viabilidad a esta iniciativa”, resaltó Armengol, quien consideró que es “un momento histórico” para Santa Brígida porque se desbloquea “un espacio estratégico que durante décadas ha sido inaccesible para la ciudadanía”.
El alcalde subrayó que gracias al impulso de la concejala de Urbanismo y de otras áreas municipales, como Hacienda, Intervención o Secretaría Intervención, se avanza “con paso firme” hacia la recuperación de ese terreno para disfrute de los vecinos y visitantes de Santa Brígida.

Vista de Santa Brígida, con el mamotreto a la derecha / LP/DLP
María Lozano declaró que tras veinte años con un espacio en desuso en pleno centro de la villa, el actual grupo de gobierno “está feliz de activar un proyecto que defiende la arquitectura pública, fomenta la participación de profesionales de toda España y se basa en criterios de calidad, transparencia e igualdad de oportunidades".
"Queremos premiar -apuntó la concejala- no solo al equipo ganador, que recibirá un anticipo de 40.000 euros, sino también a los cuatro finalistas, con 10.000 euros cada uno; es una forma de incentivar la participación y valorar el trabajo de aquellos estudios que decidan presentar propuestas".
El premio no se limita a la redacción del proyecto básico y de ejecución, sino que también incluye la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud, explicó Lozano, quien precisó que “el nuevo proyecto urbanístico contempla una ampliación significativa de los espacios públicos en el casco histórico, quintuplicando la superficie actual y articulándose en torno a un centro polifuncional de la cultural".
Plaza Mayor
“Todo ello se complementará con la futura Plaza Mayor de Santa Brígida, un gran espacio libre que incluirá parque con pradera vegetal, zonas infantiles, quioscos y equipamientos para eventos al aire libre”, comentó Lozano. Se trata, agregó, de un proyecto de transformación urbana que también "debe abordar de manera integral el encuentro entre las tramas urbanas y el paisaje natural del Parque Urbano Finca el Galeón, creando una transición armónica que conecte los espacios construidos con los elementos naturales circundantes".
El alcalde señaló que el Ayuntamiento tiene músculo financiero para emprender la renovación del casco urbano porque se trata de inversiones en varios años, pero admitió que se tendrán que buscar ayudas de otras administraciones y financiación externa porque no se pueden desatender los gastos municipales del día a día. “Es una obra de 18 millones de euros y va a suponer un esfuerzo para las arcas municipales”, recalcó. Las obras cuentan con la correspondiente reserva de crédito para la anualidad 2025, y se comprometen fondos para los ejercicios 2026, 2027 y 2028, con cargo a la partida de inversiones del Ayuntamiento.
La primera fase del concurso, para seleccionar a los equipos participantes, incluye una visita al espacio el próximo 1 de julio, donde los interesados podrán comenzar a trabajar sobre el terreno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a las sillas y hamacas en la playa: el elemento de moda este verano en Canarias
- La familia de un preso fallecido en Juan Grande pide justicia
- Lo dejaron morir', lamenta la familia del preso que falleció en Juan Grande por una presunta negligencia médica
- Propietarios e inquilinos de los centros comerciales del sur de Gran Canaria se unen para relanzar su actividad
- Asalto de madrugada en Arinaga: un ladrón escala un muro de dos metros y roba más de 74.000 euros
- Sorprendente encuentro con un 'conejo de mar' en aguas de Canarias
- Vía libre al túnel para unir Taurito y Playa de Mogán después de ocho años con la carretera cerrada
- Ni Mickey se lo esperaba: así desfiló la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar en Disneyland París