Aniversario de la Batalla del Batán

Santa Brígida recrea la victoria sobre las tropas de Van der Does

La población de la Villa retrocede cuatro siglos en el tiempo para revivir la resistencia de los canarios contra la invasión holandesa

Recreación de la batalla del Batán en Santa Brígida

La Provincia

Santa Brígida

Una recreación de la victoria de los grancanarios contra las tropas holandesas de Pieter Van del Does pone fin este domingo a los actos del 426 Aniversario de la Batalla del Batán, que se ha celebrado en Santa Brígida durante toda la semana para recordar ese episodio histórico que pudo cambiar del devenir de las Islas.

El Parque Municipal y la Finca El Galeón acogen desde primeras horas de ayer sábado el ajetreo de personas ataviadas con vestimentas y armaduras de finales del siglo XVI, cuando la población de Gran Canaria repelió el ataque de Van der Does en las laderas del barranco del Guiniguada y lo puso en fuga, no sin antes quemar y arrasar la capital.

Mujeres y varones de todas las edades, en su mayoría residentes en el propio municipio de Santa Brígida y ataviados con trajes de la época, retroceden más de cuatro siglos en el tiempo para representar escenas de la vida cotidiana en 1599, año de la incursión de la flota holandesa para iniciar la conquista del Archipiélago canario hasta que fue frenada en la Batalla del Batán.

La recreación, organizada por la Asociación para la Divulgación de la Historia de Canarias (Adhica), permite a vecinos y visitantes sumergirse en el ambiente de ese periodo. Así, el Parque Municipal y sus alrededores se han convertido en el epicentro de la actividad, con un campamento que representa con detalle la vida en la isla en ese siglo XVI.

Entrada a la recreación histórica en el Parque Municipal. | JOSÉ PÉREZ CURBELO

Entrada a la recreación histórica en el Parque Municipal. | JOSÉ PÉREZ CURBELO

Personajes ataviados con vestimentas tradicionales, estrechamente ligadas a los oficios de entonces, reviven escenas de las actividades de la época y momentos clave de la resistencia canaria al ataque del corsario Van der Does, como demostraciones de armas de fuego, charlas históricas y relatos dramatizados que acercan al público a uno de los episodios más emblemáticos de la historia de Gran Canaria.

La música y la danza también son protagonistas, con la interpretación de bailes cortesanos como La pavana, La gallarda y El canario, este último de origen aborigen y popularizado en las cortes europeas como un juego de galanteo.

Campamento

La jornada de ayer sábado arrancó con un paseo histórico por el casco antiguo de Santa Brígida y a las 11.00 horas se abrió el campamento, donde se sucedieron un taller de tintes naturales a cargo de Dory, una artesana hilandera, y una demostración de armas de fuego de 1599, con simulacro de entrenamiento de las milicias.

A mediodía se ofreció la charla titulada Las campanas de Van der Does, a cargo de Gustavo Trujillo Yánez, y a continuación intervino el profesor Alex Hansen Machín con unos relatos sobre Daniel Van Damme. Durante toda la mañana, hasta el cierre del campamento a las 14.00 horas, se sucedieron los bailes y estuvo operativo un hospital de campaña.

Por la tarde, entre las 16.00 y a las 19.00 horas, en que se volvió a abrir el campamento, la programación continuó con teatro de títeres, con la representación de la obra Retablo del Batán, nuevas exhibiciones de bailes de época, talleres participativos y charlas centradas en la milicia, los oficios tradicionales y la historia insular.

La recreación de la Batalla del Batán continúa este domingo por la mañana, entre las 10.45 y las 14.00 horas, con una segunda jornada cargada de propuestas para todos los públicos. Entre las actividades destacan la recitación del Cantar de Doramas, juegos tradicionales como la bola canaria, un taller de cerámica y nuevas dramatizaciones de los voluntarios que participan este año, lo que permitirá a vecinos y visitantes seguir descubriendo este importante capítulo de la memoria colectiva de la isla.

Se pondrá así punto y final al programa conmemorativo del Aniversario de la Batalla del Batán, impulsado por el Ayuntamiento de la Villa, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, para «conservar, divulgar y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la isla».

Tracking Pixel Contents