
Obtiene un crecimiento anual del 2% y se prevé un aumento similar para 2022. El mayor impulso del empleo se concentra en los colectivos que presentan las tasas más altas de paro.
Las cifras de la última encuesta sobre el empleo en la industria farmacéutica innovadora 2021, realizada por Farmaindustria arroja un nuevo crecimiento en número de trabajadores y la consolidación de este sector como un referente.
Un sector eficiente que genera un empleo estable
El número de empleados de la industria farmacéutica innovadora alcanzó en 2021 los 44.068 ocupados, tras registrar un crecimiento medio anual superior al 2% (2017-2021), a pesar de que los dos últimos ejercicios han estado fuertemente marcados por la pandemia. De hecho, solo en 2021 la industria farmacéutica innovadora contrató a 5.756 personas, y las previsiones para 2022 indican que se mantendrá la tendencia.

Esto significa que el sector da trabajo hoy a más de 210.000 personas en España si se suman los empleos indirectos e inducidos. Cada empleo directo en la industria farmacéutica genera hasta cuatro indirectos o inducidos, como constata el informe El valor del medicamento desde una perspectiva social 2021. Más allá del número, el empleo de la industria farmacéutica se caracteriza por la estabilidad, como demuestra que un 93,4% de los contratos son indefinidos y solo el 1,0% del empleo fijo trabaja a tiempo parcial, cuando la media nacional es del 18,1%.
Empleo cualificado
La alta cualificación es otra de las señas de identidad, con un 64,4% de profesionales titulados -un porcentaje que se eleva al 90% en el área de I+D-, y muy superior a la media española, que se sitúa en el 46%. Este indicador viene creciendo cada año, y 3 de cada 4 personas contratadas por las compañías farmacéuticas en 2021 tenían una titulación superior (en el resto de la economía nacional fueron solo el 10%).

También se trata de un empleo diverso, ya que, como refleja la encuesta, el mayor crecimiento se concentra en el colectivo más joven (<30 años), que ha crecido a un ritmo medio anual del 10% en el período 2017-2021, y en el más veterano (>54 años), con un crecimiento medio anual del 8,4%, que son los colectivos que presentan mayores tasas de paro en nuestra economía.
Las contrataciones de menores de 30 años son las que han experimentado un mayor crecimiento en los últimos años: solo el año pasado uno de cada tres contratos (36,9%) fueron firmados por jóvenes, lo que supone un incremento relevante con respecto a la encuesta anterior.
Un sector líder en igualdad
En la actualidad los comités de dirección de las compañías farmacéuticas cuentan con un 44,8% de mujeres, una cifra que contrasta de manera significativa con la media de las grandes empresas del IBEX-35, en las que la participación de la mujer en puestos de responsabilidad se sitúa en el 17,6%. En el caso de las primeras ejecutivas, este sector también ocupa un lugar destacado: mujeres lideran ya el 20,3% de las compañías farmacéuticas, frente a la media del 3,6% en las empresas del IBEX-35.
A esto hay que añadir que del total de empleo de esta industria en España, el 53,4% lo desempeñan mujeres, lo que supone el doble de la media del resto de sectores industriales (26%). El porcentaje es todavía mayor en el caso de los departamentos de I+D de las compañías farmacéuticas, en los que el empleo femenino asciende al 67%. Ningún otro sector de la economía española, salvo Confección (64,6%) y Sanidad y Servicios Sociales (64,1%), supera el 50% de empleo femenino en I+D.

En concreto, la plantilla de mujeres ha crecido en los últimos 4 años a un ritmo medio anual del 2,8%. Y esta realidad se consolida en 2021, ya que casi el 60% de las nuevas contrataciones realizadas el año pasado corresponden a mujeres.
La industria farmacéutica innovadora es también un referente en la lucha contra la diferencia salarial, al ser el sector productivo industrial “con mayor salario medio femenino (superior a 38.000 euros) y el que registra menor diferencia de salario entre hombres y mujeres (menos del 10%)”, explica Ana Bosch, directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria.