Los colectivos de salud denuncian la pasividad del Gobierno de Canarias y afirman que ignora la sanidad en Lanzarote

Critican que se favorezca más la atención privada en detrimento de la pública

Gregorio Nicolás (Adila), Carmen Arrocha (Afol), Manuel Ruiz (Afa), Matilde Molina (Afibrolan) y Laura Hernández (Adislan) en la Democracia.

Gregorio Nicolás (Adila), Carmen Arrocha (Afol), Manuel Ruiz (Afa), Matilde Molina (Afibrolan) y Laura Hernández (Adislan) en la Democracia. / A. PERDOMO

Aránzazu Fernández - ARRECIFE.

A las asociaciones relacionadas con la salud en Lanzarote, un colectivo que representa a más de una decena de entidades, se les agota la paciencia. Cinco de ellas han vuelto a alzar su voz, que es también la del resto, para preguntarle al presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y la consejera regional de Sanidad, Mercedes Roldós, "hasta cuándo" tienen que esperar para tener acceso a un servicio sanitario de calidad en la Isla y dejar de ser "ciudadanos de tercera" en relación a los usuarios de Gran Canaria y Tenerife, que disponen de prestaciones sanitarias de las que carecen los territorios periféricos.

"Queremos que el presidente canario nos escuche, que no nos tenga miedo. Sólo queremos hacerle llegar una serie de preguntas y que nos las conteste. Necesitamos una sanidad con recursos ya. La salud no puede esperar más", afirmó rotunda ayer la presidenta de la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (Afol), Carmen Arrocha. Denunció "la pasividad" y "falta de respuesta" del Ejecutivo para atender las demandas sanitarias de la Isla.

Arrocha puso de relieve que "el actual sistema sanitario está favoreciendo a la atención privada en un 60% en detrimento de la pública" y se preguntó "por qué en Canarias más de la mitad de las camas hospitalarias son privadas".

SIN VOLUNTAD."Paulino Rivero y Mercedes Roldós nos ignoran. A pesar de que les hemos planteado nuestras reivindicaciones en reiteradas ocasiones, con una carta que le hemos remitido y un manifiesto tras la manifestación del pasado mes de marzo, no nos han hecho ni caso. Han venido a la Isla en varias ocasiones este año y no se han reunido con nosotros. Sólo les interesa figurar en la prensa y no hay voluntad política de arreglar la sanidad", criticó el presidente de la Asociación de Familiares de Alzheimer, Manuel Ruiz. Adelantó que harán nuevas movilizaciones si sigue existiendo falta de interés por las autoridades sanitarias para satisfacer las necesidades de la Isla.

Matilde Molina, presidenta de la Asociación de Enfermos de Fibromialgia de Lanzarote (Afibrolan), indicó que "las asociaciones no hacemos nuestra labor para que la misma sea reconocida, sino porque es necesaria. Sufrimos físicamente por nuestra enfermedad, pero también por las carencias que tenemos", dijo.

Estas peticiones también las respaldan colectivos majoreros.

Tracking Pixel Contents