La asociación de propietarios de villas turísticas de Lanzarote (Lanzarote Property Owners), que agrupa a más 300 residentes, en su mayoría del Reino Unido, ha solicitado al Gobierno de Canarias la regularización de un sector que sólo en Lanzarote podría superar las 3.000 viviendas. El representante de Lanzarote Property Owners, Kevin Roper, destaca que la actual normativa que prepara el Ejecutivo canario "es inútil para solventar la situación y fomentar el turismo y la economía y solo va a traer más paro", destaca.
Roper afirma que la regulación de las villas turísticas "no solo favorecería al sector, a la población en general, al comercio local y al usuario turístico, sino que además supondría unos ingresos adicionales importantes para las arcas públicas tanto estatales como autonómica y locales, pues, por un lado, si se elimina la clandestinidad estamos convencidos de que los españoles o residentes que actualmente no declaran los ingresos por estos alquileres lo van a hacer y, en cuanto a los no residentes, se les va a facilitar el declarar por estos ingresos", indica.
Lanzarote Property Owners asegura, también, que la regularización permitirá la venta de muchas de las villas turísticas que se ha construido en la isla y que en la actualidad están vacías. "La regulación de este sector impulsaría el mercado inmobiliario actualmente en retroceso, precisamente por estos impedimentos, fomentando la recaudación municipal por, entre otros, el impuesto de incremento del valor de los terrenos".
Roper alerta que las sanciones que está imponiendo el Gobierno canario a los propietarios de estas villas podrían suponer la cancelación de muchas visitas a la Isla dado que la prensa londinense ya se ha hecho eco de estas multas a propietarios de ese país.