El rompecabezas que ha dejado las elecciones autonómicas, insulares y locales empieza a encajar a expensas de la alianza de mayor envergadura: el Gobierno de Canarias. Coalición Canaria (CC) y el PP han comenzado a cerrar acuerdos en Lanzarote y Fuerteventura, y en Tenerife y La Palma se vislumbran eventuales alianzas que tienen también como protagonistas a Ciudadanos, el pacto a tres bandas que puede ser el germen de un acuerdo en el Gobierno regional con la anuencia de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), y que podría dejar en la oposición al PSOE - el partido más votado-, Nueva Canarias y Podemos. Todo depende de los tres votos de Casimiro Curbelo, diputado electo de ASG y presidente del Cabildo de La Gomera, para decantar la balanza hacia un lado o hacia otro, y de que Ciudadanos, con sus dos escaños, decida si opta por gobernar con CC y el PP o estar en la oposición dando paso a un Ejecutivo de izquierdas.

Las negociaciones están al rojo vivo y a la espera de que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, decida cuál va a ser la posición de la formación naranja en Canarias. En este sentido, el resto de partidos tiene claro que la postura de Cs se va adoptar en Madrid y no en las Islas. Aún por despejar la incógnita regional, CC y el PP han empezado a fraguar alianzas en las dos islas orientales no capitalinas.

Las conversaciones con el PP cuentan con el visto bueno de Mario Cabrera, expresidente de la corporación majorera, diputado electo y secretario insular de CC en Fuerteventura, quien en anteriores legislaturas se negaba en redondo a sellar pactos con los populares.

Municipios majoreros

Nacionalistas y populares han llegado ya a acuerdos en ayuntamientos como Pájara -un bastión socialista- y en Tuineje, y con un solo voto podrían salvar el Cabildo de Fuerteventura, porque el PSOE, NC y Podemos suman mayoría para una posterior moción de censura. No obstante, NC apoyó ayer acuerdos con Coalición Canaria en Antigua y Pájara.

Minutos después del pacto alcanzado para gobernar el Ayuntamiento de Antigua, con una alianza entre Alternativa local por Antigua (AlxAN), CC y NC-AMF, estas dos últimas formaciones nacionalistas anunciaron ayer otro pacto de gobierno para los próximos cuatro años en Pájara, con el apoyo del Partido Popular, dejando fuera al Partido Socialista después de 16 años de mandato municipal. Por la noche se cerró el acuerdo de Tuineje entre el CC y el PP.

Por su parte, el PSOE devolvió el golpe a CC al llegar ayer a su primer gran acuerdo, que le permitirá conformar un gobierno a cinco bandas en Puerto del Rosario, y que envía a la oposición a Coalición Canaria, su socio en la ciudad los últimos cuatro años. Los socialistas han llegado a una alianza en el Consistorio de la capital de Fuerteventura con Nueva Canarias-AMF, Unidas Podemos, la Agrupación de Electores de Puerto del Rosario y Ciudadanos, lo que deja en la oposición a CC, al PP y a Gana Fuerteventura.

Lanzarote

El ensayo para un pacto en el Gobierno de Canarias también se está promoviendo en el Cabildo de Lanzarote, con el fin de que se mantenga la Presidencia en manos del nacionalista Pedro San Ginés a cambio de que la alcaldía de Arrecife sea para los populares. No obstante, esta última alianza es más complicada porque los nacionalistas cuentan con nueve concejales y los populares con seis. San Ginés defiende claramente el pacto con el PP en el Cabildo en donde puede ceder consejerías de relevancia a los populares. En cuanto a dar la alcaldía a la popular Ástrid Pérez aún queda mucho por negociar.

De otro lado, el presidente electo del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso (CC), ha manifestado que prefiere un pacto con PP y Cs para sustentar su gobierno durante los próximos cuatro años que reeditar el acuerdo con el PSOE, y en la corporación de La Palma también se podría conformar el mismo acuerdo desalojando al PSOE de la Presidencia insular.

El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, el palmero Asier Antona, ya ha manifestado que su intención es dar estabilidad al mayor número de instituciones, pero asevera que no hay líneas rojas y que se podrían alcanzar alianzas con el PSOE. Y aunque son múltiples las carambolas que pueden producirse, sobre todo, en los ayuntamientos donde muchas veces pesan más la filias y las fobias personales que las siglas o ideologías de los partidos, los movimientos que se están produciendo en distintas instituciones dejan entrever mayor empatía entre nacionalistas y populares.

Todas las formaciones ya están en conversaciones, aunque no formalmente, para dirigir el Gobierno de Canarias. Para que Fernando Clavijo mantenga la Presidencia del Gobierno CC requiere 36 apoyos de los 70 del Parlamento canario y cuenta con 20 escaños, dos más que en la pasada legislatura. Los nacionalistas barajan como opción principal una alianza con el PP- con 11 diputados-, los dos de Ciudadanos y los tres de la Agrupación Socialista Gomera. Un pacto con el PSOE -25 escaños-, donde lograrían la mayoría absoluta, es su última preferencia pues conllevaría que la Presidencia fuera para el socialista Ángel Víctor Torres. Desde las filas nacionalistas ven ya muy factible el acuerdo con el PP, y creen que CC es la primera opción de Casimiro Curbelo, quien, aunque militó durante décadas en el PSOE y fundó tras su marcha la Agrupación Socialista Gomera, en la pasada legislatura apoyó la gestión del Gobierno dirigido por Fernando Clavijo.

De hecho, el candidato a la Presidencia por CC obtuvo más votos en La Gomera en la lista autonómica, a la que no concurría Curbelo, que Ángel Víctor Torres, debido a que el dirigente de ASG y líder indiscutible en la Isla se decantó a favor de Clavijo.

Por tanto, si Curbelo no opta por el pacto entre PSOE, NC y Podemos -que suman 34 votos- CC podría volver a gobernar con el PP y los gomeros pero necesitarían a Cs. Los nacionalistas consideran que el hecho de que Clavijo esté investigado no supone un problema para que Cs apoye al candidato nacionalista, porque quien decide los pactos es Albert Rivera y depende de cómo marque la estrategia de alianzas en el ámbito nacional.

En Canarias la formación naranja no ha obtenido los resultados esperados y, por tanto, en Madrid deberán decidir si están en la oposición con un Ejecutivo regional conformado por el PSOE, NC y Podemos, o gobernar con CC, PP y ASG.

Desde Coalición Canaria opinan que la disyuntiva está clara y que podrían entrar en el juego otras instituciones como el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.