El 41 por ciento del alumnado de 19 colegios de Lanzarote admiten que han sufrido o sufren acoso escolar por parte de sus compañeros, algunos dicen que desde siempre, otros de su anterior colegio, el 17 por ciento en años anteriores y el 3,5 por ciento afirma que el acoso fue en su etapa de Infantil. Un significativo 8,5 por ciento aseguran que han sido acosados en tiempos recientes.
Estas son algunas de las conclusiones que se recogen en la memoria del proyecto 'Bullying 1,2,3…Acción', presentado ayer por Myriam Barros, titular de la Consejería de Educación del Cabildo de Lanzarote, y la pedagoga del programa, Cel Martín. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’, a través de Caixabank y donde han participado 942 estudiantes en las modalidades presencial y en línea
La consejera destacó el gran funcionamiento y acogida de esta nueva edición de un proyecto tan importante para la erradicación de una lacra como es el acoso escolar. “A través de métodos pedagógicos y de la combinación entre artes escénicas y debates escolares, hemos sido capaces de detectar y prevenir posibles casos de acoso en los centros participantes”, detalló Barros.
Por su parte, la pedagoga del programa, Cel Martín, explicó que se llevaron a cabo cuestionarios iniciales y finales, pretest y postest, donde se estudiaron los casos de cada aula y detalló los métodos empleados para llegar a los resultados finales. Según los datos analizados de las 623 muestras pertenecientes al formato presencial, un 2,8% señala haber sufrido agresiones en su anterior colegio; un 2,2% señala sufrir agresiones desde siempre; un 1% señala sufrir agresiones desde siempre y en su anterior colegio; un 3,5% señala haber sufrido agresiones en la etapa de Infantil; un 8,5% señala haberlas sufrido en tiempos recientes; un 6,3% señala sufrir agresiones en el curso pasado; un 17% señala haber sufrido agresiones en años anteriores; un 2,6% siente miedo con mucha frecuencia al acudir al centro; más del 6% señala sentir miedo hacia uno o varios compañeros; el 24% siente temor hacia las tareas de clase, y, respecto a las amistades, un 5,5% señala no tener, el 9,2% señala tener solo una y casi el 1% no sabe si tiene alguna amistad.
Tras las sesiones realizadas, el 88% reconoce la importancia del apoyo del grupo y de la autoestima, el 73% muestra interés en la continuidad de actividades de este tipo, más del 86% ha experimentado empatía, más del 75% ha quedado muy satisfecho con el proyecto y el trabajo grupal y las opciones pasivas o indiferentes ante agresiones han disminuido notablemente.
El 54% de los profesores actuó
En cuanto al profesorado, el 39% señala haber conocido casos de acoso escolar; el 56% considera que cuenta con las herramientas necesarias en caso de acoso escolar; el 5% no considera adecuado el protocolo de actuación en caso de bullying; más del 54% considera vital la implicación de las familias para actuar de forma conjunta en la resolución de conflictos; el 54% del profesorado ha llevado a cabo acciones, y el 92% señala añadir propuestas al proyecto.
Para concluir, este año se ha observado que el número de menores que no cuentan con amistades se ha duplicado, pudiendo ser una consecuencia de la situación sanitaria anterior. También, se ha registrado que las niñas sufren un 5% más de agresiones que los niños, caso contrario que durante el año pasado.
Por otra parte, el lugar donde mayor número de agresiones se presencian continúa siendo el patio y la clase. En cuanto al tipo de agresiones, las agresiones a través de la tecnología han descendido levemente a favor de las agresiones físicas o indirectas como el rechazo social hacia las víctimas del acoso escolar.
2,2 %
acosados desde siempre
- De las 623 muestras presenciales, el 2,2 por ciento reconoce que sufre acoso escolar desde siempre, el 2,8 en su anterior colegio, el uno por ciento desde siempre y en el anterior centro.
3,5 %
víctimas en Infantil
- El estudio revela también que el 3,5 por ciento de los escolares sufrieron las agresiones en la etapa de infantil, el 6,3 el curso pasado, el 8,5 hace poco y el 17% en años anteriores.
5,5 %
reconoce no tener amigos
- Además del acoso, se preguntó sobre las amistades que tenía el alumnado. El 5,5 por ciento dice que no tiene amigos, el 9,2 afirma que solo un amigo el 1 % no sabe si tiene.