La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Yaiza avanza el impacto nefasto de las jaulas de Playa Quemada

El alcalde critica que el Cabildo y los ecologistas han dejado solo al municipio en su demanda para quitar la piscifactoría de la costa

Miembros de la ONG Innoceana explican al alcalde, la concejala y el técnico municipal detalles del estudio. | | AYUNTAMIENTO DE YAIZA

El impacto de las 53 jaulas marinas instaladas en Playa Quemada, en el municipio de Yaiza, es nefasto para el ecosistema marino de esta parte del litoral, según avanza el alcalde sureño, Óscar Noda, sobre las conclusiones preliminares de un estudio encargado por la corporación que preside. Además, afea tanto al Cabildo como a los grupos ecologistas, que han dejado solo a Yaiza por no mojarse o mirar para otro lado.

De hecho, Noda revela que el Ayuntamiento encargó otro estudio de impacto sobre la calidad del agua de baño y ecosistema en Playa Quemada por la afección ambiental a causa de la explotación de las jaulas marinas instaladas frente a su litoral, advirtiendo que «las conclusiones preliminares son nefastas para el ecosistema marino y las fotografías submarinas son muy reveladoras».

El alcalde de Yaiza desvela que «el pasado mes de abril iniciamos la investigación con la ONG Innoceana y presentaremos los resultados en rueda de prensa a finales del próximo mes de julio al lado de los profesionales que desarrollaron el estudio». Óscar Noda acompañó al equipo técnico en su última visita a Playa Quemada junto a la concejala de Medio Ambiente de Yaiza, Águeda Cedrés, y el técnico municipal del Área.

Yaiza avanza el impacto nefasto de las jaulas de Playa Quemada

El estudio se dividió en tres fases. Abordó primero un análisis histórico y actual de las condiciones que pueden afectar la calidad del entorno marino para luego seguir con el estudio preliminar de la zona costera incluyendo toma de muestras de aguas y la posible presencia de nutrientes que pueden promover la aparición de algas dañinas para el baño así como parásitos y bacterias. Estas dos fases se llevaron a cabo en abril.

En mayo el trabajo se centró en el estudio submarino de las zonas colindantes a las jaulas marinas con toma de muestras de sedimentos y de aguas. «Ahora estamos en la última fase, la del análisis de las muestras en laboratorio, conclusiones preliminares e informe final que presentaremos con datos recopilados e imágenes terrestres y submarinas», anota. El Ayuntamiento confió el trabajo a Innoceana por su experiencia en estudios ambientales en España, Costa Rica y Estados Unidos.

«Somos un municipio que soportamos la actividad acuícola desde 2001, que hicimos por nuestra cuenta otros estudios en 2016 y 2017, que hemos puesto a disposición del sector pesquero insular y del Cabildo de Lanzarote toda la información, expedientes y alegatos formulados contra las jaulas marinas instaladas en Playa Quemada y que, por supuesto, hemos pedido al Gobierno de Canarias que exija a la empresa que explota la jaulas que cese su actividad y que dejen al fondo marino recuperarse naturalmente teniendo en cuenta que la concesión terminó en agosto pasado; pero nos hemos quedado solos en esta lucha porque ni el Cabildo se pronuncia de forma contundente y tampoco lo hacen las entidades que se presentan como defensoras del medio ambiente. Este nuevo estudio científico pretende reforzar nuestra postura para conseguir que se quiten las jaulas de Playa Quemada», concluye Noda.

Compartir el artículo

stats