El agua potable ya sale de nuevo por los grifos de La Graciosa, aunque el abasto está llegando de forma progresiva a los domicilios y negocios de Caleta del Sebo, tal y como señalan varios vecinos de la octava isla canaria.
Los buzos contratados por Canal Gestión Lanzarote repararon ayer las roturas detectadas en la canalización submarina de más de un kilómetro de longitud que suministra el caudal desde Lanzarote hasta La Graciosa por El Río (brazo de mar que separa ambas islas). Los depósitos se han ido llenando hasta recuperar los niveles y la compañía espera que el servicio quede restablecido con la normalidad habitual a partir de mañana hoy, miércoles 24 de agosto.
En condiciones normales y sin que existan incidencias, el suministro es diario, entre las 6.00 y 18.00 horas. No obstante, Canal Gestión Lanzarote ha decidido dejar hasta la próxima semana en La Graciosa la cisterna con capacidad de 15.000 litros que trasladó a la isla el pasado lunes, "hasta asegurar que el servicio funciona correctamente".
Las dos importantes roturas que ya sido reparadas en la tubería se debieron al mal estado en el que se encuentra la red, por lo que todo el caudal que diariamente se enviaba a La Graciosa se perdía en el mar, es decir unos 20 m³ cada hora, unos 480 m³ diarios. De ahí que los depósitos estuvieran prácticamente a cero y el suministro quedara inactivo desde el domingo pasado.
El conducto submarino que lleva el agua potable hasta La Graciosa fue instalado a principios de los años 90 del siglo pasado. Se trata de un conducto con más 25 años de vida que mide 1.170 metros de largo, y 90 milímetros de diámetro y se encuentra a 11 de metros de profundidad.
Solventada la avería en el tubo submarino y el retorno paulatino del abasto a los locales y viviendas de La Graciosa, las críticas no dejan de sucederse. A los reproches cruzados entre instituciones y partidos en los últimos días a cuenta de esta situación de desabastecimiento -un problema recurrente en la octava isla-, es ahora Coalición Canaria (CC) el que critica la actuación del equipo que preside María Dolores Corujo.
Así, el portavoz adjunto de CC en el Cabildo, Pedro San Ginés, ha lamentado la situación por la que ha atravesado la isla de La Graciosa después de que la rotura de la tubería submarina haya dejado sin agua potable tanto a la población residente como visitante.
Los depósitos se han ido llenando y el suministro se recupera por zonas de forma progresiva
San Ginés ha denunciado “la absoluta falta de previsión del gobierno de Dolores Corujo que, a pesar de contar con una nueva tubería adquirida durante el pasado mandato bajo la Presidencia de Coalición Canaria, ha permitido que nos encontremos en esta situación límite».
«En definitiva», añade San Ginés, «si el gobierno insular hubiese hecho los deberes en estos tres años y medio, no habríamos pasado por esta crisis del agua en La Graciosa”. Según el portavoz adjunto de Coalición Canaria, Canal Gestión adquirió en el pasado mandato la tubería con los fondos comprometidos en el concurso del que resultó adjudicataria de la gestión del Ciclo Integral de Agua, sin que, transcurridos más de tres años del presente mandato, el Cabildo haya velado por su instalación, bien exigiéndola al Canal, o bien ejecutándola con recursos propios si ya se hubiesen agotado las inversiones por parte de la empresa concesionaria”.
La solución planteada en el pasado mandato, ha destacado el portavoz nacionalista, “era tender la nueva tubería y reparar la antigua, de tal forma que siempre se contase con dos redes en paralelo como garantía de suministro ante cualquier avería en una de ellas”.
Una planta desaladora portátil
Otra posibilidad complementaria, ha añadido San Ginés, “sería la adquisición de una planta portátil de rápida instalación con capacidad para 500 metros cúbicos que se instalaría en la isla para evitar que esta situación se repita en el futuro”. Lo que es “una absoluta ridiculez, un gasto inútil y un paripé impresentable, fue la foto de llevar un par de míseras cubas, cuando para beber se compra en el supermercado y para el resto de necesidades dos cubas no resolvían absolutamente nada de nada. Entre otras cosas porque para llenar cuatro garrafas ya había depósitos en La Graciosa con más cantidad de agua que la desplazada”.
CC asegura que Canal Gestión compró en el anterior mandato una tubería para el suministro
En este sentido, Pedro San Ginés ha recordado que “durante la actual legislatura, mi grupo ha reclamado, vía moción al pleno del Cabildo y también como resolución en el Debate sobre el Estado de la Isla, que el Consorcio Insular de Aguas acometa un plan de inversiones para seguir mejorando el ciclo integral del agua con recursos propios del Cabildo y de los ayuntamientos, que no olvidemos que son los titulares del mismo; como ya hicimos y aprobamos durante nuestra etapa al frente del gobierno insular, propuestas que han sido sistemáticamente rechazadas con el consabido propósito de culpar a su antecesor de lo que no es más que el reflejo de su incapacidad como gestora pública”.
Por último, San Ginés ha cuestionado la política de inversiones del gobierno insular porque, ha dicho, no convence a la ciudadanía.