El PSOE critica que el alcalde de Teguise, el nacionalista Oswaldo Betancort, “pase” de explicar a la ciudadanía y al pleno del ayuntamiento la situación del 'esqueleto' (complejo de apartamentos sin terminar en el que residen ocupas) de la parcela 214 de Costa Teguise, pese a la solicitud de comparecencia registrada por el grupo socialista hace casi tres meses.

“No ha sido únicamente un pleno - explica el portavoz socialista Marcos Bergaz - en el que se ha saltado el reglamento orgánico que está obligado a cumplir y a hacer cumplir, sino hasta cinco los plenos seguidos en los que se ha negado a incluir nuestra solicitud de comparecencia para aclarar la situación de este esqueleto, uno de los mayores problemas que sufre la localidad de Costa Teguise".

Marcos Bergaz, en la playa de Las Cucharas, en Costa Teguise. LP/DLP

“La última negativa ha tenido lugar en el pleno celebrado este martes en el Convento de Santo Domingo, en el que no se obró el milagro de que el gobierno de Coalición Canaria rindiera, de una vez, cuentas sobre un asunto que ha ocupado portadas y titulares de prensa las últimas semanas, a raíz del denigrante estado de la infraestructura y el problema social que supone su utilización como solución habitacional por decenas de personas”, apostilla el líder socialista.

"Un manto de silencio" 

Al entender del Grupo Socialista, el silencio decretado por Coalición Canaria "resulta una falta de respeto a la Corporación, pero sobre todo incrementa sin necesidad la preocupación ciudadana que vive en el entorno de la parcela 214, con una estructura con orden de derribo por la Justicia desde hace años y que se encuentra sin ejecutar ante la pasividad injustificada del gobierno de Teguise".

"Y decimos que es intolerable, en términos democráticos, la sistemática no comparecencia del alcalde con este tema, sobre todo cuando el grupo socialista ha trasladado que contará con nuestro apoyo para llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias para la ejecución de la sentencia y resolución del problema generado", afirma Bergaz.

"Precisamente, este manto silencioso tras casi tres meses y cinco plenos después, nos obliga a afear la actitud del alcalde Oswaldo Betancort, recordarle su obligación de comparecer y exigirle que explique la situación del esqueleto a la opinión pública, la ciudadanía y el conjunto de fuerzas políticas del Ayuntamiento, más aún cuando vecinos colindantes a la parcela han mostrado su preocupación al Ayuntamiento en recientes fechas”, concluye Marcos Bergaz.

Caducidad de la sentencia

Por su parte, la portavoz de la Ejecutiva Insular del PSOE de Lanzarote y concejala en el Ayuntamiento de Teguise, Jenifer Galán, ha salido al paso de las alegaciones presentadas por Oswaldo Betancort en el procedimiento de ejecución de sentencia que ordena la demolición del citado 'esqueleto' de la parcela 214.

Galán ha reprochado a Betancort que intente evadir el cumplimiento de la sentencia amparándose en una supuesta caducidad de la sentencia y obviando que el respeto a la legalidad es fundamental en cualquier sociedad democrática y "con la sentencia vencida, o no, que ya lo dirán los tribunales, lo fundamental es que esa obra no tiene licencia y, además, genera un impacto paisajístico tremendamente negativo en nuestro principal zona turística".

Para la socialista, se trata de una muestra más de irresponsabilidad por parte del alcalde: «A Oswaldo Betancort le encanta decir “yo no fui” y responsabilizar a los demás. Es cierto que Pedro San Ginés no exigió el cumplimiento de la sentencia, pero Oswaldo no cumplió con su obligación de ejecutarla en plazo y cumplir la ley».

A juicio de Galán, el problema estriba en que la inactividad de Oswaldo Betancort afecta a la calidad del destino y señala que «el alcalde rehuye ejercer sus competencias y condena a nuestro municipio a soportar permanentemente un monumento a la corrupción».

La responsable socialista ha recordado que Betancort ya tiene embargada parcialmente su nómina por incumplir sentencias y le ha advertido que teniendo en cuenta el recorrido judicial de este caso no sería de extrañar que la disculpa de la caducidad decaiga y veamos nuevamente al alcalde teniendo que dar explicaciones ante la justicia y afrontando sanciones económicas por su empeño en incumplir la ley.

Jenifer Galán ha finalizado recordando que la llegada de María Dolores Corujo a la presidencia del Cabido fue fundamental para que todos estos procedimientos se reactivaran, ya que "durante el mandato de Pedro San Ginés el Cabildo sufrió una sospechosa inactividad en la defensa de la legalidad urbanística".