La huelga de funcionarios de Justicia en Lanzarote alcanza un seguimiento del 80%

El Palacio de Justicia de Arrecife se convirtió en escenario de la protesta | Paralizarán todas las actuaciones judiciales, salvo las urgentes, las de materia de violencia de género y menores

Huelga de funcionarios de Justicia en Lanzarote

Ramón Pérez Niz

Arrecife

Alrededor del 80% de los funcionarios de la Administración de Justicia en Lanzarote, según fuentes de los trabajadores, secundó este jueves, 4 de mayo, la huelga en el Palacio de Justicia de Arrecife. La protesta da inicio a una nueva etapa de movilizaciones diarias en la Administración de Justicia por parte del 90% del personal que forma los juzgados "ante la nula voluntad del Ministerio por solucionar los problemas endémicos que padece el sistema judicial y que repercute en el servicio que se presta al ciudadano".

El colectivo reivindica, más allá de una retribución justa y adecuada a las tareas que de desempeñan, que se valore su carrera profesional, la delimitación de sus funciones y la negociación de "la mal llamada ley de eficiencia organizativa, que sólo pretende el ahorro económico a costa de nuestro esfuerzo y cuya consecuencia será una todavía peor respuesta a los conflictos de los ciudadanos", advierten en el manifiesto leído durante la concentración a las puertas del edificio judicial.

"Desde hoy y para siempre, le decimos al Ministerio de Justicia que estamos aquí, que nos van a sentir, que nos van a escuchar. Que no vamos a parar. Que a partir de hoy se acaba nuestro servilismo y su clasismo y que ya han negociado con jueces y fiscales ante la sola amenaza de acciones, que ni siquiera han comenzado", aseguran.

Denuncian que "nos desprecian, intentando hacernos creer que no somos parte de este engranaje. Por eso, le recordamos que somos el 90%". 

Paralización de la actividad judicial

Los trabajadores judiciales piden disculpas a los ciudadanos porque "vamos a paralizar todas las actuaciones judiciales, salvo las urgentes, las de materia de violencia de género y menores".

Además, anuncian que no se tramitarán escritos, ni demandas, ni denuncias, ni recibirán declaraciones. Añaden que tampoco celebrarán juicios ni atenderán solicitudes ni presencial ni telefónicamente, salvo que sean requeridos por el juzgado.

Llevarán a cabo la paralización de la actividad judicial mientras dure la huelga "hasta que el Ministerio nos dé el lugar que nos corresponde y hasta que esta Administración mejore". 

Los funcionarios exigen un servicio público de calidad, ya que este el único camino para frenar el derrumbe de la Justicia. Y lo vamos a recorrer. Hoy empieza una travesía que no vamos a parar hasta que se negocie una mejora real tanto del servicio público, como de nuestras condiciones". 

Por otro lado, avisan que "esta vez nosotros no vamos a soportar esta carga. Que la sostengan aquellos a los que le suben el sueldo mientras nos delegan sus funciones". 

"Ya está bien de ignorar que tenemos una formación superior a los requisitos que nos exigen. Formación que nos autoimponemos por las condiciones de nuestro trabajo", destacan.

Lidiamos con situaciones complicadas, con personas conflictivas.

"Hoy nos quitamos los grilletes"

Los funcionarios aseguran que desarrollan "una gran empatía para compensar las deficiencias de esta Administración, que no hace más que aumentar el daño de personas, que por causa de otros, se han visto obligados a acudir a los tribunales". Añaden que "ante la respuesta insatisfactoria de ésta, estamos nosotros. La cara visible, que nunca olvidamos que detrás de cada expediente no hay un número, sino una persona, una vida".

Concentración de funcionarios de Justicia en el Palacio de Justicia de Arrecife.

Concentración de funcionarios de Justicia en el Palacio de Justicia de Arrecife. / Ramón Pérez Niz

Ante esta situación, "hoy nos quitamos los grilletes. Hoy nos quitamos la mordaza. Hoy se acaba la sumisión. Y con ella el silencio, el miedo, el sentimiento de inferioridad".

Subrayan que "somos profesionales cualificados, que por fin hemos decidido respetarnos y exigir respeto" y que "no hemos decidido trabajar en la Administración de Justicia para observar en primera línea cómo se destroza la vida de personas, sin poder hacer más que acompañarles en ese proceso injusto".  Trabajan para colaborar en la solución de los problemas de aquellas personas que se han visto obligadas a acudir a los Tribunales. Para colaborar en hacer justicia" y por ese motivo, "hasta que esto no mejore, seguiremos aquí y para mostrar al Estado lo que somos y lo que hacemos".

Tracking Pixel Contents