La Fundación Franz Weber ha reclamado hoy que se ponga "punto final" a los paseos turísticos en camello en el Parque Nacional de Timanfaya tras la publicación del polémico vídeo que se ha hecho viral sobre el adiestramiento de una cría en el Echadero de los Camellos. El colectivo considera "completamente inadecuado" el trato dado al animal.
Las imágenes, grabadas por una turista y que se han vuelto virales en redes sociales con cientos de miles de reproducciones, "generan una pésima estampa de Lanzarote a causa de un sector minoritario empeñado en seguir explotando a mamíferos como propuesta para el turismo nacional e internacional".
Precisamente, la fundación denunció en 2021 "las importantes carencias en el bienestar de los camellos, con un contundente informe veterinario que alertaba sobre sus condiciones de vida, las largas jornadas de transporte a las que son sometidos y las incidencias que se producían".

Denuncia en 2021
Además este documento detallaba cargas excesivas de personas, peligrosa presión sobre las articulaciones de los dromedarios durante el tránsito, así como el uso nocivo de bozales de alambre o la ausencia de agua. La conclusión era clara: “Importantes problemas físicos y comportamentales en los dromedarios de Lanzarote, por lo que el bienestar de estos animales debe considerarse como deficiente.”
Sin embargo, incluso a raíz de las imágenes virales, "ninguna administración ha tomado nota en tres años, por lo que los naturalistas urgen al Cabildo y ayuntamientos de la zona a trabajar ya sobre propuestas alternativas en el transporte lúdico de turistas, que pasarían por un programa de mejora de empresas y garantías laborales que posibilite una reconversión del sector".
Los naturalistas no descartan realizar una protesta ante el Ministerio de Transición Ecológica por unos hechos que se vienen produciendo, probablemente también lejos de las cámaras, en una zona protegida, un Parque Nacional, donde se suponen unos estándares elevados de compromiso con la biodiversidad, el entorno y los propios animales.
Recogida de firmas
Una campaña en la plataforma change.org recoge firmas desde el pasado 7 de junio en contra de los paseos en camello en Timanfaya.
“¿Has visto el maltrato al que someten a los dromedarios para uso de los turistas en Lanzarote? Incluso a las crías las obligan a cargar con personas de gran tamaño. ¡Un auténtico maltrato que debemos parar ya!”, asegura Lola García, la persona que promueve la iniciativa.
Según explica, “los dromedarios destinados al uso turístico en Lanzarote pasan su vida abusados, con importantes problemas físicos y comportamentales, la carga de la silla así como la de los ocupantes es claramente excesiva, y si se trata de una cría de dromedario como el caso recientemente conocido en Timanfaya, un autentico escándalo y brutalidad innecesaria”.
Por otro lado, continúa explicando que “las condiciones de sus articulaciones son inaceptables, y en cuanto al método de entrenamiento de las crías se realiza, con dolor, sufrimiento, abuso, menosprecio por la dignidad de los animales !No seas cómplice de este maltrato!”.
Las asociaciones de la abogacía animalistas como la Red Cabama, Prota, Avada, Damac juristas y Abogacia Andaluza por la Defensa Animal, apoyan esta petición, según García.
La iniciadora de la recogida de firmas pide unirse al “turismo responsable” y decir “no a la explotación de los dromedarios y sus crías”
“No permitamos la explotación de los dromedarios en Lanzarote. Esta clase de tours a lomos de los animales deben desaparecer ya. Nadie debe participar ni ser cómplice.
¡Por un turismo responsable, sin explotación animal!”, concluye.
La iniciativa ya tenía cerca de 3.000 firmas a primeras horas de la tarde de este viernes.