La evacuación de 680 alumnos del CEIP Playa Blanca (Yaiza) y los profesores tardó apenas minuto y medio. Se trata de un simulacro organizado por el Ayuntamiento de Yaiza para mejorar el plan de actuación contra incendios en el centro educativo de infantil y primaria ante una eventual situación de emergencia por incendio, un ejercicio de hora y media de duración total, incluyendo alerta, evacuación, rescate de una persona afectada, extinción del incendio y ventilación del edificio.

El ejercicio contó con el apoyo humano y técnico del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, la Agrupación de Protección Civil Yaiza y la Policía Local de Yaiza y la inestimable colaboración del alumnado, cuerpo directivo, profesorado y personal administrativo y de mantenimiento del colegio.

El objetivo del simulacro, que forma parte del plan de educación vial y prevención de emergencias de los colegios, es mejorar la coordinación y medir la capacidad de reacción y tiempo de actuación de los servicios de seguridad y emergencia y la respuesta de la población del centro. En este sentido, el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, destaca “la puesta en marcha del protocolo de evacuación por parte del alumnado y profesores y la respuesta de los cuerpos de seguridad y emergencia”.

Simulacro de incendio en el colegio de Playa Blanca (Yaiza) C. P. L.

Recursos desplegados

Participaron tres bomberos profesionales del Consorcio, once voluntarios de Protección Civil y dos policías locales, además de los recursos técnicos desplegados: un camión de bomberos, cuatro vehículos de Protección Civil, incluida la ambulancia donde fue trasladada al centro de salud de Playa Blanca la profesora afectada por inhalación de humo, y una patrulla policial encargada de ordenar el tráfico y orientar el aparcamiento de los servicios intervinientes.

La concejala de Protección Civil y Seguridad Ciudadana de Yaiza, Beatriz Vázquez, declara que “en el simulacro pudimos constatar lo bien que alumnos y alumnas tienen aprendido el plan de evacuación del colegio y su aplicación junto a sus maestros y maestras”. La edil asimismo subraya “la predisposición y profesionalidad de todas las personas y entidades participantes que otorga a la sociedad un plus de tranquilidad en caso de emergencias, porque aunque estemos preparados, siempre es recomendable actualizarse y mejorar la coordinación”.