Arrecife.

La Policía Local de Arrecife, pionera municipal en la protección al menor

Las jornadas sobre la violencia infanto juvenil aborda el papel de la unidad del agente tutor puesta en marcha como apoyo a los centros docentes de la capital

La Policía Local de Arrecife, pionera municipal en la protección al menor.

La Policía Local de Arrecife, pionera municipal en la protección al menor. / La Provincia

La Provincia

La Provincia

Diferentes miembros de la Unidad de Menores y Familia de la Policía Local de Arrecife (UMEF), la primera de estas características existente en el Archipiélago Canario, tuvo un especial protagonismo en las segundas jornadas de Clave–A, dedicadas a la protección de la infancia, que se clausurarán este viernes en la capital conejera.

Uno de sus miembros, Juan José León Machín, en colaboración con la psicóloga Sabrina González Plasencia y la abogada Mónica Sánchez Barragán, habló a los 80 inscritos en el curso de formación en intervención y abordaje de situaciones de violencia infantojuvenil sobre los indicadores y factores de violencia, las falsas creencias sobre los entornos seguros y el uso responsable de las redes sociales.

La segunda sesión de trabajo, que se desarrolla en el Archivo Municipal hasta este viernes por la tarde, también contó con la participación de Sonja Arup, quien explicó a los asistentes las distintas herramientas de petición de ayuda que impulsa Clave–A.

La UMEF, como se conoce en el argot policial, arrancó hace dos años, con la prestación del servicio de protección integral a víctimas de violencia de género, contando con dos agentes. Una vez que se empezó a ver la demanda de otros servicios municipales, desde la corporación se analizó la posibilidad de comenzar a trabajar con menores, incorporándose un nuevo agente. Con el paso de los meses se decidió incrementar, por parte del subcomisario jefe José Antonio Lasso, el número de efectivos como apoyo al servicio municipal dedicado a atender la problemática de infancia y la adolescencia bajo la coordinación de Giovanni R. Arteaga. Esta firme apuesta viene a demostrar el interés de la alcaldía de Arrecife, cuyo máximo responsable dirige la Policía Local, en la defensa de los menores.

Ante esta nueva situación se da un paso más creando la figura del agente tutor, una iniciativa que se enmarca en un convenio marco establecido por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Arrecife lo hace con una unidad compuesta por un responsable y cinco agentes, trabajando con los equipos directivos de 18 centros educativos de Arrecife. Junto con la capital lanzaroteña, esta figura policial también funciona en La Orotava e Ingenio, ambos con un agente.

Los policías notan que la mayoría de las familias desconoce el uso que sus hijos hacen de las redes

«Arrecife es un ayuntamiento pionero al tener conformada una unidad operativa con dedicación exclusiva», resaltó León Machín en un momento de su alocución durante las jornadas impartidas por Clave A.

Las escuelas, lugares seguros

La UMEF arrancó su trabajo a finales del curso pasado y ya está viendo el resultado de su trabajo en el inicio del nuevo periodo lectivo, habiéndose marcado nuevos objetivos.

«En este corto periodo de tiempo hemos detectado el desconocimiento total y absoluto que tienen la mayoría de las familias sobre el uso que hacen sus hijos de las redes sociales ya que, a diario, sus hijos pueden estar cometiendo ilicitos penales por el mal uso de las mismas», informó León Machín a los inscritos en las jornadas.

Explicó el agente Machín que en el presente curso se han marcado nuevos objetivos, algunos de los cuales pasarían por impartir cursos, o talleres, a los padres en donde se les advertiría del riesgo que supone el uso de las redes sociales por parte de los menores. Recordó el hecho de que los menores tienen responsabilidad penal a partir de los 14 años.

«Sería muy interesante que las familias supieran lo que es lícito o no en el uso de las redes sociales para evitar que sus hijos se puedan meter en problemas legales, más por desconocimiento e ignorancia que por dolo o intención», afirmó.

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, inauguró ayer en el Archivo Municipal de Arrecife las Jornadas Clave-A de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, acto que también contó con la presencia del viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, y la fundadora de Clave A, Sonja Arup. Este encuentro técnico, que cuenta con la inscripción de un centenar de profesionales y una veintena de ponentes, se prolongará hasta el viernes, en sesiones de mañana y tarde.

El viceconsejero José Manuel Cabrera resaltó que «este tipo de jornadas son fundamentales para cambiar a la sociedad en general y desterrar de nuestras vidas la violencia». Añadió el interés de su departamento para que los centros educativos sean «espacios seguros para nuestros chicos y trabajemos con ellos en la prevención».

Cabrera hizo hincapié en las diferentes líneas de trabajo que ha puesto en marcha la Consejería de Educación, como los ejes de convivencia, dedicado a prevenir, sensibilizar y actuar. «En los últimos tiempos se ha ido aumentando el número de horas que dedican los docentes y en la actualidad en todos los centros educativos existe esta figura», añadió.

Un centenar de profesionales y unos 20 ponentes participan en las sesiones técnicas

En la jornada de la mañana expusieron sus ponencias Ángeles Cansino y Eugenia Angulo, coordinadoras del protocolo de actuación sanitaria de la Consejería de Sanidad; Rosa María Suárez e Isabel González, trabajadoras sociales; Zelidety Espinel, médica del servicio de Urgencias hospitalaria; Eva Bajo, subdirectora del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas y Olga Afonso, especialista en Pediatría.

La presente edición de las jornadas de formación ha sido impulsada desde el Ayuntamiento de Arrecife, contándose con la colaboración de la Universidad del Atlántico Medio, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y Servicio Canario de Salud. Participan también el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas de Gran Canaria, 1-1-2 Canarias, la Policía Local de Arrecife y la unidad UMEF del mismo cuerpo.

Arrecife posee la unidad de agente tutor de mayor tamaño en Canarias. Seis son sus miembros: un policía responsable y cinco agentes. Trabajan en conjunto con los equipos directivos de los 18 centros escolares de la capital de Lanzarote. En la foto, tres de los miembros de la unidad. |

Tracking Pixel Contents