Fotografía

Así es el Teide desde Femes

Fotografiado a más de 300 kilómetros de distancia, el Teide luce todavía más grandioso. Lo han conseguido con brillantez dos fotógrafos lanzaroteños, Juan Méndez y Gustavo Medina, hace unos días aprovechando la limpieza del cielo y la luminosidad que caracterizan a los buenos días de otoño

Así se ve el Teide desde Lanzarote

Televisión Canaria

Santa Cruz de Tenerife

«Mira, mira... No me lo puedo creer». En medio de una inmensa soledad, Juan Méndez grita para sí mientras no para de disparar con la cámara y observar embelesado el horizonte. «Ahí está». Después de un año de preparativos y en un día en el que algunas nubes amenazan el objetivo, el lanzaroteño lo logra en un punto que no quiere precisar de Tinajo, en Lanzarote. Pero no es el único. A 25 kilómetros al sur, en el Monumento Natural de Los Ajaches, otro fotógrafo conejero, Gustavo Medina, también lo consigue. Y también se emociona. Acaban de tomar imágenes muy difíciles de cuadrar del Teide a más de 300 kilómetros de distancia. Y el resultado ha desatado miles de alabanzas en las redes sociales.

Es difícil encontrar una perspectiva diferente de una de las montañas más fotografiadas del planeta. Sin ir más lejos, el Teide está entre los monumentos naturales más retratados por los usuarios de Flickr, una de las principales plataformas digitales del mundo en fotografía profesional. Y si esto es complicado, más lo es encontrar un buen encuadre del majestuoso volcán a más de 300 kilómetros de distancia. Méndez revela que es una mezcla de preparación, perseverancia y suerte. «Llevaba un año buscando el mejor sitio, estudiando las puestas de sol para elegir el momento adecuado, analizando la meteorología para saber cuál podía ser el mejor día, ensayando para obtener el mejor encuadre...».

Gustavo Medina.

Gustavo Medina. / La Provincia

A Gustavo Medina le pasó lo mismo. «Siento una cierta fijación por el Teide desde que mi abuelo, que era un hombre del campo, me llevó a un lugar de Lanzarote para verlo por primera vez. Sabía, por tanto, que tenía que ser en otoño, en un día de visibilidad perfecta, sin calima, sin nubes, con una luz intensa. Y todas estas condiciones debían concentrarse en la puesta de sol». Por fin hace unos días los astros se alinearon para ambos. Y el resultado estuvo incluso por encima de lo esperado.

Juan Méndez y Gustavo Medina consiguen fotos espectaculares del Teide desde Lanzarote

La imagen de Juan Méndez, de 38 años y residente en Arrecife, iba camino ayer de los 4.500 megustas solo en Instagram. Se viralizó de tal manera que incluso salió en los telediarios de la Televisión Canaria. No era la primera vez que este joven, que se define como «autodidacta», tenía repercusión mediática gracias a una de sus imágenes de la naturaleza. Otras instantáneas suyas fueron publicadas en National Geographic y salieron en telediarios de las cadenas nacionales. «Lo que cuesta sabe más», cuenta Méndez, orgulloso de una serie de tres imágenes, que seleccionó de entre centenares, en las que se ve la sombra del Teide en medio del sol en pleno ocaso. «Si te fijas bien, aparece incluso un rayo verde [un efecto atmosférico] sobre el Teide y se puede ver hasta la silueta del Teleférico», señala.

Juan Méndez

Juan Méndez / La Provincia

Méndez, que ha fotografiado auroras boreales en Islandia y nebulosas en la Patagonia, remarca que estuvo «en el lugar perfecto y en el momento adecuado» para capturar uno de los volcanes más altos del mundo (3.715 metros) y que generan más fascinación. «Cuando salí de casa no tenía muchas esperanzas. Había algunas nubes. De hecho, llegué justo de tiempo al punto que había seleccionado. Pero en unos minutos me di cuenta de que el cielo se había despejado por completo y la claridad y la luz eran impresionantes». «De fondo apareció el Teide», recuerda. Se percató gracias al teleobjetivo que llevaba en su equipo, imprescindible para captar imágenes a tanta distancia. «Si no te fijas bien, a simple vista se puede confundir con una nube. Hay que saber dónde mirar. Pero allí estaba, con toda su grandeza, el Teide», detalla.

Fotografía del Teide tomada desde Femes.

Fotografía del Teide tomada desde Femes. / Gustavo Medina (@gustavomedinaphoto)

Igual que a Juan Méndez, a Gustavo Medina le apasiona la fotografía de naturaleza. Este autónomo que trabaja por encargos para administraciones públicas y entidades privadas también usó teleobjetivo, trípode y disparador automático para garantizar la estabilidad total de la cámara profesional. «Para conseguir que salga todo el Teide hay que buscar una zona alta, porque la curvatura de la Tierra hace que desde la costa o las medianías solo se vea a lo lejos de forma parcial», narra. «Y sí, la Tierra es redonda y las fotos que saqué son reales». Lo aclara de forma anecdótica porque ha recibido mensajes de algunos terraplanistas y demás escépticos de la ciencia que le han escrito diciéndole que las fotos son un montaje o están hechas con inteligencia artificial. «Tampoco le doy mucha importancia», puntualiza.

Estuvieron meses esperando las mejores condiciones para lograr las tomas

A diferencia de Méndez, Medina no estaba solo aquella tarde inolvidable. De hecho, las siluetas de sus dos hijas aparecen en una de las dos tomas que subió a Instagram, donde ambas imágenes del Teide ya superaban ayer con creces el millar de megustas en esta red social. En la captada en un punto alto de Los Ajaches, las niñas señalan a la montaña más alta de España que se levanta en el horizonte, y en la otra, realizada en Femes a menos altitud, se ve la silueta muy al fondo en medio de los colores del atardecer en toda su intensidad y las calles y casas iluminadas de uno de los pueblos más antiguos de Lanzarote.

Instántanea del Teide tomada desde Tinajo (Lanzarote).

Instántanea del Teide tomada desde Tinajo (Lanzarote). / Juan Méndez (@j.mendez.fotografia)

Medina cuenta que un elemento importante para conseguir estas espectaculares imágenes es «saber interpretar la naturaleza». «Vengo de una familia dedicada al campo, tanto mi abuelo como mi padre, y en la agricultura es esencial comprender la tierra y el cielo, sus ciclos y la influencia que estos tienen en los cultivos y, en general, en la vida del ser humano. Todo ese conocimiento es aplicable a la fotografía», explica, para añadir. «De esta manera, puedes prever el día en que hay muchas opciones que se den las condiciones necesarias para conseguir enfocar al Teide en medio del sol». Medina puntualiza que incluso en otoño, la mejor estación para conseguirlo, es complicado que todo cuadre.

Para ambos conejeros, las fotos del Teide han sido un nuevo espaldarazo a su trayectoria. Además, suponen una demostración más del alto nivel de los fotógrafos de Canarias. «Fue un momentazo que luego sigues viviendo cuando compruebas que efectivamente tienes buenas tomas», recuerda Méndez, mientras Medina agradece las ventajas de vivir en Canarias, «una región fotogénica como ninguna».

Tracking Pixel Contents