¿Quién se llevó los pelícanos de La Graciosa? Cuatro días después de llegar a la isla las aves ya no están en el pueblo
Los animales han permanecido hasta este martes deambulando por el puerto y la playa de Caleta del Sebo convirtiéndose en el atractivo de residentes y turistas

La Provincia

Uno de los atractivos de La Graciosa durante el pasado puente de diciembre han sido los dos pelícanos (Pelecanus onocrotalus) que llegaron el sábado 7 de diciembre a la octava isla canaria. Todavía es un misterio la procedencia de esas aves acuáticas, que han permanecido hasta este martes, 10 de diciembre, en La Graciosa.
Personal de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote y de la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS), se han desplazado esta martes hasta Caleta del Sebo para recoger a los animales en la playa de Caleta del Sebo y trasladarlos en uno de los ferries que cubren el trayecto entre La Graciosa y el puerto de Órzola, en el norte de Lanzarote.
Los pelícanos se han llevado al parque zoológico Rancho Texas, en Puerto del Carmen (municipio de Tías), entidad colaboradora, para que los expertos examinen su estado físico, se determine su procedencia y por seguridad de estas aves, informó el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín.
"Protocolo activado desde el primer momento"
Medio Ambiente activó el protocolo de actuación con el Gobierno de Canarias a través de RedEXOS "desde un primer momento", explica Martín. Vecinos de La Graciosa, que le han dado de comer y beber a los pelícanos estos días, mostraron su preocupación por "la tardanza en hacerse cargo" de los mismos tras alertar de su presencia en Caleta del Sebo.
Tras la realización de un informe sobre el estado de salud de las aves y recabar distintos datos, se elaborará un protocolo para determinar las siguientes actuaciones a llevar a cabo.

Uno de los pelícanos que aparecieron en La Graciosa el sábado 7 de diciembre de 2024 / La Provincia
La intervención del cuerpo de Agentes de Medio Ambiente responde a criterios de protección animal, seguridad para la población y la necesidad de investigar la procedencia de estas aves.
Samuel Martín, subraya la importancia de actuar con celeridad y coordinación: “La aparición de estos pelícanos en La Graciosa es un hecho extraordinario, y hemos actuado con la máxima responsabilidad para garantizar su bienestar y la tranquilidad de la población. Trabajamos para proteger a los ejemplares y asegurar tanto su salud como la seguridad de todos”.
La captura de los ejemplares se realizó para cumplir varios objetivos fundamentales, como la protección de las aves, al encontrarse cerca de áreas pobladas, puesto que existía el riesgo de que los pelícanos sufrieran daños debido a interacciones humanas, como intentos de alimentación, juegos o contacto físico; la determinación de su procedencia, ya que uno de los pelícanos estaba anillado, lo que podría indicar que proviene de un parque zoológico; y la evaluación sanitaria, puesto que ambos ejemplares serán sometidos a un examen veterinario para evaluar su estado de salud y descartar posibles enfermedades transmisibles o condiciones que puedan afectar a su bienestar.
Un posible desvío migratorio
Aunque se desconocen las razones exactas de la llegada de estos pelícanos a La Graciosa, se barajan hipótesis como un desvío en su ruta migratoria entre Europa y África debido a condiciones meteorológicas adversas o a la debilidad de los ejemplares.
Si se confirma que los ejemplares pertenecen al medio natural, el Cabildo gestionará su retorno al hábitat natural mediante una suelta controlada. En caso de que procedan de un parque zoológico, serán devueltos a su lugar de origen.

Uno de los pelícanos, este martes, en la playa de Caleta del Sebo. / C. L.
El Cabildo de Lanzarote agradece la colaboración de todos los organismos implicados en esta actuación, que pone de manifiesto el compromiso de la institución con la conservación de la fauna y la protección del entorno insular.
Control de especies invasoras
La finalidad de la RedEXOS es localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras (EEI) en Canarias, para evitar su establecimiento o expansión. También se ocupa de coordinar y recopilar la información sobre la aparición de EEI catalogadas o con potencial invasor, así como sobre su expansión a nuevas localizaciones, señalan desde la citada red.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Una madre con leucemia pide a la población de Lanzarote que done médula: 'Navego entre la vida y la muerte
- Olvidan a dos pasajeros mayores con movilidad reducida en el Aeropuerto de Lanzarote
- Así es la espectacular casa ubicada en Canarias en la que se alojó Aitana durante la grabación de su documental 'Metamorfosis
- Oportunidad de inversión en Tías: Piso de 3 dormitorios en venta
- Cerca de 90 familias serán desalojadas de un 'esqueleto' de Costa Teguise para construir un hotel de lujo
- ¿Se puede legalizar ya el hotel Papagayo Arena?
- Una víctima de violencia machista lucha para que condenen a su expareja por agredir sexualmente a su hija