El Cabildo somete el borrador del nuevo Plan Insular de Ordenación de Lanzarote a evaluación ambiental
El nuevo PIOT sustituye el anterior documento vigente desde 1991 y tiene como objetivo afrontar múltiples desafíos, incluyendo el crecimiento demográfico previsto para 2050 y la urgencia de conservar los recursos naturales

C. L.

El Pleno Extraordinario del Cabildo de Lanzarote ha dado este lunes un impulso decisivo a la planificación territorial de la isla al acordar la remisión del borrador del nuevo Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) al Órgano de Evaluación Ambiental. Este paso pretende establecer las bases para un desarrollo sostenible y equilibrado durante los próximos 30 años.
El nuevo PIOT sustituye el anterior documento vigente desde 1991 y tiene como objetivo afrontar múltiples desafíos, incluyendo el crecimiento demográfico previsto para 2050 y la urgencia de conservar los recursos naturales de la isla. Este documento no solo busca definir qué tipo de desarrollo es más adecuado para la isla, sino que también propone un enfoque respetuoso con el medio ambiente y la identidad local.
Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, subrayó la importancia de esta aprobación al afirmar que "Lanzarote y La Graciosa no podían esperar más". Betancort enfatizó que el bienestar de las islas y su población es prioritario, dejando claro que "este paso es fundamental para avanzar en el desarrollo sostenible y equilibrado de nuestra tierra".
Transparencia y participación ciudadana
El consejero de Política Territorial y Ordenación del Territorio, Jesús Machín, destacó que el PIOT es un documento innovador que se encuentra alineado con las normativas actuales de urbanismo en Canarias. Aseguró que una vez evaluado por el Órgano Ambiental de Lanzarote, se abrirá un período de consulta pública. Según Machín, "la transparencia y la participación ciudadana serán claves" en la elaboración de un plan que refleje los intereses de la totalidad de la población. Esto demuestra un compromiso del Cabildo por fomentar una gestión participativa que involucre a los ciudadanos en la planificación de su propio entorno.
- Emergencia por inundación en Lanzarote: el temporal colapsa calles y atrapa coches
- Fin a un infierno vecinal en Lanzarote: desalojan a okupas violentos de una construcción abandonada
- Colas de más de una hora en el aeropuerto por la huelga de taxis
- Una oportunidad inmobiliaria por menos de 100.000 euros en Lanzarote
- Arrecife pedirá ser declarada zona catastrófica tras las lluvias torrenciales
- Una tromba de agua tras la borrasca ‘Olivier’ inunda zonas de Lanzarote
- El extraño pulpo manta en Lanzarote: un ejemplar hembra de gran tamaño
- Finaliza la emergencia por lluvias en Lanzarote tras un sábado con más de 240 incidencias