Uno de cada cinco menores sufre violencia sexual y la mayoría permanece oculto
El programa Clave-A, con el objetivo de acabar con la violencia sexual en menores, ha formado a 13.000 profesionales y llegado a 9.000 menores de 6 a 8 años
Uno de cada cinco menores sufren algún tipo de violencia sexual durante la infancia tales como tocamientos, acoso, exhibicionismo, chantaje sexual y violaciones, según el Consejo Europeo, pero además la mayor parte permanece oculto porque las víctimas nunca se lo contarán a nadie por vergüenza o chantaje.
Así lo ha explicado la fundadora de Clave-A, un programa pionero a nivel internacional en la creación de herramientas para que las personas menores de edad puedan pedir AYUDA con discreción, Sonja Arup, a quien su propia experiencia le ha llevado a luchar contra esta "depravación de adultos que en su mayoría pasan por personas normales, por no decir amables de cualquier estamento social y económico".
Esta lucha "es casi una misión de vida", aseguró Arup tras recibir el reconocimiento del Ayuntamiento de Arrecife por su labor en la formación de su Policía Local, la primera de la provincia de Las Palmas en contar con Unidad del Agente Tutor, integrada en la Unidad del Menor y la Familia.
"Estas agresiones se producen más de lo que creemos"
"Es increíble que estos actos se produzcan, pero más increíble tiene que ser la implicación de la sociedad hasta lograr destapar estas agresiones que no solo se producen más de lo que creemos, sino que se tapan más de lo que podemos imaginar", lamentó Arup, quien explicó que hay que empoderar a los menores, "no obligarlos a besar a quien no les apetece para no educarlos en que dejarse besar es necesario y positivo. De hecho, hay que enseñarles a decir rotundamente “no” cuando no quieren que los besen o los toquen".
"Debemos empoderarlos con información, hablarles claro de lo que nadie les debe tocar en su lenguaje infantil para que lo entiendan perfectamente, y enseñarles a no guardar esos secretos", algo que siempre piden las personas que agreden.
Además, hay que observar conductas extrañas especialmente tras periodos vacacionales, en los que aumentan este tipo de agresiones, tales como juegos con tintes sexuales no esperables a su edad, comportamientos de pronto introvertidos, o marcas en su cuerpo.
El incremento de violencia sexual
Este incremento se produce porque los menores pasan al cuidado de terceras personas de su entorno y al menos el 70% de las agresiones son efectuadas por familiares y amistades, por lo que hay que permanecer especialmente pendiente en estos periodos. Los casos más extremos son las víctimas agredidas en su propio hogar. "Tenemos que llevar esperanza por cualquier medio a este terrorífico 20% de niños, niñas y adolescentes que sufren agresiones sexuales antes de cumplir los 18 años".
Asimismo, Arup explicó que fueron los propios menores de un centro los que le pidieron que creara un signo o una señal discreta para comunicar con facilidad lo que les pasaba. Fue durante la covid-19, cuando se puso en marcha Mascarilla-19 para denunciar la violencia de género. Sin embargo, los menores no se sentían identificados y, por ello, nació Clave-A, las herramientas para denunciar violencia sexual infanto-juvenil.
Acerca del proyecto
Se trata de usar la A como medio de denuncia, ya sea dibujada, escrita, pronunciada o formada con los dedos. Es la primera letra del abecedario y la inicial de agresión, abuso y acoso, así como la inicial de ayuda y auxilio. En la Clave-A han sido formados 13.000 profesionales de Canarias entre los que se encuentran policías, personal del 112, farmacéuticos, profesorado, médicos, enfermeros, fisioterapeutas y entrenadores deportivos.
Estos forma parte del Protocolo de actuación sanitaria y de coordinación interinstitucional para el abordaje de las situaciones de violencia en la infancia y la adolescencia del Servicio Canario de la Salud. Además, el taller Te damos la Clave, dirigido a menores de 6 a 8 años e impartido por la Fundación MAPFRE Canarias en colaboración con Clave-A, ha llegado ya a casi 9.000 escolares en Canarias.
El objetivo de Clave-A es evitar "este enorme sufrimiento". "La única forma que encuentro para transmitirlo es compararlo como un tatuaje que te acompañará toda la vida, con pesadillas, miedos, vida sexual afectada y toda clase de bloqueos", aseguraó Arup que además es responsable de la ONG Starup Corazón Solidario desde la que ha impulsado este programa que cumple cuatro años. "Tenemos que conseguir entre todos que no quede ni un menor sin saber que puede pedir AYUDA de una manera discreta para poder acabar con esta lacra”, concluyó Arup.
- Primeros artistas confirmados para el rodaje de 'La Reina del Flow' en Lanzarote
- La Reina del Flow abre al público el rodaje de un concierto en esta playa canaria: dónde y cómo asistir
- Así es el jet privado de 35 millones de euros con el que Tom Cruise vino a Canarias
- Coqueto estudio en venta por 108.000 euros en Costa Teguise: Ideal para invertir
- Lanzarote acogerá el rodaje de 'La Reina de Flow', la serie de habla hispana más vista a nivel mundial en Netflix
- Empleo público en Lanzarote: todavía estás a tiempo de apuntarte en estas ofertas laborales del Cabildo
- El 66777, tercer premio de la Lotería del Niño, deja pellizcos en Arrecife y Yaiza
- El Cabildo instala la nueva Escultura de la Fecundidad tras destrozar el viento la que hizo César Manrique