Reserva de la Biosfera

El Cabildo de Lanzarote compra un terreno para convertirlo en aula de la naturaleza

La finca, situada en Hoya de Guinate, tiene valores paisajísticos, agrarios, geomorfológicos y culturales

Se prevén realizar en esa parcela actividades acciones formativas y de investigación y conservación de la biodiversidad insular

Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo, durante la firma de la compra de la finca.

Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo, durante la firma de la compra de la finca. / LP/DLP

La Provincia

La Provincia

Arrecife

El departamento de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote ha adquirido un terreno en Hoya de Guinate (Haría) para poner en marcha acciones formativas y de investigación y conservación de la biodiversidad insular. La finca rústica contiene valores paisajísticos, geomorfológicos, agrarios y culturales que la convierten en un espacio idóneo para el cumplimiento de los fines de la entidad. El trámite de compraventa finalizó el 31 de enero con la preceptiva firma de las partes ante notario.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, señala la importancia de medidas como esta, que ponen en manos públicas parcelas de territorio que, de otra forma, podrían acabar afectadas por intervenciones urbanísticas. «Nuestra voluntad de protección de los recursos naturales y paisajísticos de Lanzarote es incuestionable y coherente con el resto de políticas transversales en materia de sostenibilidad».

La pieza de suelo se encuentra situada en un lugar próximo a diferentes espacios naturales protegidos de la Red Canaria y de la Red Natura: el Parque natural del Archipiélago Chinijo, la Zona Especial Canaria (ZEC) Archipiélago Chinijo, la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) Islotes del Norte de Lanzarote y Famara, el Monumento Natural de la Corona y la ZEC La Corona.

Protección agraria 2

Su calificación en el Plan General de Ordenación del municipio de Haría como suelo rústico de protección agraria 2 permite realizar acciones relacionadas con la mejora agrícola, la plantación de flora autóctona y la recuperación de especies agrícolas tradicionales.

Respecto a su ubicación, el terreno se localiza en una zona húmeda del valle de Guinate, lo que facilita el desarrollo de la vegetación endémica y los cultivos tradicionales. Es un área llana, de fácil acceso y con espacios de estacionamiento en las proximidades, que permitirán la realización de convocatorias de participación del voluntariado, actividades escolares, entre otras acciones.

La inexistencia de construcciones o carreteras de mucho tráfico la convierten en un lugar idóneo también para la contemplación paisajística y la escucha de avifauna y otros sonidos de la naturaleza.

Según destaca el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, pese a su actual estado de abandono, «las condiciones de la parcela, un enarenado que conserva la tierra vegetal, son propicias para la regeneración del suelo y el establecimiento de cultivos y se han observado ejemplares de flora autóctona y la presencia de polinizadores naturales, lo que aporta garantías de éxito de los proyectos que se acometan».

Tracking Pixel Contents