El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote aprueba un presupuesto histórico de 209 millones para este año
Las inversiones hidráulicas son prioritarias con más de 30 millones de euros del FDCAN y del Consorcio del Agua con obras para Lanzarote y La Graciosa

Oswaldo Betancort y María Jesús Tovar, en el Cabildo de Lanzarote / La Provincia

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado este jueves el nuevo Presupuesto General para el año 2025, de un total de 209.141.960,60 euros, lo que representa un incremento del 10,47% respecto a lo establecido para 2024. Este aumento no solo resalta la intención del Cabildo de impulsar inversiones significativas, sino que también representa la mayor inyección económica de la historia de la Corporación insular.
El presupuesto se fundamenta en varios ejes cruciales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes de Lanzarote y La Graciosa. Entre las áreas prioritarias, se incluyen la mejora de la red de aguas, el fomento del acceso a la vivienda, la protección del territorio, y la atención a sectores sociales vulnerables, entre otros.
Inversiones
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subrayó que este presupuesto es una herramienta clave para abordar desafíos significativos en Lanzarote y La Graciosa, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
María Jesús Tovar, vicepresidenta y consejera de Hacienda y Contratación, también enfatizó que este presupuesto representa un “antes y un después” en la historia de la Corporación, recogiendo las demandas de diferentes áreas del gobierno.
Infraestructuras hídricas
Una de las prioridades del nuevo presupuesto es la mejora de la red de aguas en ambas islas, un compromiso manifestado desde que se declaró la emergencia hídrica en enero. Se destinarán más de 30 millones de euros para proyectos que buscan optimizar el sistema hídrico. Con el respaldo del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), se asignarán más de 13 millones de euros a diversas iniciativas, mientras que el Consorcio Insular de Aguas gestionará otros 21 millones para un total de 13 proyectos que se implementarán a lo largo del año.
Entre estos, destacan la restauración del bastidor de 10.000 metros cúbicos de la Planta Lanzarote III, valorado en 6,5 millones de euros, y la rehabilitación del bastidor 4 de la Planta Lanzarote IV, que alcanzará casi 2 millones de euros.
Aumento en la Accesibilidad de la Vivienda
El Cabildo ha decidido aumentar el presupuesto dedicado a facilitar el acceso a la vivienda en un 200%, destinando un millón de euros más respecto al ejercicio anterior. Este esfuerzo busca continuar operativo el acceso a viviendas sociales y promover una mejor calidad de vida para los residentes.
Bienestar Social
El área de Bienestar Social también verá un importante incremento, con un aumento del 31,88%, lo que representa unos 15,9 millones de euros. Como parte de este compromiso, se planea la construcción de una nueva residencia con alto requerimiento en Tahiche y la adquisición de propiedades para quienes necesitan atención dependiente.
Además, se reforzarán programas de salud mental, especialmente orientados a la juventud, y se consolidará el programa +VITAL para personas mayores.
Política territorial y empleo
La planificación territorial es otro pilar crucial del presupuesto. Se invertirán recursos en desarrollar documentos importantes que guiarán el uso del territorio, incluyendo el Plan Insular de Ordenación y el Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria. La inversión en esta área crecerá un 66,10% en 2025, reflejando un compromiso firme con el desarrollo equilibrado de la isla y la salud del medio ambiente.
Igualmente, el área de Medio Ambiente tendrá un aumento de 14,20% para reforzar iniciativas de protección y sostenibilidad.
Otro de los objetos está destinado a estimular el empleo en Lanzarote. Se ha incrementado el presupuesto en un 11,54% para impulsar programas de empleo y fomentar la emprendeduría, buscando así abordar el desempleo y promover el desarrollo económico local.
Educación, Cultura y Deporte
Las áreas de educación, cultura y deporte también recibirán atención notable. El presupuesto crecerá en un 24,26% para educación, con más ayudas al estudio y programas de orientación profesional.
En Cultura, se destinarán 6,1 millones de euros para promocionar iniciativas culturales en la isla. Por su parte, el área deportiva tendrá un aumento del 28,24%, fomentando la actividad física y la colaboración con los ayuntamientos, además de un incremento del 6,9% en recursos para juventud.
Apoyo a sectores estratégicos
El Cabildo se ha comprometido a apoyar sectores fundamentales como comercio, artesanía, industria y energía. Se incrementarán en un 37,64% los fondos para la artesanía, asegurando la conservación del patrimonio cultural.
Para el comercio local, la dotación crecerá en un 36,30%, con programas destinados a dinamizar la economía de la isla. Además, se reforzarán las políticas de eficiencia energética y la promoción de energías renovables para alinearse con estrategias de sostenibilidad.
Emergencias y Transporte
Con respecto a seguridad y emergencias, está previsto un aumento de 1 millón de euros en la contribución al Consorcio de Emergencias, lo cual permitirá incorporar nuevo personal y mejorar los recursos disponibles. De hecho, este consorcio ya aprobó el presupuesto más alto en su historia, superando 8 millones de euros.
Entre los planes de infraestructura se incluye una inversión de 6,9 millones de euros en una nueva planta de compostaje dentro del Complejo Ambiental de Zonzamas, ratificando el compromiso insular con la gestión consciente de residuos. El área de residuos, en general, verá un aumento de 1,6 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 15,16%.
Además, se asignarán 20 millones de euros para mejorar la red de carreteras insulares con recursos provenientes de fondos europeos, y se incrementará en un 38,14% la inversión en transporte público.
Impulso a la Agricultura, Ganadería y Pesca
El Cabildo también se muestra comprometido con el sector primario, promoviendo la agricultura, ganadería y pesca local. Se destinarán recursos a mejorar instalaciones y fomentar la competitividad del sector agrícola, con un incremento de 382.240,55 euros respecto al 2024. También se trabaja en proyectos que integren los paisajes y la soberanía alimentaria, con una inversión de 511.481,75 euros, lo que significa un aumento del 37,78% en comparación al año anterior.
En cuanto a la pesca, se ha decidido duplicar el presupuesto a 883.141,35 euros, asegurando que se implementen medidas que garanticen la sostenibilidad y competitividad del sector pesquero de Lanzarote y La Graciosa.
Proceso de aprobación del Presupuesto de 2025
El presupuesto se llevará a la comisión de Hacienda y será posteriormente debatido en el próximo pleno del Cabildo de Lanzarote, donde se realizará su aprobación inicial.
El presidente, Oswaldo Betancort, concluyó aseverando que este presupuesto establece un rumbo claro hacia un Lanzarote y La Graciosa más justos, inclusivos y sostenibles, buscando siempre un mayor bienestar para la población de ambas islas.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Así es la espectacular casa ubicada en Canarias en la que se alojó Aitana durante la grabación de su documental 'Metamorfosis
- Cerca de 90 familias serán desalojadas de un 'esqueleto' de Costa Teguise para construir un hotel de lujo
- Oportunidad de inversión en Tías: Piso de 3 dormitorios en venta
- ¿Se puede legalizar ya el hotel Papagayo Arena?
- La Policía Local de Arrecife evita la okupación de una vivienda en Titerroy tras la alerta de los vecinos
- La mujer apuñalada en Lanzarote ya había sido víctima de violencia de género
- Homenaje a ocho mujeres que son un referente en Lanzarote y La Graciosa