El Hospital Molina Orosa incrementa las consultas un 14% tras incorporar a 57 especialistas
El centro sanitario realizó el año pasado 11.699 intervenciones quirúrgicas, un 2% más en el ejercicio anterior, y redujo en treinta días la espera para una intervención

Pablo Eguia (c), este jueves, en el Hospital Universitario de Lanzarote Doctor José Molina Orosa, durante la rueda de prensa / La Provincia

El Hospital Universitario de Lanzarote Doctor José Molina Orosa ha presentado este jueves muy el balance sobre su actividad asistencial en 2024. El gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguia, ha informado sobre los avances en la atención a pacientes, incluyendo una considerable reducción en los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas y un notable aumento en el número de consultas atendidas.
Durante el pasado año, el Hospital Molina Orosa realizó 11.699 intervenciones quirúrgicas, lo cual representa un incremento del 2% en comparación con 2023. Este crecimiento no solo refleja la actividad del hospital, sino también la eficacia de las medidas implementadas para optimizar los tiempos de espera. En diciembre de 2023, los pacientes debían esperar alrededor de 91 días para ser operados. Actualmente, esa espera se ha reducido a 61 días, logrando así una disminución de 30 días en el tiempo de espera.
Crecimiento en la actividad de consultas
Un aspecto destacado en el informe es el incremento de la actividad en consultas médicas. En 2024, los especialistas del Hospital llevaron a cabo un total de 220.266 consultas, marcando un aumento del 14% respecto a las 189.500 consultas realizadas en 2023. Este aumento en la actividad es atribuible en gran medida a la incorporación de 57 nuevos especialistas, quienes han permitido mejorar la atención y reducir el número de pacientes en lista de espera.
Reducción de demoras en diversas especialidades
Gracias a las mejoras en la gestión de consultas, se ha logrado reducir considerablemente las demoras en varias especialidades. Las esperas en áreas como Cirugía vascular, Alergología, Cardiología, Ginecología, Oftalmología, Oncología, Unidad del dolor y Otorrinolaringología han disminuido notablemente.
En cambio, otras especialidades como Medicina interna, Nefrología, Hematología y Pediatría se mantienen con tiempos de espera muy bajos, lo que contribuye a una atención más rápida y eficiente.
Mejoras en pruebas complementarias
El informe presentado por Pablo Eguia también destaca las mejoras en las pruebas complementarias realizadas en el hospital. En el área de Digestivo, se llevaron a cabo 7.565 endoscopias, aumentando en un 30% respecto a la media de años anteriores. Este avance se debe a la implementación de cuatro salas de endoscopia operativas.
Además, se observó un crecimiento cercano al 20% en las pruebas de neurofisiología, con un total de 1,615 estudios realizados. Este crecimiento fue posible gracias a la colaboración con el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, evidenciando la importancia de las alianzas en el sector salud.
Atención Primaria, en aumento
La actividad en Atención Primaria también ha experimentado un notable aumento. El total de consultas atendidas en 2024 fue de 1.804.658, lo que significa un incremento del 10% en comparación con el año anterior. Este ascenso incluye:
- 724.492 consultas en Medicina Familiar y Comunitaria.
- 111.945 consultas pediátricas.
- 355.980 consultas atendidas por enfermeras.
- 30.582 por matronas.
- 358.450 atendidas en servicios de urgencias de Atención Primaria.
Inversiones en infraestructuras
Durante la presentación, Eguia también comunicó las inversiones históricas previstas en la Ley de Presupuestos de Canarias para el año 2025. La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote destinará un total de 7.624.745 euros a la mejora de infraestructuras y equipamiento.
Esta cifra representa un crecimiento de casi el 50% en comparación con el presupuesto anterior, lo que demuestra un compromiso solidificado hacia la mejora del sistema sanitario de Lanzarote.
Proyectos de mejora y modernización
Los fondos se utilizarán en múltiples proyectos que abarcan desde la reforma del Centro de Salud de San Bartolomé hasta mejoras en los quirófanos del hospital. Se destinarán 229.615 euros para la mejora de depósitos de gasoil, 862.652 euros para la implementación de geotermia, y 701,180 euros para la renovación de centrales de gases medicinales.
Finalmente, Pablo Eguia destacó que se está trabajando en un Plan director de Infraestructuras, encargado a la empresa Gesplan, que tiene como objetivo abordar los desafíos actuales de la asistencia sanitaria en Lanzarote. Este plan busca mejorar la estructura organizativa y la planificación de los servicios, asegurando así un futuro más eficiente para la atención médica en la isla.
- El cachopo más famoso de Lanzarote está en Teguise: 'Vaya pinta tiene
- La ONCE deja 80.000 euros en Canarias
- Una ambulancia de emergencias se queda cinco horas sin su técnico
- Un alevín se desmaya tras recibir un fuerte balonazo en un partido de fútbol base en Canarias
- Una familia con tres menores, al borde del desahucio en Arrecife: 'He pensado en quitarme la vida
- Oportunidad inmobiliaria en Arrecife
- Colas de más de una hora en el aeropuerto por la huelga de taxis
- Estopa promete dejar sin aliento al público del Lava Live Fest en el concierto de cierre de su Gira 25 Aniversario en Lanzarote