La Escultura de la Fecundidad vuelve a la Casa Museo del Campesino tras su restauración
El emblemático monumento de César Manrique ha sido rehabilitado para garantizar su conservación a largo plazo

Reinaguración escultura de La Fecundidad.
La escultura, una de las obras más representativas de César Manrique, ha sido restaurada siguiendo un cuidadoso plan técnico para devolverle su estabilidad y resistencia. Con 15 metros de altura, esta pieza fue creada a partir de tanques de agua y fragmentos de barcos en desuso. Sin embargo, sufrió importantes daños estructurales tras un temporal de viento en abril de 2024, lo que obligó a una intervención urgente.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que este proyecto refleja un modelo de gestión eficiente y sostenible para la conservación del patrimonio cultural. "Queremos que los espacios de Manrique sigan siendo un referente artístico y cultural de nuestra isla", subrayó.
Por su parte, el consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, puso en valor el esfuerzo del equipo técnico. "El reto ha sido enorme, pero gracias al trabajo y la dedicación de los profesionales, hemos logrado recuperar la obra sin alterar su esencia", afirmó.
Técnicas aplicadas en la restauración
Para devolverle su estabilidad y asegurar su preservación en el tiempo, los expertos implementaron las siguientes mejoras:
- Refuerzo estructural de los elementos más frágiles para aumentar su resistencia frente a las inclemencias del tiempo.
- Tratamiento anticorrosión avanzado para proteger los materiales del desgaste natural y la exposición a la intemperie.
- Sustitución de piezas irrecuperables, manteniendo total fidelidad al diseño original.
- Montaje con técnicas actualizadas, garantizando una mayor estabilidad y seguridad.
La intervención fue supervisada en todo momento por la Fundación César Manrique, asegurando que cada decisión respetara la visión artística del creador.
Un símbolo cultural recuperado
La restauración de la Escultura de la Fecundidad reafirma el compromiso de Lanzarote con la conservación del legado de César Manrique. Durante el acto de reinauguración, se reconoció públicamente el trabajo de todos los profesionales implicados.
"Hoy Lanzarote recupera un símbolo de su identidad, gracias al esfuerzo de un equipo comprometido con la preservación de nuestra cultura", concluyó Ángel Vázquez.
- El cachopo más famoso de Lanzarote está en Teguise: 'Vaya pinta tiene
- Colas de más de una hora en el aeropuerto por la huelga de taxis
- Una oportunidad inmobiliaria por menos de 100.000 euros en Lanzarote
- La ONCE deja 80.000 euros en Canarias
- El TSJC critica la demora de la Policía Local de Arrecife para trasladar una agresión sexual
- Esta es la bodega de Canarias premiada con un Bacchus de un Oro en la edición 2025
- Varios comercios de Arrecife sufren actos vandálicos esta semana de madrugada
- ¿Conoces el lugar donde el brunch sabe a pistacho? Así es este rincón viral de Lanzarote