Ejercicio 2024 - 2025

Más de 100 parados trabajarán en los planes de empleo municipales

El Cabildo destina 1,5 millones para que los ayuntamientos contraten al personal que necesiten v Se pretende combatir el paro de larga duración

Foto de autoridades y personal contratado en los planes de empleo municipales, ayer, ante el Cabildo.

Foto de autoridades y personal contratado en los planes de empleo municipales, ayer, ante el Cabildo. / PRENSA CABILDO DE LANZAROTE

La Provincia

La Provincia

Arrecife

El Cabildo de Lanzarote presentó ayer los planes de empleo municipales 2024-2025, una iniciativa impulsada por la Institución insular y que logra la contratación y formación de personas desempleadas en los siete municipios de la Isla. El acto, celebrado en el salón de actos del Cabildo, contó con la presencia del presidente, Oswaldo Betancort, y del consejero de Empleo, Jesús Machín, quienes dieron la bienvenida a las decenas de trabajadoras y trabajadores que se benefician por este programa.

La corporación insular ha destinado 1,5 millones de euros a estos planes de empleo que han permitido la contratación de 101 personas en situación de desempleo. Además, para el próximo ejercicio se ha previsto un incremento de 100.000 euros para prolongar la duración de los contratos y reforzar la estabilidad laboral en la Isla.

Oswaldo Betancort manifestó: «Resulta fundamental que el liderazgo económico de Lanzarote en Canarias vaya acompañado de una mayor estabilidad en el empleo. Desde el Cabildo hemos hecho un esfuerzo para garantizar la contratación de estas personas, cubriendo sus gastos salariales durante seis meses. Esperamos que esta oportunidad laboral les sirva como una vía de acceso al mercado laboral estable».

El consejero de Empleo, Jesús Machín, agradeció la colaboración de los ayuntamientos y el impacto positivo del programa. «Queremos agradecer a los municipios su talante colaborativo con esta iniciativa, que no solo permite dar empleo a personas desempleadas, sino que también contribuye al mantenimiento y la conservación medioambiental de la Isla».

Como novedad en esta edición, las personas contratadas en los planes de empleo municipales tienen acceso a formación en competencias digitales, idiomas y habilidades personales, facilitando así su inserción laboral futura. «No solo queremos ofrecer una oportunidad laboral temporal, sino dotar a los trabajadores de herramientas que les permitan mejorar su empleabilidad a largo plazo», destacó el presidente del Cabildo.

Distribución de fondos

El reparto de la inversión del Cabildo de Lanzarote por municipios se ha realizado de esta manera:

Arrecife: 644.550 euros; que se destinaron a la contratación de 35 personas, entre ellas peones de limpieza y embellecimiento, auxiliares administrativos, ingenieros técnicos de proyectos, arquitectos técnicos, abogados, trabajadores sociales y monitores de ocio y tiempo libre.

Haría: 92.242,70 euros; sellando así la contratación de 7 personas en labores de mantenimiento y obras públicas.

San Bartolomé: el Ayuntamiento 180.410 euros dedicados a los gastos de contratación de 15 trabajadores en limpieza, horticultura, pintura y administración.

Teguise: 188.805 euros para 15 empleados, incluyendo peones de limpieza, oficiales de albañilería y auxiliares administrativos.

Tías: el municipio recibe 165.805 euros para 12 contrataciones en limpieza, construcción, actividades culturales y conserjería.

Tinajo: 93.700 euros para la contratación de siete trabajadores en limpieza y construcción.

Yaiza: 134.065 euros para la contratación de 10 jardineros.

El programa que promueve el Cabildo de Lanzarote, además de generar empleo, busca combatir el desempleo de larga duración, especialmente entre los mayores de 40 años.

Cámara de Comercio. Los retos socioeconómicos de ambas islas

Plan de crecimiento económico y social en Lanzarote y La Graciosa 

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa trabaja en la elaboración del Plan de Activación para el Estímulo del Crecimiento Económico y Social Sostenible, un proyecto que se ejecuta gracias a la financiación del Cabildo de Lanzarote para fomentar la implementación de proyectos innovadores orientados hacia el cambio de modelo económico.

Este plan busca establecer un marco de trabajo operativo y concreto a desarrollar en los próximos años por parte de los sectores público y privado, enfocándose en la cohesión social y la transición ecológica y digital. Su meta principal es impulsar un desarrollo equilibrado, sostenible y diversificado de las economías insulares de Lanzarote y La Graciosa, respondiendo a la urgente necesidad de transformación estructural en ambas islas.

Lanzarote y La Graciosa afrontan retos socioeconómicos significativos que requieren estrategias efectivas para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. Para lograrlo, el proyecto contempla la elaboración de un plan de actuaciones que definirá las acciones necesarias para estimular el crecimiento económico y social de manera sostenible y competitiva, así como el impulso y la facilitación de su materialización.

Tracking Pixel Contents