Emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa

Tres empresas renovarán la red de abasto y saneamiento en dos años

El Consorcio del Agua contrata por cinco millones de euros las obras para reducir «las escandalosas pérdidas de agua» que sufren ambas islas

Domingo Cejas (izquierda) y Oswaldo Betancort, en un pleno del Cabildo.  | PRENSA CABILDO DE LANZAROTE

Domingo Cejas (izquierda) y Oswaldo Betancort, en un pleno del Cabildo. | PRENSA CABILDO DE LANZAROTE

La Provincia

La Provincia

Arrecife

El Consorcio del Agua de Lanzarote ha adjudicado, por el procedimiento abierto del acuerdo marco establecido en la emergencia hídrica, las obras de renovación, ampliación y mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento en Lanzarote y La Graciosa. El presupuesto asignado a estas obras, que realizarán tres empresas concesionarias del sector, asciende a cinco millones de euros de fondos propios del Consorcio del Agua, con una duración de dos años o hasta agotar el importe máximo, lo que antes suceda. El plazo para el inicio de las obras es de un mes desde la firma del contrato.

La mesa de contratación del Consorcio del Agua aprobaba el pasado viernes el informe técnico de valoración de las ofertas presentadas por las tres empresas que se encargarán de las obras: la UTE Lanzagrava, SL y Cororasa, Abaldo SA y la UTE Horinsa SL y Transportes y Excavaciones Tiagua, SL.

Obras programadas

Entre las obras programadas por el Consorcio del Agua de Lanzarote se encuentran las siguientes:

Renovación de la red de abastecimiento de la calle Miramar (Guime); renovación de la red de abastecimiento de la calle El Arroyo y las Rosas (Montaña Blanca); renovación de la red de abastecimiento del Camino Barranco por la Vegueta (Tías) o la renovación de la red de abastecimiento de la calle Puerto del Carmen – Mácher .

Asimismo, se contemplan la renovación de la red de abastecimiento de la calle Valle de la Degollada (Yaiza); renovación de la red de abastecimiento de la calle La Gomera (Playa Blanca); mejora de la red de saneamiento en Avenida Las Playas (Puerto del Carmen); renovación de la red de saneamiento de la calle El Chinchorro (Playa Blanca) y • Ampliación de la red de abastecimiento en la Carretera Teguise – Uga (LZ-20).

También se incluirán dentro de las obras a ejecutar actuaciones no programadas cuya necesidad pueda surgir durante la vigencia del acuerdo marco.

«La declaración de emergencia hídrica nos ha permitido firmar este acuerdo marco, agilizando la contratación de unas obras vitales para mejorar el servicio de abastecimiento y saneamiento a toda la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa. Ya están en la casilla de salida estos cinco millones de euros, pero en breve y con otra inversión de siete millones de euros incrementaremos la producción de agua a través de la adquisición de un nuevo bastidor y la compra de membranas de ósmosis inversa», señala el presidente del Cabildo de Lanzarote y del Consorcio del Agua, Oswaldo Betancort.

Escandalosas pérdidas

«Con estas obras reduciremos de forma considerable las escandalosas pérdidas de agua que sufre la isla. Entre las obras se incluirán las redes obsoletas o aquellas con un alto grado de deterioro, pero siempre serán los técnicos del Consorcio del Agua los que establezcan las prioridades y necesidades para mejorar la red de distribución y saneamiento», añade el consejero insular de Aguas, Domingo Cejas.

La emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa, con un periodo inicial de aplicación de seis meses, fue aprobada en la Junta General del Consejo Insular de Aguas el pasado enero con 23 votos a favor, tres en contra del Grupo Socialista del Cabildo y de los Ayuntamientos de San Bartolomé y Tías, y tres abstenciones del Ayuntamiento de Yaiza, CCOO y Vox.

La declaración de emergencia hídrica incluye medidas para actuar en tres frentes: incremento de la producción, recuperando la capacidad de funcionamiento de la Central Díaz Rijo y reduciendo las pérdidas en la red y en la distribución; la mejora e impulso de los sistemas terciarios de las estaciones depuradoras (EDAR) para la recuperación de aguas residuales, y las medidas transversales de economía del agua en edificios e instalaciones públicas.

Gracias a la declaración de emergencia hídrica el Consorcio del Agua se ha beneficiado de dos subvenciones por un importe de siete millones de euros, otorgadas por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Aguas.

Tracking Pixel Contents