Ciencia

¿Cómo convertir aceite vegetal usado en jabón?: el IES Tías gana un premio regional por su innovador proyecto

TIASOAP logra el primer premio de la Fundación Endesa en RetoTech por la máquina doméstica diseñada para reciclar aceite vegetal usado y transformarlo en jabón mediante el proceso de saponificación

La Provincia

La Provincia

Arrecife

El IES El Carrizal de Ingenio, Gran Canaria, ha sido el escenario este año del festival RetoTech, incentivado por la Fundación Endesa. Este evento tiene como finalidad principal fomentar las vocaciones en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los jóvenes. A través del diseño y desarrollo de proyectos tecnológicos, busca que los estudiantes resuelvan necesidades reales que existen en su entorno escolar. Este año se conmemora el décimo aniversario de RetoTech en el ámbito nacional, y es la cuarta edición de estos premios en las Islas Canarias.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, tiene como objetivo dinamizar la educación modernizando y transformando el aprendizaje mediante el emprendimiento tecnológico. Es un proyecto que se ha consolidado como uno de los referentes en innovación educativa a nivel nacional.

Innovación y tecnología en la Educación

RetoTech invita a los centros educativos canarios a diseñar propuestas innovadoras que aporten soluciones tecnológicas a problemas específicos en sus escuelas. Este año, todos los centros participantes han recibido impresoras 3D y kits de robótica, herramientas fundamentales para llevar a cabo sus proyectos.

La edición de 2025 ha convocado a más de 700 alumnos y profesores de 16 centros educativos de las Islas Canarias. En total, en esta década de RetoTech, han participado más de 10,000 alumnos y 800 docentes de 255 escuelas de todo el país, consolidando la iniciativa como un pilar importante en la formación y motivación científica de los estudiantes.

Foto de familia de los participantes en RetoTech 2025 en Canarias.

Foto de familia de los participantes en RetoTech 2025 en Canarias. / Fundación Endesa

Reconocimiento a los mejores proyectos

El evento, realizado el pasado martes en el IES El Carrizal, celebró la entrega de premios a los proyectos ganadores, donde se destacaron varias iniciativas innovadoras. María del Mar Méndez, directora territorial de la Consejería de Educación, y José Manuel Valle, director de Relaciones Institucionales de Endesa en Canarias, fueron los encargados de entregar los premios.

  • Primer Premio de Secundaria: El IES Tías se llevó el galardón por su proyecto TIASOAP, que consiste en una máquina doméstica diseñada para reciclar aceite vegetal usado y transformarlo en jabón mediante el proceso de saponificación. Este proyecto no solo combate la contaminación del agua sino que también promueve la economía circular.
  • Segundo Premio de Secundaria: IES La Orotava ganó el segundo lugar con Nave Titán-Tortuga, un proyecto diseñado para crear una solución innovadora que simule el caparazón de una tortuga para proteger a astronautas y naves en condiciones extremas.

Emprendimiento entre estudiantes

María del Mar Méndez destacó que iniciativas como RetoTech son fundamentales para avanzar en innovación y desarrollo, resaltando la importancia de fomentar el emprendimiento y el interés por la ciencia entre los estudiantes. Agradeció el compromiso de la Fundación Endesa en la realización de estos proyectos, que resultan cruciales para el crecimiento personal y académico de los jóvenes.

José Manuel Valle también expresó su admiración hacia los participantes, reconociendo la creatividad, dedicación y pasión de los estudiantes. Resaltó la importancia del papel de los educadores en este proceso, quienes desempeñan un rol esencial al guiarlos en el desarrollo de sus habilidades y potencial.

Tracking Pixel Contents